La estrategia invernal del Renacimiento Maya: 676 mil dosis contra Covid e influenza

Yucatán intensifica la vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo. Conoce la estrategia del Gobierno del Renacimiento Maya y la meta de 676,401 dosis para la temporada invernal 2025–2026.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El Gobierno del Renacimiento Maya ha activado un operativo estatal masivo para proteger a sus ciudadanos. Ante la inminente amenaza de la temporada invernal 2025–2026, Yucatán intensifica la vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo, enfocando su estrategia en la protección de los grupos poblacionales más vulnerables.

El compromiso de la Secretaría de Salud de Yucatán

Bajo la dirección del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha reforzado la campaña de inmunización con el objetivo de prevenir un repunte en las enfermedades respiratorias que suelen caracterizar los meses fríos.

La temporada invernal definida por las autoridades comenzó el 13 de octubre pasado y se extenderá hasta el 3 de abril de 2026. Este extenso periodo es el foco de la estrategia sanitaria que el Gobierno del Renacimiento Maya busca concretar.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que la intensificación de las jornadas de vacunación responde a una instrucción directa de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, buscando salvaguardar el bienestar en todo el territorio estatal.

Según Balam López, la administración considera estas acciones como un pilar fundamental:

> “Estas acciones forman parte del compromiso de la administración estatal con la salud pública. Buscamos garantizar que toda persona que pertenezca a los grupos de riesgo reciba su vacuna de forma gratuita, segura y oportuna.”

Despliegue logístico y meta operativa

La importancia de reforzar estas acciones radica en que la presencia de frentes fríos provoca descensos de temperatura, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias. Este riesgo es especialmente alto en niñas, niños, personas mayores y aquellos que padecen alguna condición crónica.

Para ejecutar la campaña, la SSY coordina esfuerzos con diversas instituciones de salud y seguridad:

  •  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  •  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
  •  Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
  •  Secretaría de Marina (Semar).
  •  La propia Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

La meta total que ha sido establecida para este periodo invernal es la aplicación de 676,401 dosis en todo el estado.

Poblaciones objetivo para cada biológico

El responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, precisó los criterios de aplicación para los biológicos disponibles.

Vacuna contra la influenza

La dosis contra la influenza se dirige a varios segmentos de la población considerados de alto riesgo:

  • Niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad.
  • Personas de 5 a 59 años que presentan comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o condiciones inmunosupresoras.
  • Mujeres embarazadas.
  • El personal de salud.
  • Adultos mayores de 60 años y más.

Vacuna contra el neumococo

En el caso específico del neumococo, la vacuna está destinada principalmente a adultos mayores de 60 años. El propósito es prevenir enfermedades respiratorias graves que compliquen su estado de salud.

Ambas vacunas, tanto la de influenza como la de neumococo, se ofrecen de manera gratuita y segura en la totalidad de las unidades médicas, hospitales y módulos móviles que componen el sector salud en la entidad. El funcionario detalló que el objetivo es “reducir la incidencia de infecciones respiratorias graves y evitar complicaciones que puedan afectar a la población más sensible ante las bajas temperaturas”.

El Gobierno del Renacimiento Maya reitera la invitación a las y los yucatecos para que acudan al centro de salud más cercano y reciban las vacunas correspondientes, protegiendo así su salud durante esta larga temporada invernal.

La coordinación de esfuerzos entre las diferentes instituciones demuestran la seriedad con la que el Gobierno del Renacimiento Maya aborda la salud pública. No obstante, la meta de casi 700 mil dosis requerirá la máxima participación ciudadana para que Yucatán pueda sortear la larga temporada invernal 2025–2026 sin un repunte de hospitalizaciones.

YucatánLa estrategia invernal del Renacimiento Maya: 676 mil dosis contra Covid e...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS