Logística crítica: El segundo apoyo a damnificados se activará el 10 de noviembre

El gobierno de Claudia Sheinbaum activa el segundo apoyo a damnificados por lluvias en 5 estados el 10 de noviembre y detalla el plan de reubicación de viviendas.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Tras las graves afectaciones causadas por las lluvias en el centro y oriente del país, el gobierno federal activa la segunda fase de ayuda. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la fecha crítica para el segundo desembolso, mientras se aborda la compleja apoyo damnificados Veracruz 2025 y las entidades vecinas. Paralelamente, se discute el plan de reubicación de viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo.

Plan de apoyo federal: fecha y distribución del segundo desembolso

La titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que será el lunes 10 de noviembre cuando inicie la distribución del segundo apoyo económico destinado a las familias damnificadas en cinco estados clave. La mandataria insistió en la importancia de que la población en las entidades afectadas preste atención a la comunicación oficial.

“El lunes 10 inicia la distribución del segundo apoyo a través del Banco de Bienestar,” especificó la presidenta en conferencia de prensa. Los estados contemplados en este esquema de ayuda son:

  •  Veracruz (donde se registraron afectaciones significativas en Poza Rica).
  •  Hidalgo.
  •  Puebla.
  •  Querétaro.
  •  San Luis Potosí.

Detalles sobre el monto y la comunicación

El primer apoyo, que ascendió a 20 mil pesos por familia, ya fue entregado a cerca de 100 mil familias. El segundo apoyo se diferenciará en su monto, ya que este dependerá directamente del nivel de daño que sufrió la vivienda.

La logística de distribución se coordinará mediante el Banco de Bienestar y las mesas de Bienestar. Para notificar a los beneficiarios, el gobierno implementará un sistema de mensajería telefónica:

> “Se les envía, como todos tienen su teléfono, se les envía un mensaje vía telefónica para decirles en dónde se van a dar, dónde van a estar las mesas de Bienestar y del Banco del Bienestar para poder dar el segundo apoyo”, apuntó la presidenta.

Además del apoyo directo a las viviendas, se confirmó que el programa de ayuda abarcará rubros adicionales esenciales para la reactivación económica de las zonas afectadas. Se otorgará también:

  • Apoyo específico para comercios.
  • Apoyo para las parcelas que fueron impactadas por las lluvias.

Reubicación: el programa de vivienda y la autonomía ciudadana

Un elemento crucial en el plan de la Presidencia es la reubicación de viviendas asentadas en zonas de alto riesgo. Sheinbaum Pardo enfatizó que la clave de este proceso es el diálogo con la población, asegurando que “nada se hace obligatorio”.

Para llevar a cabo la reubicación, el gobierno trabaja en conjunto con varias instituciones especializadas en desarrollo territorial y vivienda:

  •  La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
  •  La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La reorientación del programa Vivienda del Bienestar

La estrategia central para el financiamiento de los nuevos desarrollos habitacionales radica en el programa Vivienda del Bienestar. Según lo detallado, se reorientará una parte considerable del presupuesto de la Conavi para asegurar estos proyectos de reubicación.

> “Es a través de la Comisión Nacional de Vivienda, y vamos a reorientar una parte del programa de vivienda para el bienestar de la Comisión Nacional de Vivienda a estos proyectos. Entonces, en el 2026, una buena parte de los proyectos de la Conavi van a ser para la reubicación de las viviendas”, señaló la presidenta.

En el caso de las personas que se encuentran afiliadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), esta institución intervendrá para facilitar la reubicación en coordinación con el plan federal.

Aunque la mayoría de los afectados están “convencidos” de la necesidad de mudarse a zonas seguras, la titular del Ejecutivo Federal reiteró que, si hay una persona que no está convencida, no se le puede obligar. En estos casos, la autoridad se limitará sencillamente a notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo.

El desafío logístico en Hidalgo

Pese a los avances en la entrega de apoyos, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló que persisten graves problemas de comunicación terrestre en Hidalgo. En este estado, tres localidades permanecen todavía sin acceso carretero, lo cual complica la llegada de asistencia y la evaluación de daños en esas comunidades. Este es uno de los desafíos logísticos que deben resolverse de manera prioritaria antes de la entrega del segundo apoyo.

La celeridad y el diálogo en la atención a desastres definen no solo la capacidad de respuesta del gobierno, sino también la confianza ciudadana. Con la fecha del 10 de noviembre como límite para el segundo desembolso, la implementación de la reubicación no obligatoria expone la delicada balanza entre la protección civil y el respeto a la autonomía, un factor que sin duda marcará la percepción de esta administración ante la crisis climática y sus secuelas.

MéxicoLogística crítica: El segundo apoyo a damnificados se activará el 10 de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS