En el marco de las prioridades fijadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, ha puesto sobre la mesa las claves de un Plan Integral contra el abuso sexual. El objetivo central de esta estrategia es, de manera imperativa, agilizar el proceso de denuncia por abuso sexual, buscando eliminar la experiencia “tortuosa” que históricamente ha revictimizado a las sobrevivientes.
La urgencia de agilizar la denuncia y la estrategia nacional
El plan fue presentado este jueves en la conferencia Mañanera a petición expresa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Citlalli Hernández destacó que la columna vertebral de la iniciativa es garantizar que la justicia no solo sea accesible, sino también inmediata.
En entrevista para el programa “Maca Diario” con Maca Carriedo, de Heraldo Radio, transmitido por El Heraldo Media Group, la funcionaria detalló los mandatos específicos:
> “Algo que estamos trabajando y que nos ha encargado la Presidenta y que vamos a representarla en las próximas semanas, es como justamente agilizar el proceso de denuncia, que no sea tortuoso, sino que sea lo más rápido posible y que se actúe de la manera más inmediata cuando una mujer denuncia acoso o abuso sexual”, afirmó Citlalli Hernández.
La estrategia integral que la Secretaría de las Mujeres busca implementar a nivel nacional abarca varios frentes legislativos y sociales. Señaló que la iniciativa opera conjuntamente con la tipificación del acoso como delito penal en cada entidad de la República.
Capacitación, concientización y la clave del transporte público
Uno de los principales desafíos, según la titular, radica en asegurar que los encargados de la procuración e impartición de justicia actúen con la sensibilidad requerida. Para abordar esta problemática, se están llevando a cabo medidas rigurosas:
- Capacitación de autoridades: Se están implementando capacitaciones y protocolos de actuación en fiscalías, Ministerios Públicos, así como con jueces y juezas, para que impartan justicia con sensibilidad, perspectiva de género y honestidad.
- Campañas de concientización: Se establecerán múltiples campañas. Algunas están dirigidas hacia los hombres, con el fin de modificar y mejorar la conducta y la convivencia entre ambos géneros. Otras se enfocarán en que las mujeres sepan que el abuso sexual es un delito que pueden y deben denunciar.
Un elemento crucial del plan es el trabajo focalizado en el ámbito de la movilidad. Citlalli Hernández comentó que se está colaborando con todas las secretarías de movilidad de todos los estados de la República para fortalecer los protocolos en el transporte público.
> “Estamos planteando la capacitación de operadores de transporte público que muchas veces quizás ven o son los que reciben la primera queja cuando una mujer es muy violentada en el transporte público y a lo mejor a veces no saben qué hacer”, explicó la titular de la Secretaría de las Mujeres.
La meta del sexenio: disminuir la violencia de género
Al abordar el impacto de estas acciones en el mediano plazo, Citlalli Hernández señaló que el mayor reto que enfrentará la Secretaría de las Mujeres al finalizar el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum es la reducción de los indicadores de violencia y la ampliación de los derechos.
La meta no solo es disminuir todos los indicadores posibles en materia de violencias de género, sino también generar un avance sustancial en la igualdad de condiciones.
> “Nuestro reto y nuestra meta es al finalizar el sexenio disminuir todos los indicadores posibles en materia de violencias de género y aumentar el acceso a los derechos a las mujeres en todos los indicadores”, puntualizó Citlalli Hernández.
El plan contempla aumentar el acceso de las mujeres a sus derechos básicos, incluyendo:
- Educación
- Mejor empleo
- Vivienda
La ambiciosa agenda presentada por Citlalli Hernández busca transformar un sistema judicial que ha fallado repetidamente a las víctimas. Lograr que las fiscalías y los Ministerios Públicos operen con verdadera perspectiva de género, y no solo como un protocolo burocrático, será la prueba de fuego que definirá si el sexenio de Claudia Sheinbaum logra, efectivamente, un avance histórico en la justicia para las mujeres en México.




