Zacatecas sigue siendo un polvorín. Un fuerte operativo militar y policiaco irrumpió este jueves en el municipio de Villanueva, tras una agresión armada contra elementos de la Policía Estatal Preventiva. El resultado, inesperado para las autoridades, fue la liberación hijo presidente municipal Ojocaliente, Yoshua Zambrano Hernández, quien había permanecido secuestrado por más de cinco meses. El episodio revela la compleja crisis de seguridad que azota a la entidad.
El despliegue de seguridad y la emboscada en Villanueva
La Secretaría de Seguridad estatal detalló que un fuerte operativo militar y policiaco se desplegó en el municipio de Villanueva, Zacatecas, luego de la agresión armada que sufrieron los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP).
Los hechos ocurrieron mientras los uniformados circulaban por comunidades rurales de esta demarcación, la cual es limítrofe con el estado de Jalisco.
La acción policial tenía como objetivo:
- Realizar un patrullaje para disuadir el delito.
- Responder a varios reportes ciudadanos sobre la presencia de civiles armados.
Según la información proporcionada, los policías fueron sorprendidos por un comando delictivo. Sin embargo, tras los primeros disparos, lograron repeler el ataque, obligando a los agresores a huir.
Un civil armado, el saldo del enfrentamiento
Como resultado del intercambio de fuego, uno de los atacantes fue abatido. El secretario de seguridad pública estatal, Arturo Medina Mayoral, ofreció los pormenores de la operación y el saldo del enfrentamiento.
Medina Mayoral detalló:
> “Las fuerzas de seguridad sufrieron una agresión a esas horas de la mañana se empieza a repeler la agresión, como resultado de esto se tiene un civil armado reducido, con equipo táctico, con una arma larga, y algunos cargadores y cartuchos.”
Cinco meses cautivo: la liberación de Yoshua Zambrano Hernández
La liberación de la víctima fue el hallazgo más trascendente. Al revisar el escenario del ataque, las autoridades descubrieron que los civiles armados tenían en su poder a una persona que fue abandonada en el lugar.
Se trata de Yoshua Zambrano Hernández, el hijo del presidente municipal be Ojocaliente. Según las autoridades, había sido privado ilegalmente de la libertad hace más de cinco meses.
El secretario general de gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, confirmó la noticia, destacando el estado de salud de la víctima:
> “Queremos informar al pueblo de Zacatecas, a los medios de comunicación que se ha logrado precisamente la localización de Yoshua Zambrano Hernández, que como ya lo dije se encuentra estable de salud, se encuentra bien.”
La incógnita del crimen organizado y el blindaje carretero
Hasta el momento, las autoridades no han podido confirmar el grupo delictivo responsable del ataque en Villanueva ni de la privación ilegal de la libertad de Yoshua Zambrano Hernández. Tampoco se ha logrado identificar al agresor abatido.
Reyes Mugüerza insistió en la cautela procesal para evitar especulaciones en torno a la autoría:
> “Para no hacer deducciones por eso la importancia de informar en el momento procesal debido, no podríamos en estos momentos asegurar o tener certeza a qué grupo criminal pertenece o quien fue quien realizó la privación ilegal de la libertad.”
Ante la alta volatilidad en la zona, especialmente en el área limítrofe con Jalisco, se desplegó de inmediato un operativo antibloqueos carreteros. Esta medida busca evitar represalias de los grupos criminales y que personas armadas circulen libremente en las carreteras de la región, blindando la seguridad tras el exitoso, aunque fortuito, rescate.
La liberación de un rehén de alto perfil de esta manera subraya la intensa y constante confrontación entre las fuerzas de seguridad y los comandos armados en la franja fronteriza con Jalisco. El caso de Yoshua Zambrano Hernández es una muestra de que la violencia política y la privación de la libertad de figuras públicas sigue siendo una herramienta latente en la dinámica del crimen organizado en Zacatecas. La pregunta central sigue siendo, ¿quién lo mantuvo cautivo durante cinco meses y por qué su liberación fue el resultado colateral de una balacera rutinaria?




