El colapso logístico del 7 de noviembre: ¿quién está detrás de los bloqueos?

Análisis del Movimiento Agrícola Campesino y el colapso de las carreteras vitales en México este 7 de noviembre de 2025. Descubre las exigencias y el mapa completo de carreteras bloqueadas.

AL MOMENTO

México enfrenta una jornada crítica este viernes 7 de noviembre de 2025. Desde el 14 de octubre, el país se ha visto paralizado por una ola de bloqueos en las carreteras más vitales. Detrás de estas acciones, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) exige precios justos, despertando sospechas de “tintes políticos” en el gobierno y dejando al descubierto la profunda crisis de la protesta agraria en México.

La génesis del conflicto: demandas y organizaciones al frente

Desde hace casi un mes, distintas organizaciones agrícolas han mantenido bloqueos en algunas de las carreteras más importantes del país. La motivación central de esta protesta es exigir un precio justo para sus productos agrícolas, una demanda que ha escalado hasta convertirse en un problema de seguridad nacional y logística.

De acuerdo con la información difundida por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC), estos cierres carreteros son definidos como completamente pacíficos y organizados. El MAC ha enfatizado que su objetivo no es derrocar a ningún gobierno, sino lograr que todas las instancias del Estado los escuchen y atiendan sus demandas.

El punto central de la exigencia es que se establezcan precios justos para sus cosechas, bajo la premisa de que los campesinos se consideran:

  •  La parte más importante del sector productivo.
  •  Los peor remunerados dentro de toda la cadena de valor.

Las implicaciones políticas y logísticas de los cierres carreteros

Pese a que el Movimiento Agrícola Campesino asegura que sus manifestaciones son pacíficas, estas han provocado graves afectaciones logísticas. Al colapsar las carreteras, se ve gravemente afectado tanto el traslado de mercancías como el de personas particulares.

Este tipo de medidas drásticas ha provocado opiniones divididas a nivel nacional. Por un lado, un sector de la población apoya el movimiento y pide al gobierno que establezca un diálogo a la brevedad con los agricultores para atender sus demandas y terminar con el problema.

Por otro lado, la respuesta de las autoridades ha sido cautelosa y crítica:

  •  Distintas instancias gubernamentales han asegurado que dicho movimiento podría tener tintes políticos.

El conflicto subraya la tensión existente entre la necesidad del sector primario de obtener una retribución equitativa y la urgencia del Estado por mantener operativa la red de infraestructura nacional.

Mapa de afectaciones: vías bloqueadas este viernes 7 de noviembre de 2025

La información sobre los cierres carreteros ha sido difundida a través de diversas fuentes oficiales y privadas, incluyendo la Guardia Nacional Carreteras, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), así como otras empresas privadas encargadas de operar distintas carreteras.

Durante la mañana de este viernes 7 de noviembre, se reportaron cierres principalmente en los siguientes tramos carreteros, atribuidos al Movimiento Agrícola Campesino:

  •  Pénjamo – Dren de alivio, Santa Ana Pacueco (carretera 90).
  •  Pénjamo en la carretera federal 90 Irapuato – Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Churipitzeo.
  •  Pénjamo en la carretera federal 90 Irapuato – Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Laguna Larga de Cortés.
  •  Pénjamo en la carretera federal 84-D distribuidor del Libramiento Norponiente Pénjamo – Manuel Doblado.

Otros cierres y contingencias ajenas al movimiento campesino

Cabe destacar que no la totalidad de los cierres carreteros registrados este viernes 7 de noviembre están a cargo de las organizaciones campesinas. En algunos puntos se registraron manifestaciones de particulares por otras demandas sociales (como la exigencia de localización de personas), así como incidentes por accidentes o trabajos de mantenimiento en la vía.

Los casos adicionales reportados incluyen:

  •  Autopista Córdoba – Veracruz, kilómetro 6, dirección Veracruz.
  •  Autopista Cuernavaca – Acapulco, kilómetro 94, dirección Acapulco (Cierre parcial).
  •  Autopista Plan de Ayala – El Porvenir, kilómetro 68, dirección El Porvenir (Cierre parcial).
  •  Autopista Tulancingo-Tihuatlán con dirección a Ciudad de México, kilómetro 140 + 350.
  •  Libramiento Lagos de Moreno con dirección a Lagos de Morelos, Jalisco, kilómetro 007 + 200.

Tópicos y contexto informativo del día

El reporte vial de las carreteras bloqueadas que se convirtió en viral, compartió espacio informativo con otras notas de interés.

  •  Incluir chía todos los días mejora la digestión, da energía y protege el corazón, pero debe consumirse con moderación y buena hidratación. ¿Qué le pasa a mi cuerpo si como chía todos los días?
  •  La infusión de tomillo es un remedio natural ideal para aliviar la tos y fortalecer las vías respiratorias durante los frentes fríos. ¿Tienes tos? Esta infusión de tomillo te puede ayudar de forma natural.
  •  Vengo con hambre y sed de inteligencia, estrategia, conversaciones, abrazos, y veo que mi bola de cristal, que es brújula, apunta por acá, y está siendo cada vez más clara Nube viajera: Oyendo un bandoleón.
  •  La vida nos obliga a convertirnos en nuestros propios tamemes. Somos nosotros mismos quienes cargamos nuestro sustento Recados de cocina: Nieve de volcán sabor miel.

Los bloqueos, si bien son pacíficos, evidencian un profundo quiebre entre el Estado y el sector primario. La exigencia de precios justos no es solo una demanda económica, sino un síntoma de un problema estructural no atendido. Mientras las instancias gubernamentales debaten si el movimiento tiene tintes políticos, la afectación logística y social crece. ¿Hasta qué punto puede el país soportar estos colapsos antes de que el diálogo se convierta en la única salida viable?

MéxicoEl colapso logístico del 7 de noviembre: ¿quién está detrás de los...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS