La coordinación inédita entre fuerzas federales y locales ha puesto bajo la lupa la red de distribución de droga que opera en el corazón de la capital. Una operación relámpago culminó el 7 de noviembre de 2025 con la detención de La Unión Tepito en Ciudad de México de un presunto operador, Gabriel Alejandro “S”, y tres mujeres, impactando sus estructuras de narcomenudeo. El despliegue revela la profundidad de los trabajos de inteligencia para desarticular a los generadores de violencia.
La megaoperación coordinada contra el narcomenudeo
El operativo que llevó a la detención de cuatro personas y al aseguramiento de cientos de dosis de droga fue resultado de un esfuerzo interinstitucional masivo en la Ciudad de México. Participaron activamente:
- Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
- Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ).
- Personal de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina Armada de México (SEMAR).
- Efectivos de la Guardia Nacional (GN).
Esta acción conjunta permitió cumplimentar dos órdenes de cateo de manera simultánea en puntos estratégicos de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Desarticulación de células en la capital
El éxito del operativo se gestó a través de labores de inteligencia y campo enfocadas en la desarticulación de grupos delictivos que operan en la capital. Los uniformados realizaron un seguimiento exhaustivo, aplicando diversas técnicas de investigación:
- Trabajos de investigación de gabinete y campo en las alcaldías mencionadas.
- Implementación de vigilancias fijas y móviles.
- Recorridos de reconocimiento detallado en las zonas objetivo.
Tras recopilar información de valor, los efectivos obtuvieron datos de prueba que fueron entregados al Agente del Ministerio Público. Con esta evidencia, se solicitó y obtuvo de un Juez de Control los mandamientos judiciales necesarios para ejecutar los cateos. El secretario de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, confirmó el resultado de estos trabajos de investigación e inteligencia para el combate a delitos de alto impacto en sus redes sociales el 7 de noviembre de 2025.
Gabriel Alejandro “S” y las identidades vinculadas al narcomenudeo
El principal objetivo de esta operación fue Gabriel Alejandro “S”, quien se encuentra directamente vinculado al grupo delictivo “La Unión Tepito”. Este individuo es señalado por las autoridades de dedicarse a la venta, el almacenamiento y la distribución de droga en varias colonias dentro de las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Junto con Gabriel Alejandro “S”, fueron aprehendidas tres mujeres. Los detenidos identificados con sus iniciales fueron:
- Andrea “S”, de 18 años.
- Estefanny Gabriela “R”, de 37 años.
- Victoria “Z”, de 56 años de edad.
Es importante notar que en los reportes del segundo despliegue operativo también se mencionan las edades de los detenidos en ese punto específico: una mujer de 28 años y un hombre de 24 años de edad. Asimismo, el mensaje oficial del secretario Pablo Vázquez Camacho se refirió al detenido principal como Gabriel Alejandro “N”, lo que subraya la complejidad de la identificación en los primeros comunicados.
El detalle de los aseguramientos y la ubicación de los cateos
La operación permitió asegurar más de 700 dosis de aparente cocaína y marihuana, además de otros indicios materiales que fortalecen la carpeta de investigación.
Primer punto: Gustavo A. Madero
La primera intervención se realizó en un domicilio localizado en la calle Schumann, de la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde fueron detenidas dos mujeres (de 18 y 37 años).
Los aseguramientos en este inmueble fueron:
- 300 dosis de posible cocaína.
- 71 dosis de una sustancia en piedra.
- 200 gramos de una hierba parecida a la marihuana.
- Un equipo celular.
Segundo punto: Cuauhtémoc
El segundo despliegue operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en la calle Leona Vicario, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc. Aquí fueron detenidos una mujer de 28 años y un hombre de 24 años de edad.
Los efectivos aseguraron en este punto:
- 300 dosis de una sustancia similar a la cocaína en polvo.
- 53 dosis de posible piedra.
- 200 gramos de aparente marihuana.
- Dos teléfonos celulares.
Situación jurídica y compromiso institucional
Una vez concluidos los cateos, los detenidos fueron informados de sus derechos constitucionales y, junto con todo lo asegurado, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público correspondiente. Será la autoridad ministerial quien defina su situación jurídica y continúe con las investigaciones del caso.
Ambos inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial mientras avanzan las indagatorias. En apego a los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la autoridad recuerda que a las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.
La SSC y la FGJ reiteran, a través de estos operativos, su compromiso de trabajar para identificar y detener a los generadores de violencia, combatir delitos de alto impacto y construir una ciudad más segura, justa y en paz. La capacidad de coordinación entre niveles de gobierno resulta ser la herramienta más eficaz para golpear las estructuras financieras y operativas del narcomenudeo.




