La Secretaría de las Mujeres ha puesto en marcha un ambicioso Plan Integral contra el abuso sexual, buscando no solo la agilización de las denuncias, sino también un profundo cambio cultural. Tras una instrucción directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el enfoque se centra en revisar las sanciones penales a nivel estatal y confrontar el machismo normalizado en México.
La nueva estrategia nacional contra el abuso sexual
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, detalló que el Plan Integral es una herramienta de doble vía: por un lado, busca fortalecer los mecanismos legales y, por otro, impulsar una transformación social profunda.
“Lo más importante y que es parte de este Plan Integral es cómo fomentamos una conciencia social y un cambio cultural”, aclaró Citlalli Hernández en entrevista para Noticias de la Tarde con Lupita Juárez en El Heraldo Televisión, transmitido por la señal de El Heraldo Media Group.
El doble frente de acción: ley y cultura
La funcionaria explicó que la estrategia se dirige a dos audiencias clave para generar este cambio:
- Mujeres: El objetivo es informarles que este tipo de violencia, como los tocamientos, es explícitamente abuso sexual y, por lo tanto, un delito que debe ser denunciado.
- Hombres: La meta es que repiensen aquellas conductas que, si bien han sido socialmente normalizadas, son parte de un machismo estructural.
La secretaria lamentó que esta violencia sea una realidad que viven “tristemente las mujeres en nuestra cotidianidad”. Indicó que la primera reacción femenina suele ser protegerse, sin considerar de inmediato que se trata de un delito sancionable.
La instrucción presidencial para la reforma penal
Citlalli Hernández puntualizó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva del tipo penal y las sanciones aplicables a este delito en cada entidad federativa.
La Presidenta ha pedido que el proceso de denuncia sea “más rápido y ágil”. Al respecto, la secretaria de las Mujeres explicó:
> “Estamos trabajando porque esto implica reformas para ver cuál es el mecanismo más rápido y cómo acelerar este tipo de denuncias”, puntualizó Citlalli Hernández.
La relevancia de esta acción política fue amplificada por un evento reciente. La funcionaria explicó que el incidente que le sucedió a la Presidenta fue visto por toda la población porque le ocurrió a “la mujer más conocida de México”, lo cual sirvió para visibilizar la urgencia del problema que atraviesan millones de mexicanas.
El propósito central es que, además de la conciencia, se fortalezcan los mecanismos de denuncia, asegurando que el camino hacia la justicia sea expedito y garantice la sanción correspondiente.




