Zapopan, Jalisco, ha lanzado una agresiva campaña de descuentos en el marco de El Buen Fin, buscando incentivar la regularización de adeudos. Con disminuciones de hasta el 80% en multas y recargos de impuestos como el predial, la estrategia municipal se implementará del 10 de noviembre al 16 de diciembre. Esta medida ha generado debate, pues aunque se busca fortalecer las finanzas, algunos analistas la perciben como una concesión a la ciudadanía históricamente incumplida.
Descuentos agresivos y extensión del programa
El Ayuntamiento de Zapopan ha puesto en marcha un esquema de descuentos significativos que busca atraer a la ciudadanía para que se ponga al corriente con sus obligaciones fiscales. Los atractivos centrales de esta campaña incluyen:
- Descuentos del 75 y 80 por ciento en multas y recargos por adeudos.
- Los descuentos aplican para impuestos predial y otros giros, incluyendo multas de movilidad e infracciones.
Es importante destacar que esta iniciativa se desmarca del esquema tradicional de El Buen Fin al extenderse por más de un mes. Mientras que la jornada comercial suele limitarse a un fin de semana, la campaña de Zapopan abarca del 10 de noviembre al 16 de diciembre.
La postura municipal: “No es un incentivo a los incumplidos”
Ante las posibles críticas sobre el uso de descuentos fiscales, la Tesorería de Zapopan ha sido enfática en deslindarse de la percepción de premiar a quienes históricamente evaden sus responsabilidades.
La tesorera municipal, Adriana Romo, sostuvo que el programa tiene un enfoque de oportunidad, no de recompensa. “Este programa no es un premio, ni un incentivo para incumplir, al contrario, es una oportunidad para quienes desean cumplir y colaborar con el desarrollo de nuestra ciudad”, declaró la funcionaria.
La regularización de los pagos, según la Tesorería, significa fortalecer la capacidad financiera del municipio, un factor que se traduce directamente en mejores servicios para todos los habitantes. Por ello, se darán disminuciones de hasta un 75 por ciento en multas y recargos.
Énfasis en la digitalización y el récord de recaudación
Los ciudadanos pueden realizar los pagos de impuestos durante este Buen Fin tanto de manera digital como presencial. No obstante, el Ayuntamiento está promoviendo activamente el uso de plataformas electrónicas, ofreciendo un incentivo adicional para quienes opten por esta modalidad.
El alcalde Juan José Frangie explicó la lógica detrás del mayor descuento para el pago digital: “Obviamente lo que queremos es que la gente, al pagar una vez [por esta vía], se va acostumbrar y va a pagar en línea; esto le da comodidad, certeza, seguridad”.
El edil también aprovechó la coyuntura para agradecer a los contribuyentes de la demarcación, destacando que su colaboración ha permitido al municipio “romper récord otra vez siendo el primer lugar en cobranza, en [impuesto] predial”. Esta estrategia busca, en última instancia, generar una mayor recaudación para mejorar los servicios en Zapopan.
Solidez financiera y reconocimiento internacional
El gobierno municipal utiliza estos esfuerzos de recaudación para demostrar una gestión financiera robusta. El edil destacó que el presupuesto municipal, gracias al apoyo de los contribuyentes, ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, pasando de 4,600 millones a 13,200 millones de pesos.
Además, la deuda pública de Zapopan se mantiene en niveles mínimos, representando apenas el 8 por ciento de las finanzas municipales. Esta salud financiera no ha pasado inadvertida por las calificadoras internacionales. La empresa calificadora internacional Fitch Ratings ubica a Zapopan en su lista de gobiernos confiables y transparentes, a la par de urbes como Madrid, España, e incluso la posiciona mejor que Milán, Italia.
La campaña de descuentos, si bien polémica por el origen de los adeudos, se enmarca en una política fiscal que busca maximizar los ingresos municipales, capitalizando la temporada comercial más importante del año para consolidar la capacidad financiera de Zapopan frente a los desafíos que enfrentan otros municipios del país.




