La masa de aire ártico se cierne sobre México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crucial: la combinación de un nuevo Frente Frío Número 13 y una vaguada polar causará un drástico descenso de temperaturas, propiciando heladas extremas de hasta -15 grados entre el viernes 7 y el lunes 10 de noviembre. La nación se prepara para un fin de semana gélido.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional
El panorama meteorológico para el fin de semana del 7 al 10 de noviembre de 2025 es de un marcado descenso térmico, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta condición se debe a la interacción de un sistema frontal y la masa de aire ártico asociada, que propiciará heladas severas y vientos intensos en diversas regiones del país.
Se ha pronosticado que el descenso de temperaturas se sentirá principalmente desde el amanecer hasta la noche, por lo que se recomienda a la población estar abrigada.
Condiciones extremas y evento de norte
La masa de aire ártico que acompaña al Frente Frío Número 13 generará un evento de Norte. Este fenómeno se manifestará con vientos que pueden alcanzar hasta 90 kilómetros por hora en las zonas impactadas, y se extenderá desde el viernes 7 hasta el lunes 10 de noviembre.
Además del frío, a partir del domingo el Frente Frío Número 13 también causará lluvias muy fuertes en las regiones del oriente y sureste de México. De hecho, en las próximas horas, el Servicio Meteorológico Nacional reporta la posibilidad de lluvias puntuales fuertes en zonas de Quintana Roo.
Análisis detallado por día: el impacto de las heladas
El pronóstico del clima señala que las temperaturas por debajo de los cero grados azotarán a varias entidades federativas. A continuación, el reporte detallado que abarca del 8 al 10 de noviembre.
Escenario climático para el sábado 8 de noviembre
Durante la madrugada del domingo, las siguientes entidades registrarán las temperaturas más bajas del día:
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Zacatecas, Estado de México y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí (oeste), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Escenario climático para el domingo 9 de noviembre: las temperaturas más bajas
Este día se presenta como el más crítico, con las temperaturas más extremas de todo el periodo, manifestándose durante la madrugada del lunes:
- Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: Este nivel de frío extremo se registrará en las zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Afectando las zonas serranas de Baja California, Nuevo León y Zacatecas.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Se pronostican para las zonas serranas de Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Estado de México y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: En las zonas serranas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Escenario climático para el lunes 10 de noviembre
Las bajas temperaturas persistirán hasta el final del periodo, con pronósticos para la madrugada del martes:
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas serranas de Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.
Recomendaciones cruciales ante las bajas temperaturas
Ante la inminente llegada de este frente frío extremo, es importante que la ciudadanía tome medidas de prevención, ya que el número de enfermedades respiratorias suele incrementarse durante esta época. Se comparten las siguientes recomendaciones para protegerse de las condiciones climáticas adversas:
- Abrigarse adecuadamente: Es fundamental cubrir nariz y boca para evitar la inhalación directa de aire frío.
- Resguardar a las mascotas: No se debe dejar a los animales domésticos a la intemperie.
- Evitar cambios bruscos de temperatura: Esto minimiza el riesgo de contraer enfermedades respiratorias.
- Hidratación y nutrición: Es importante consumir abundante agua y alimentos ricos en vitaminas A y C.
La combinación del Frente Frío Número 13 y la vaguada polar subraya la vulnerabilidad del territorio nacional a los fenómenos meteorológicos extremos. El rigor de las temperaturas, que alcanzarán hasta los -15 grados en el norte, demanda una respuesta inmediata de las autoridades y una conciencia cívica sobre la prevención. La gestión de riesgos se vuelve prioritaria frente a esta amenaza polar.




