La Liga MX Femenil sigue demostrando que es uno de los proyectos deportivos más exitosos de la última década en México. El torneo Apertura 2025 no solo rompió récords, sino que redefinió las expectativas de lo que es posible en el deporte nacional. Con una conexión social profunda y una expansión mediática sin precedentes, la Liga MX Femenil récord audiencia acumuló una cifra histórica que confirma su consolidación y su impacto cultural.
El alcance sin precedentes del Apertura 2025
La Liga MX Femenil continúa escribiendo su propia historia con un paso firme que desafía las proyecciones. Tras las 17 jornadas que conformaron el torneo Apertura 2025, el futbol femenil mexicano ha marcado un hito histórico en términos de seguimiento, revelando su creciente poder de convocatoria.
Los números oficiales de la temporada dejaron en claro que la liga alcanzó un nuevo récord de audiencia. El alcance neto acumulado registrado fue de 20.53 millones de aficionados, una cifra que lo consolida categóricamente como el torneo más visto desde que el circuito fue creado en 2017.
Este número histórico representa un crecimiento notable al compararlo con la marca establecida apenas en el Apertura 2024, que previamente ostentaba el récord con 15.76 millones de espectadores. Este incremento refleja un interés cada vez mayor del público por esta disciplina y la consolidación de la liga como una fuerza deportiva dominante.
Los duelos de tradición impulsan las marcas
Dentro de este panorama de crecimiento generalizado, existen encuentros específicos que demuestran el atractivo explosivo de los duelos con mayor tradición.
El Clásico Nacional, disputado entre América y Chivas, correspondiente a la Jornada 11, se posicionó como el partido más visto de todo el Apertura 2025. Este enfrentamiento trascendental logró alcanzar una audiencia masiva de 1.26 millones de espectadores, confirmando el arrastre mediático que generan estos choques.
Además del pico de audiencia generado por el Clásico, la conexión constante con la afición se reflejó en las estadísticas jornada a jornada, que mantuvieron un sólido rendimiento:
- El promedio por jornada durante el Apertura 2025 fue de 336 mil 130 visualizaciones.
Factores de éxito y la evolución social que representa
El ascenso histórico en el alcance no es resultado de un único factor, sino de una estrategia integral que combina inversión institucional y una evolución social profunda.
Las claves que contribuyeron a este aumento histórico son múltiples e interconectadas:
- Expansión mediática: La presencia en plataformas digitales y el impulso de transmisiones por televisión abierta y de paga.
- Impulso institucional: Campañas de promoción dirigidas y el apoyo de las estructuras de los clubes.
- Nivel competitivo: La calidad de las jugadoras y el espectáculo deportivo dentro de la cancha.
Estos elementos han logrado conectar con nuevas audiencias de forma significativa, especialmente con mujeres y jóvenes aficionadas, quienes ven en la liga un referente de crecimiento y empoderamiento.
El récord de 20.53 millones de aficionados no solo confirma el interés por el espectáculo, sino también la evolución cultural y social que representa el futbol femenil en México. La Liga MX Femenil no deja de crecer, y el Apertura 2025 se consolida como el reflejo de una afición cada vez más apasionada e incluyente.
El Apertura 2025 se consolida como un hito ineludible. La Liga MX Femenil ha superado las expectativas de crecimiento, pero la pregunta fundamental que debe guiar su futuro es: ¿Podrán las estructuras institucionales y directivas mantener el ritmo de crecimiento de una liga que ya exige un trato igualitario a su impacto social, mediático y económico?




