El clima en México entra en una fase de volatilidad extrema. Tras un sábado caluroso, el Frente Frío 13 impactará el territorio nacional, marcando un drástico descenso de temperaturas. Este fenómeno es una consecuencia directa de la actividad del Vórtice Polar, prometiendo condiciones gélidas en las zonas centro y sur del país. La ciudadanía debe prepararse para una semana de contrastes extremos a partir del 9 de noviembre de 2025.
Contexto: la influencia del Vórtice Polar
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que la llegada del Frente Frío 13 es un “escurrimiento” derivado directamente de la dinámica del Vórtice Polar.
El Vórtice Polar se define, de acuerdo con las fuentes oficiales, como una gran zona de baja presión que se encuentra activa en los polos de tierra. Durante la temporada invernal, esta estructura tiende a generar movimientos que se traducen en el descenso de masas de aire ártico hacia el sur. En esta ocasión, estas masas alcanzarán el territorio mexicano con la intensidad de un fenómeno frontal.
El escenario para el fin de semana del 8 y 9 de noviembre es una especie de “montaña rusa” térmica. Mientras que el sábado 8 de noviembre se caracterizó por condiciones calurosas en gran parte del país, el cambio abrupto se presentará apenas 24 horas después.
Cronología del impacto del Frente Frío 13 en México
Según los reportes del SMN, los efectos más palpables del Frente Frío 13 se comenzarán a sentir a partir de la noche del domingo 9 de noviembre. No obstante, el impacto total del descenso térmico se registrará durante el inicio de la siguiente semana.
- Domingo 9 de noviembre: Efectos sensibles por la noche.
- Lunes 10 de noviembre: Las bajas temperaturas dominarán la buena parte del país.
Este patrón de clima gélido se mantendrá al menos hasta el martes, obligando a las autoridades locales a activar protocolos especiales.
El pronóstico para Ciudad de México y Edomex
Ante la inminente llegada de la masa de aire polar, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un aviso especial, focalizado en el descenso de temperatura que afectará a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex).
El periodo cubierto por el aviso de riesgo abarca:
- Domingo 9 de noviembre
- Lunes 10 de noviembre
- Martes 11 de noviembre
La previsión específica para la zona metropolitana indica que las temperaturas mínimas oscilarán significativamente:
- Entre 2 y 6°C en zonas altas del sur y poniente de la Ciudad de México.
- De 8 a 11°C en la zona general del Valle de México.
Las medidas preventivas obligatorias ante el riesgo
Las autoridades han sido enfáticas en la necesidad de extremar precauciones para proteger a la población vulnerable y evitar accidentes domésticos asociados al frío. Por ello, es crucial atender las siguientes recomendaciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil:
- Evitar calentar los hogares con hornillas, velas y anafres, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono e incendio.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
- Vestir en capas para aislar mejor el cuerpo.
- Resguardar a niños y adultos mayores, quienes son los grupos más susceptibles a las enfermedades respiratorias asociadas al frío.
Otras notas de contexto relevantes
Aprovechando el fin de semana, la ciudadanía puede enfocarse en preparaciones que complementen las bajas temperaturas. Existen opciones culinarias como la tarta de pistache, que puede elaborarse como un postre delicioso. Otra alternativa es la tarta de queso con pistacho, descrita como una receta sin horno perfecta para los fines de semana. Para quienes buscan practicidad, se recomienda el bizcocho de naranja en licuadora, un postre que requiere poco tiempo de preparación.
En el ámbito de la medicina popular, se destaca que el aloe vera es una de las plantas medicinales más populares, especialmente aprovechable para las quemaduras. Finalmente, como una opción económica en la cocina, se sugiere una versión alternativa del guacamole, que mantiene el sabor y la textura cremosa del original al sustituir el aguacate por calabacita, conocida como guacamole “falso”.
La volatilidad climática desatada por el Vórtice Polar obliga a las instituciones a mantener una vigilancia constante. ¿Estamos realmente preparados, como sociedad, para los eventos extremos y abruptos que redefinen el invierno de México?




