Las condiciones climáticas adversas han provocado una determinación inmediata por parte de las autoridades educativas. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) anunció la suspensión de clases el 10 de noviembre en 34 municipios, abarcando todos los niveles, desde preescolar hasta superior. Esta medida preventiva busca salvaguardar la integridad de la comunidad escolar ante la alerta meteorológica.
Suspensión de clases por alerta en Hidalgo
Las autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) hicieron oficial la suspensión de clases el lunes 10 de noviembre de 2025. Esta determinación aplica para todos los niveles educativos en 34 municipios, cubriendo desde el preescolar hasta el nivel superior.
La decisión fue anunciada por las autoridades como una medida preventiva ante las condiciones climáticas extremas que se esperan en el estado. La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos ha pronosticado la presencia de:
- Intensas lluvias.
- Fuertes vientos.
- Posibles heladas.
Según el comunicado oficial de la SEPH, el objetivo primordial es proteger la seguridad e integridad de toda la comunidad escolar. Esto incluye a estudiantes y docentes de escuelas tanto públicas como privadas que se encuentren ubicadas en las regiones con mayor vulnerabilidad climática dentro del estado.
Municipios y regiones con riesgo crítico
La medida de suspensión abarca un total de 34 municipios que deben cesar las actividades presenciales este lunes 10 de noviembre.
Las autoridades detallaron que las condiciones más críticas se presentan en diversas regiones, donde la persistencia de lluvias, la niebla densa, el descenso de temperatura y el riesgo de deslaves se han intensificado. De acuerdo con el comunicado oficial, las zonas bajo mayor vigilancia son:
- La Huasteca
- Sierra Alta
- Sierra Baja
- Sierra Otomí-Tepehua
Entre los municipios que suspenderán actividades presenciales el 10 de noviembre, la SEPH enlistó a Acatlán, Huejutla, Zacualtipán, Molango, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Xochicoatlán, Tianguistengo, Pisaflores y Nicolás Flores, entre otros.
Coordinación y motivo de la alerta meteorológica
La decisión de la SEPH fue tomada en coordinación directa con las autoridades estatales de Protección Civil, luego de que se activara una alerta meteorológica específica para las zonas de la sierra.
Esta alerta se fundamenta en riesgos concretos identificados. La SEPH destacó que las carreteras en dichas zonas presentan peligros significativos por deslaves, además de la posibilidad de que las temperaturas puedan bajar a niveles cercanos a los cero grados en las áreas más altas del estado.
El modelo educativo a distancia temporal
A pesar del cierre temporal de los planteles, la Secretaría de Educación puntualizó que las actividades escolares no se detienen, sino que continuarán a distancia.
No obstante, esta continuidad está condicionada a la capacidad de cada plantel y comunidad, pues la implementación se realizará “en la medida en que cada plantel y comunidad cuente con los recursos necesarios” para operar remotamente. Las clases seguirán a distancia para evitar pérdidas educativas.
La dependencia ha indicado que el regreso a las aulas presenciales está supeditado al comportamiento de las condiciones meteorológicas. Una vez que las lluvias y heladas hayan cesado y no representen un riesgo para la población, las clases presenciales se reanudarán de manera ordenada y segura, siempre siguiendo las recomendaciones emitidas por Protección Civil.
Finalmente, la SEPH trabaja de forma conjunta con la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, la Secretaría de Gobierno y los ayuntamientos. Este esfuerzo coordinado es crucial para mantener actualizado el mapa de riesgo estatal y determinar con precisión los momentos adecuados para el retorno seguro a las clases presenciales.
La rápida activación de protocolos por parte de la SEPH y Protección Civil subraya la fragilidad de las infraestructuras ante los fenómenos meteorológicos extremos, especialmente en las zonas serranas de Hidalgo. El desafío ahora recae en garantizar la continuidad educativa a distancia para los miles de estudiantes en 34 municipios, evitando que esta pausa climática se convierta en un rezago educativo.




