Frente frío 13 desata lluvias torrenciales y evento “Norte” en México

El SMN alerta sobre el frente frío 13 México. Lluvias torrenciales (hasta 250 mm) y evento "Norte" con vientos de 110 km/h impactarán Veracruz y Oaxaca. Conoce el pronóstico.

AL MOMENTO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crítica: el desplazamiento del frente frío 13 México se combinará con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical. Este coctel meteorológico desatará condiciones extremas, incluyendo lluvias torrenciales inéditas y un intenso evento de “Norte” que impactará gravemente al sureste del país y la Península de Yucatán.

Alerta máxima: La trayectoria del frente frío número 13

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que el frente frío número 13 se desplazará sobre el sureste mexicano y la Península de Yucatán. La clave de la severidad reside en la masa de aire ártica asociada, que cubrirá gran parte del territorio nacional, con la excepción notable de las regiones noroeste y occidente del país.

Esta masa polar interactuará directamente con dos sistemas clave:

  • Una vaguada polar.
  • La corriente en chorro subtropical.

Esta combinación es el motor detrás de las condiciones extremas, que ocasionarán lluvias puntuales torrenciales en los estados de Veracruz y Oaxaca.

El pronóstico de lluvias torrenciales por región

Según el pronóstico del SMN para el lunes, las lluvias alcanzarán niveles de intensidad críticos en varias entidades.Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 milímetros):

  • Regiones Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas de Veracruz.
  • Norte y este de Oaxaca.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros):

  • Regiones Sierra Norte y Sierra Nororiental de Puebla.
  • Regiones Huasteca Baja, Totonaca y Nautla de Veracruz.
  • Norte de Chiapas.
  • Oeste y sur de Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros):

  • Regiones Huasteca y Sierra de Tenango de Hidalgo.
  • Regiones Huasteca Alta, Capital, Sotavento y Las Montañas de Veracruz.

Además, se esperan chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en regiones específicas de Puebla (Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Hidalgo (Sierra Baja), suroeste de Campeche y la costa de Quintana Roo.Intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros:

  • Tamaulipas.
  • Este de San Luis Potosí.
  • Región Sierra Gorda de Querétaro.
  • Tlaxcala y Yucatán.

Las zonas centrales, como el Estado de México y la Ciudad de México, registrarán las mínimas precipitaciones con lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros).

Riesgos por evento de “Norte” y vientos extremos

El evento de “Norte” asociado al frente frío será particularmente violento en las zonas costeras, con rachas de viento que superarán los 100 kilómetros por hora y oleaje elevado.Evento de “Norte” (60 a 70 km/h con rachas de 90 a 110 km/h):

  • Costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca.
  • Regiones Istmo y Golfo de Tehuantepec de Chiapas.

Vientos fuertes (30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h):

  • Costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Otras entidades también registrarán vientos considerables (20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla. Finalmente, vientos más moderados (10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h) afectarán a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Condiciones gélidas y la posibilidad de aguanieve

El impacto del sistema también se reflejará en las temperaturas. En las regiones de la Mesa del Norte y la Mesa Central, el SMN prevé un ambiente de gélido a muy frío, con la formación de heladas durante el amanecer.

Simultáneamente, el SMN mantiene la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Se prevé que la fase de afectación directa concluya al final del día, cuando el frente frío número 13 ingrese al Mar Caribe y deje de incidir sobre el territorio nacional.

Este episodio climatológico subraya la vulnerabilidad de la infraestructura y las poblaciones del sureste frente a fenómenos cada vez más intensos. ¿Están preparados los gobiernos estatales, particularmente en Veracruz y Oaxaca, para gestionar los desafíos que implican más de 250 milímetros de lluvia en 24 horas?

MéxicoFrente frío 13 desata lluvias torrenciales y evento "Norte" en México
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS