El dólar cae a 18.42 pesos: el costo de 48 días de parálisis en Washington

El peso mexicano se aprecia a 18.42 por dólar tras el avance en el Congreso para poner fin al cierre gubernamental más largo de Estados Unidos.

AL MOMENTO

El peso mexicano abre la semana con una ganancia inesperada tras semanas de tensión global. La divisa nacional se aprecia frente al dólar este lunes 10 de noviembre, impulsada por un avance crucial en el Congreso de Estados Unidos que promete poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia.

El factor político que detuvo la hemorragia del peso

El dólar estadounidense se deprecia significativamente luego de que congresistas demócratas y republicanos lograran un acuerdo preliminar para finalizar el cierre gubernamental en Estados Unidos, situación que había mantenido en vilo a los mercados financieros internacionales.

Según datos de la plataforma Investing, el tipo de cambio cotiza este lunes en 18.42 pesos por dólar. La moneda nacional registra una ganancia de 0.38% con respecto a los últimos siete días. Esta apreciación se produce en los primeros minutos de la jornada.

El avance se materializó después de que los senadores estadounidenses votaran el domingo en favor de continuar con un proyecto de ley de financiamiento federal. Con esta medida, el Congreso del vecino país se alista para poner fin a la parálisis gubernamental más larga en la historia de esa nación. Los mercados se mantienen atentos a la respuesta final del presidente estadounidense, Donald Trump.

Los nueve legisladores clave para el acuerdo

Ocho senadores demócratas y un independiente fueron fundamentales para destrabar el paro gubernamental y lograr un avance en las negociaciones. Estos legisladores aceptaron una oferta del bando republicano que permitirá realizar una votación futura sobre la extensión de algunos subsidios de salud.

Los senadores demócratas que participaron en esta negociación crucial son:

  • Dick Durbin
  • Jacky Rosen
  • John Fetterman
  • Catherine Masto
  • Jeanne Shaheen
  • Maggie Hassan
  • Tim Kaine

A este grupo se sumó el senador independiente Angus King. A pesar del acuerdo preliminar, Investing refiere que el Senado aún necesitará realizar una votación final sobre el proyecto de ley de gastos. Después de esa votación, el proyecto deberá ser considerado por la Cámara de Representantes, para finalmente ser promulgado como ley por el presidente Donald Trump.

Costos históricos del cierre gubernamental

La parálisis administrativa, que cumplió 48 días cerrada el domingo, ha generado pérdidas económicas multimillonarias. Durante este tiempo, más de un millón de empleados federales no han percibido su sueldo.

Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, solo el primer mes del cierre de la administración tendrá un costo que oscila entre los 7,000 y los 14,000 millones de dólares para la economía estadounidense.

Precio del dólar hoy en bancos de México

La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México, durante este lunes 10 de noviembre, es la siguiente:

| Institución Bancaria | Precio a la compra | Precio a la venta | | :— | :— | :— | | Afirme | 17.70 | 19.20 | | Banco Azteca | 16.85 | 18.94 | | BBVA | 17.39 | 18.93 |

Es importante recordar que el valor de referencia de 1 dólar a pesos mexicanos para este lunes 10 de noviembre es de 18.42, y que los usuarios pueden consultar el valor del dólar en tiempo real a través de herramientas como Google o convertidores de divisas en línea.

El peso se beneficia de un respiro político en Washington, pero la pregunta central que debe hacerse el círculo rojo es: ¿Son estos acuerdos temporales un verdadero dique contra la inestabilidad global, o solo un aplazamiento de la inevitable volatilidad que vendrá con la siguiente crisis en el Capitolio?

EconomíaEl dólar cae a 18.42 pesos: el costo de 48 días de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS