La Granja VIP fue testigo de una decisión irrevocable. La noche del domingo 9 de noviembre, Lola Cortés, la ‘Jueza de Hierro’, solicitó abandonar el reality show. Su retiro no fue por una estrategia, sino por una crisis de salud mental que la obligó a priorizar su bienestar. El diagnóstico que reveló la artista: un severo trastorno de ansiedad.
La irrevocable decisión de la jueza de hierro
El pasado domingo, 9 de noviembre, durante la Gala de Eliminación, Lola Cortés tomó una determinación que paralizó a la audiencia y a los participantes de La Granja VIP: abandonar el programa. A pesar de la tristeza que generó entre los granjeros y la sorpresa en el foro, la decisión de la cantante fue definida como irrevocable, priorizando su salud mental.
La artista sostuvo que su elección no pone en duda su carrera de más de 40 años en los escenarios, sino que, por el contrario, busca protegerla:
> “Adal, quiero pedir una disculpa a todos los involucrados por mi decisión, pero esta decisión no pone en duda mi carrera de más de 40 años en los escenarios, al contrario. Esta decisión es para continuar en los escenarios, pero tengo que curarme, tengo que sanarme. Me necesito ir”, declaró Lola Cortés, confirmando su salida inmediata.
A pesar de la insistencia de Adal Ramones para que reconsiderara su posición, la ‘Jueza de Hierro’ se mantuvo firme, argumentando que requería dejar La Granja VIP después de solo un mes de competencia para poder seguir dando el 1,000 por ciento en sus futuras presentaciones teatrales y conciertos.
@lagranjavipmx Las críticas han confrontando a #LolaCortés por su decisión de abandonar la granja. 🤨 📺 #LaGranjaVIP EN VIVO AHORA 🐓 Lunes a viernes 9:00 p.m. por #AztecaUNO. Domingo La Gala 8:00 p.m. por Azteca UNO. 🌾 Transmisión 24/7 en #DisneyPlus ♬ sonido original – La Granja VIP
El diagnóstico que forzó el abandono
Después de un periodo de meditación, Adal Ramones volvió a conectar con los concursantes, momento en el que Cortés confirmó que su mente funcionaba de manera diferente y que no podía esperar una semana más para ver si el público decidía su salida.
Ante la pregunta sobre las implicaciones contractuales de su abandono, Lola Cortés explicó que prefería mantener bien su salud mental antes que continuar en el programa y causarse un mayor daño. Fue entonces cuando reveló a los panelistas y al público la enfermedad que padece:
- Enfermedad Mental: Trastorno de ansiedad.
- Sintomatología asociada: La enfermedad la lleva a la claustrofobia y a “otras partes” que no quiso nombrar públicamente.
“No es que yo pueda desertar. Yo necesito porque tengo una enfermedad mental. Tengo trastorno de ansiedad que me lleva a la claustrofobia. Y eso mismo me lleva a otras partes que no quiero nombrar”, explicó la cantante, detallando la complejidad de su situación.
Una enfermedad invisible: la crisis biológica de la ansiedad
Lola Cortés describió el trastorno de ansiedad como una enfermedad invisible. La presión del encierro fue un detonante que desestabilizó su condición. Explicó que, desde que ingresó a La Granja VIP, experimentó un número de ataques de pánico superior al que había tenido en todo el tiempo transcurrido desde que le fue detectada la condición.
La ‘Jueza de Hierro’ subrayó que su problema es de origen biológico, y no solamente emocional:
> “Esto es biológico. Esto no es depresión y ya. Yo no produzco serotonina, el regulador del estrés”, afirmó Cortés en respuesta a Linet Puente.
A pesar de haber estado tratando la enfermedad previamente y de haber trabajado con la producción para asegurar su bienestar, la artista se sintió sobrepasada. Mencionó que ella no sabía que la dinámica del reality show implicaba un “encierro”, sino que imaginó que vivirían “allá afuera”. Cuando se topó con la sensación de “cómo se iba bajando el techo y las paredes se iban juntando”, supo que no podría continuar. Incluso Jawy, en el segundo día, ya había hecho evidente que ella no la estaba pasando bien.
Las críticas han confrontado a Lola Cortés por su decisión de abandonar la granja, en un programa que se transmite de lunes a viernes a las 9:00 p.m. por Azteca UNO, y la Gala dominical a las 8:00 p.m. por la misma cadena, con transmisión 24/7 en DisneyPlus.
El impacto global del trastorno de ansiedad, según la OMS
El caso de Lola Cortés pone en el centro del debate la magnitud de los trastornos mentales. De acuerdo con datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos son los trastornos mentales más comunes:
- Prevalencia: El 4.4 por ciento de la población mundial padece un trastorno de ansiedad.
- Cifras: En el año 2021, la OMS indicó que 359 millones de personas presentaban esta condición a nivel global.
La OMS define el padecimiento como un miedo o preocupación excesivos ante situaciones específicas o, en el caso del trastorno de ansiedad generalizada, ante una amplia gama de eventos cotidianos. Estos síntomas suelen persistir por un periodo prolongado, de al menos varios meses, y llevan a la persona a evitar las situaciones que los detonan.
Tipos de trastornos de ansiedad
La Organización Mundial de la Salud explica que existen siete principales tipos de trastornos de ansiedad:
- Trastorno de ansiedad generalizada: Caracterizado por la preocupación persistente y excesiva por las actividades o eventos cotidianos.
- Trastorno de angustia: Implica la aparición de crisis de angustia y el miedo constante a que sigan produciéndose.
- Trastorno de ansiedad social: Alto nivel de miedo y preocupación por situaciones sociales donde la persona puede sentirse humillada, avergonzada o rechazada.
- Agorafobia: Miedo excesivo, preocupación y evitación de situaciones que pueden provocar pánico o hacer que el individuo se sienta atrapado, indefenso o avergonzado.
- Trastorno de ansiedad por separación: Miedo o preocupación excesivos por estar apartado de las personas con las que se tiene un vínculo emocional estrecho.
- Determinadas fobias: Miedos intensos e irracionales a objetos o situaciones concretos que resultan en conductas de evitación y angustia considerable.
- Mutismo selectivo: Incapacidad constante para hablar en ciertas situaciones sociales, a pesar de poder hacerlo cómodamente en otros entornos; este tipo afecta principalmente a los niños.
Es imperativo que, ante cualquier síntoma o consideración de padecer un trastorno de ansiedad, estrés o cualquier otro problema de salud mental, se acuda con expertos de la salud mental, como los psiquiatras, para recibir el tratamiento y seguimiento correcto.
El testimonio de Lola Cortés no solo expone las exigencias extremas de los reality shows en México, sino que también sirve como un recordatorio contundente de la urgencia de desestigmatizar y priorizar la salud mental como pilar fundamental de la vida profesional y personal. ¿Qué costo tiene la fama si compromete el bienestar biológico esencial?




