La FIFA revela el estricto proceso de venta de boletos para el Mundial 2026

El director ejecutivo de la FIFA en México, Jurgen Mainka Ruiz, reveló el complejo proceso de venta de boletos Mundial 2026: registro, sorteos aleatorios y exclusividad para fans mexicanos.

AL MOMENTO

La compra de entradas para la Copa del Mundo de México, Estados Unidos y Canadá en 2026 se perfila como una de las carreras logísticas más complejas. Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México, desveló en la Mañanera el estricto proceso de venta de boletos Mundial 2026, confirmando que todo se resolverá mediante sorteos aleatorios ante la demanda masiva.

La única vía: registro y sorteo aleatorio confirmado por la FIFA

El proceso para la adquisición de entradas para la Copa del Mundo fue confirmado por Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México, durante una intervención en la conferencia matutina presidencial (La Mañanera).

El representante de la FIFA en el país dejó claro que la única forma en la que los aficionados al fútbol podrán tener acceso a los boletos es a través del registro que se realiza en el portal oficial del organismo, FIFA.com.

Mainka Ruiz enfatizó que el sistema de venta es estricto y se realiza por etapas, dada la naturaleza del evento: > “El Campeonato Mundial de la FIFA verdaderamente es la propiedad más popular a nivel internacional, se hace por etapas.”

El mecanismo del sorteo

La logística se basa en un sorteo aleatorio. En cada etapa, los aficionados deben entrar a FIFA.com/boletos (la única fuente donde se pueden comprar boletos) y registrar su interés para cada fase.

El director ejecutivo de la FIFA justificó este método debido a un problema fundamental de capacidad: “La cantidad de gente que quiere comprar, no conlleva con lo que se está a disponibilidad, los estadios tienen una cierta capacidad”, explicó Jurgen Mainka Ruiz.

El cronograma y las tres fases de boletaje

El director ejecutivo de la FIFA en México confirmó la existencia de tres fases diferenciadas para la compra de boletos para el Mundial 2026.

Balance de las primeras etapas

La primera fase de boletaje, identificada como la fase de VISA, ya se vivió y mostró la magnitud de la demanda global:

  • Se registraron 4.5 millones de personas alrededor del mundo.
  • Se vendió un total de 1 millón de boletos.

La segunda fase acaba de cerrar su etapa de registro (el 30 de este mes) y la demanda incrementó significativamente, pues ya contabiliza más de 5 millones de personas registradas.

En cada una de estas fases se lleva a cabo un sorteo aleatorio para determinar quién puede ingresar y comprar. La compra de los boletos está basada en la disponibilidad de los partidos.

Exclusividad para los encuentros mexicanos

Mainka Ruiz confirmó en la conferencia de prensa un detalle crucial respecto a la disponibilidad de boletos para los partidos que se realizarán en suelo Azteca.

El funcionario aseguró que se ha definido una reserva específica para el público nacional. La idea es que todos los que se registren como ciudadanos mexicanos puedan tener acceso a comprar entradas para los encuentros que se realizarán en México.

Para esta segunda fase de venta de boletos:

  • El 75 por ciento de los boletos disponibles para los partidos mexicanos se definieron para público en México.
  • Este 75 por ciento está destinado específicamente para la gente que se registra como ciudadano mexicano en la plataforma de la FIFA.

La fecha clave para la apertura de la tercera fase

Para todos aquellos que no lograron registrarse en la segunda fase de venta de boletos, Mainka Ruiz confirmó que todavía queda una tercera fase de venta de entradas.

La fecha en la que la gente podrá registrarse para buscar sus tickets será después del sorteo, un evento fundamental para la estructura del torneo.

“La tercera fase de boletaje se abrirá después del sorteo,” confirmó el director ejecutivo de la FIFA en México. La fecha clave para este sorteo, donde se definirán los grupos para el Mundial 2026, es el 5 de diciembre, y se llevará a cabo en Washington.

Con millones de registros ya contabilizados y solo un millón de boletos vendidos en la primera etapa, el camino hacia una entrada parece más dependiente del factor suerte que de la velocidad. ¿Podrá la FIFA garantizar la equidad en un sistema de sorteos donde la demanda supera brutalmente la capacidad de los estadios en México, Estados Unidos y Canadá?

DeportesLa FIFA revela el estricto proceso de venta de boletos para el...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS