El arranque de la gira “Pa’l Cora Tour” de Christian Nodal en Inglewood, California, se convirtió en un inesperado foro político al revelar el cantante el rechazo de visas de trabajo a sus músicos de mariachi, un equipo que ha trabajado por ocho años en Estados Unidos. El intérprete sonorense aprovechó el escenario para lanzar un contundente llamado a la unión latina y criticar de manera directa la política migratoria del país norteamericano.
El revés migratorio que marcó el inicio del “Pa’l Cora Tour”
Durante su primera presentación en Estados Unidos, el cantante de éxitos como “Botella tras Botella” se vio obligado a explicar al público la ausencia de una parte esencial de su equipo: los músicos de su mariachi. El motivo no fue otro que problemas al intentar renovar su visa de trabajo.
Christian Nodal, de 26 años, se dirigió al público con un tono serio y visiblemente conmovido, compartiendo el problema que ha impactado la logística del tour:
> “Ha sido algo muy, muy fuerte para mí. Se los comparto del corazón. Tenemos ya ocho años pisando con la visa de trabajo americana, y esta vez a muchos de mis mariachis se la negaron”, dijo.
Debido a que su conjunto de mariachi no estaba completo, el equipo de Nodal tuvo que trabajar con nuevos músicos, lo que redujo significativamente el tiempo para ensayar. Pese a la dificultad, el cantante aseguró que tanto él como los integrantes del mariachi habían trabajado arduamente para entregar lo mejor de ellos durante el show.
Crítica directa a quienes apoyan la política migratoria
@dayindiego #cristiannodal #nodal #latinos #latinosunidos #latinosenusa @Christian Nodal ♬ original sound – Dayindiego
Ante la euforia de su audiencia, el intérprete aprovechó la atención para dirigir un mensaje enérgico con implicaciones sociales y políticas. Nodal pidió empatía a su público e instó a que la comunidad latina que reside en Estados Unidos sea más fuerte que nunca y se apoye mutuamente.
El cantante mexicano mandó un fuerte mensaje específicamente a quienes apoyan la política migratoria promovida por figuras como Donald Trump, asegurando que nadie está exento de sus efectos:
- Instó a que no se queden tranquilos quienes apoyan dichas leyes, pues de algún modo estas les afectarán.
- Llamó a la unidad para que no solo los mexicanos se apoyen, sino para que todos los latinos se solidaricen con la comunidad migrante que trabaja en el país norteamericano.
Christian Nodal advirtió sobre las consecuencias a largo plazo de estas políticas: “Nos está afectando a todos, así que hay que estar bien unidos como latinos, como raza latina, como raza que viene aquí con el sueño de crecer… La gente que vive en un privilegio y cree que no le va a afectar, les juro que cuando la raza latina no esté aquí, les va a afectar mucho“, expresó el sonorense.
Fechas y ciudades de la gira
La gira “Pa’l Cora Tour” de Christian Nodal se extiende desde noviembre de 2025 hasta diciembre, contemplando un total de 18 conciertos a lo largo de Estados Unidos.
El intérprete se presentará en ciudades destacadas, incluyendo:
- Las Vegas
- Miami
- Tampa
- Atlanta
- Brooklyn
- California
- Nueva Jersey
- Texas
- Arizona
- Carolina del Norte
- Chicago
- Virginia
El incidente en Inglewood, California, ha puesto en el centro del debate público la vulnerabilidad de los artistas y trabajadores latinos que dependen de la visa de trabajo americana, incluso después de años de tenerla aprobada, convirtiendo su gira no solo en un evento musical, sino en una plataforma de conciencia social.




