Frente frío México 2025: la masa ártica que congela el norte a -15°C

Alerta máxima en México por el frente frío número 13. Temperaturas de hasta -15 grados en Chihuahua y Durango. Conoce la lista completa de estados afectados.

AL MOMENTO

México enfrenta un evento meteorológico extremo este lunes 10 de noviembre de 2025. El avance implacable del frente frío número 13, impulsado por una densa masa de aire ártico, está generando condiciones gélidas sin precedentes en vastas zonas del territorio nacional. Este frente frío México noviembre 2025 demanda la máxima alerta de las autoridades de Protección Civil.

El avance implacable del frente frío número 13

El fenómeno climático conocido como el frente frío número 13 continúa su desplazamiento por el país este lunes 10 de noviembre. Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente recorrerá la península de Yucatán, mientras que la masa de aire ártica asociada cubrirá la mayor parte del territorio mexicano.

Este complejo sistema atmosférico, que combina el desplazamiento rápido del frente con la fuerza de la masa ártica, interactuará con un canal de baja presión sobre el sureste del país.

Riesgos hidrometeorológicos y el fin del sistema frontal

Las consecuencias inmediatas se centran en el sureste y oriente de la República. Se esperan lluvias fuertes a intensas en la península de Yucatán y el sureste del país. De manera crítica, se pronostican lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Oaxaca.

Dicha intensidad pluvial podría tener efectos devastadores, incluyendo:

  • Incremento en los niveles de ríos y arroyos.
  • Generación de encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Además, el frente frío número 13, que se desplazó rápidamente sobre el norte, noreste y oriente del territorio nacional, ocasionará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. También se esperan lluvias muy fuertes en zonas de Hidalgo y Puebla; lluvias fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la península de Yucatán; e intervalos de chubascos en Nuevo León y Querétaro, así como lluvias aisladas en el centro del país.

El SMN informó que, al final del día lunes 10 de noviembre, el frente frío número 13 ingresará al mar Caribe y dejará de afectar gradualmente a México. En el resto del país, se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente frío a fresco y sin probabilidad de lluvia.

Alerta gélida: las zonas serranas bajo cero

La masa de aire ártica asociada al frente interactúa, además, con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical. Esta combinación sinérgica originará un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana. Se prevé ambiente muy frío a gélido con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Temperaturas extremas y recomendaciones de Protección Civil

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió una alerta específica para la tarde y noche de este lunes 10 de noviembre, detallando las entidades que registrarán las temperaturas más bajas en sus zonas serranas, con riesgo de heladas y caída de nieve o aguanieve.Rango de -15 a -10 grados centígrados (máxima prioridad de alerta) Se prevén temperaturas extremadamente bajas en las zonas serranas de las siguientes entidades:

  • Chihuahua
  • Durango

Para los habitantes de estas entidades, la CNPC recomienda vestir con varias capas de ropa. Adicionalmente, al salir de un lugar caliente, se aconseja cubrir nariz y boca. Se solicita tener especial cuidado con niños, adultos mayores y enfermos crónicos.Rango de -10 a -5 grados centígrados Protección Civil asegura que las zonas serranas de los siguientes estados tendrán temperaturas mínimas igualmente peligrosas:

  • Baja California
  • Nuevo León
  • Zacatecas

Rango de -5 a 0 grados centígrados Para las temperaturas bajas, pero igual de intensas, los estados que sentirán temperaturas de -5 a 0 grados centígrados se percibirán en las zonas serranas de:

  • Sonora
  • Coahuila
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Veracruz

Estados con riesgo de caída de nieve y aguanieve

Además de los descensos abruptos, las condiciones atmosféricas permitirán la caída de aguanieve o de nieve. Esto ocurrirá, sobre todo, en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote, tal como ha sido confirmado por la Conagua Clima.

Finalmente, las zonas serranas de las siguientes entidades tendrán temperaturas que oscilan entre los 0 y los 5 grados como mínimas, completando el mapa de riesgo de la tarde y noche en el país:

  • Tamaulipas
  • Aguascalientes
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Ciudad de México
  • Oaxaca

La contingencia climática

El despliegue simultáneo de una masa de aire ártico y un frente frío de esta magnitud obliga a cuestionar la capacidad de respuesta inmediata de las entidades federativas, especialmente en las zonas serranas históricamente vulnerables. La precisión de los datos ofrecidos por la Conagua y Protección Civil debe ser el pilar para la prevención de tragedias humanas. ¿Está realmente preparada la infraestructura civil para afrontar estos picos de frío extremo, o la contingencia solo subraya las carencias estructurales en las regiones más expuestas del norte y centro del país?

MéxicoFrente frío México 2025: la masa ártica que congela el norte a...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS