Alerta Popocatépetl: Ceniza caerá en Tlalpan y Milpa Alta este 10 de noviembre

Caída de ceniza volcánica CDMX: SGIRPC pronostica material en Milpa Alta y Tlalpan por desplazamiento al oeste, además de Puebla, Morelos y Tlaxcala.

AL MOMENTO

El lunes 10 de noviembre de 2025 inició bajo una doble amenaza meteorológica y volcánica. Mientras el Frente Frío número 13 congela el país, la actividad del Popocatépetl ha provocado una alerta. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) prevé una posible caída de ceniza volcánica en la Ciudad de México y varios estados en las próximas seis horas.

Pronóstico de impacto en la capital del país

Hace unos momentos, la SGIRPC informó que se prevé posible caída de ceniza volcánica en algunas alcaldías de la Ciudad de México. Esta contingencia exige atender diversas recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Las demarcaciones específicas de la capital donde podría caer ceniza volcánica en el transcurso de las próximas seis horas son:

  • Tlalpan
  • Milpa Alta

La dependencia capitalina detalló que la proyección se basa en el reporte emitido por el VAAC-NOAA de Washington.

Reporte de las 08:46 horas

El VAAC-NOAA de Washington reportó a las 08:46 horas una emisión de ceniza volcánica con un desplazamiento en dirección al oeste. Este movimiento es el que justifica la previsión de caída de material volcánico en las demarcaciones de Milpa Alta y Tlalpan durante el transcurso de las próximas seis horas.

Zonas de riesgo fuera de la Ciudad de México

La alerta no se limita únicamente a la Ciudad de México. Se espera que la caída de ceniza volcánica alcance diversas demarcaciones en los estados colindantes al macizo.

Las zonas de otras entidades que podrían verse afectadas son:

  • Puebla: Incluyendo Atlixco, Angelópolis y la Sierra Norte.
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Hidalgo

Contexto meteorológico y volcánico del 10 de noviembre

La previsión de la caída de ceniza en la región se presenta en un momento donde las condiciones climáticas potencian el desplazamiento de partículas.

Efectos del frente frío y la masa ártica

Aunado a la actividad volcánica, las condiciones atmosféricas en el país están marcadas por:

  • Bajas temperaturas provocadas por el Frente Frío número 13.
  • Fuertes vientos como consecuencia de la masa ártica que entró al país este fin de semana.

Se tiene previsto que, además de la ceniza volcánica, caigan chubascos en la Ciudad de México.

Alerta volcánica en fase dos

A consecuencia de este incremento en la actividad, se activó el semáforo de alerta volcánica en Fase 2.

Esta Fase 2 de alerta volcánica indica un incremento en la actividad del volcán Popocatépetl y se caracteriza por:

  • Explosiones menores a moderadas.
  • Sismicidad local frecuente.
  • Emisión de una pluma de vapor de agua y gas.
  • Ligera caída de ceniza en áreas cercanas.
  • Lanzamiento de fragmentos incandescentes a poca distancia del cráter.

Es fundamental destacar que, a pesar de esta actividad, no se requiere evacuación de las zonas aledañas, pero sí es necesario seguir de manera estricta las recomendaciones emitidas por Protección Civil.

MéxicoAlerta Popocatépetl: Ceniza caerá en Tlalpan y Milpa Alta este 10 de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS