El estado de Michoacán ha sido históricamente un campo de prueba para las estrategias federales de seguridad, casi siempre con resultados catastróficos. Este 10 de noviembre de 2025, tras la presentación del “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha puesto un muro infranqueable a la repetición de modelos fallidos, asegurando que, en esta ocasión, no habrá un “virrey” en la entidad. La nueva estrategia, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se sustenta en una inversión de más de 60 mil millones de pesos y la implementación de 100 acciones concretas.
El rechazo al “virrey” y la lección del pasado
La declaración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla no es una simple frase política; es una crítica directa a los esquemas de seguridad implementados por sexenios anteriores, que centralizaron el poder en figuras designadas por la Federación.
Ramírez Bedolla contrastó la estrategia actual, basada en la coordinación, con los esfuerzos pasados:
- Guerra contra el narcotráfico (Felipe Calderón): Según el mandatario, esta iniciativa de seguridad generó resultados negativos para el estado.
- Esquema de Enrique Peña Nieto: Fue calificado por Bedolla como una “reacción” gubernamental que implicó el nombramiento de una figura con poderes absolutos. Este esquema resultó ser, en palabras del gobernador, “una catástrofe”.
Al ser cuestionado enfáticamente por la prensa sobre si se establecería una figura que articulara a todas las corporaciones, Bedolla fue categórico: “A ver, no va a haber virrey, no hay virrey, por la pregunta si hay.”
La sombra de los comisionados con poderes absolutos
La figura del “virrey” es una referencia directa a Alfredo Castillo Cervantes, quien fungió como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán en 2015. Castillo Cervantes, en su momento, gozó de poderes extraordinarios, un modelo que la administración actual de Michoacán y la Federación buscan evitar replicar.
Coordinación plena y la nueva estrategia del Plan Michoacán
El gobernador Ramírez Bedolla explicó que el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se basa en una “coordinación plena, absoluta” entre los tres órdenes de gobierno, evitando la concentración de poder en un solo individuo.
Para la construcción de este plan se han llevado a cabo cerca de 20 reuniones con diversos sectores sociales, un esfuerzo que, según el gobernador, “dará un resultado totalmente distinto” al de las estrategias anteriores.
El gabinete de seguridad y los actores clave
En lugar de delegar la autoridad en un comisionado o “virrey” como Alfredo Castillo Cervantes, la coordinación de las fuerzas de seguridad recaerá en un gabinete de seguridad amplio e interinstitucional.
Este gabinete incluirá a las siguientes corporaciones e instituciones:
- Guardia Civil.
- Policías Municipales.
- Guardia Nacional.
- Marina.
- Fiscalía.
- Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional).
Además, el gabinete de seguridad contará con la participación de altos mandos militares y funcionarios federales de primera línea:
- La 43 Zona Militar.
- La 21 y la 12a Región Militar.
- El secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch.
- La Fiscalía General del Estado.
- El propio gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
La implementación de las 100 acciones integrará a los sectores sociales y contará con un seguimiento riguroso y quincenal por parte de la Presidencia de la República, lo que subraya la importancia estratégica de Michoacán para el gobierno federal.
Contexto y temas adicionales de la fuente original
La decisión de Michoacán de rechazar un mando único federal marca un punto de inflexión respecto a las fallidas intervenciones del pasado, que históricamente solo han servido para intensificar la crisis y generar figuras polémicas con poder ilimitado. La contundencia de Ramírez Bedolla al referirse a la estrategia pasada como una “catástrofe” obliga a reflexionar: ¿Será esta la primera vez que la coordinación institucional plena logre desplazar los viejos esquemas de autoridad absoluta y logre traer la paz a uno de los estados más conflictivos del país?




