El tren “El Tehuanito” se prepara para revivir la herencia cultural e histórica del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto de transporte, anunciado por la Presidencia de la República, busca conectar regiones vitales del sureste mexicano. Sus rutas de bajo costo prometen impulsar el desarrollo regional y ofrecer movilidad a la población local.
El renacimiento del Tehuanito: historia y significado cultural
El regreso de “El Tehuanito” al Istmo de Tehuantepec evoca la rica tradición de los ferrocarriles que definieron la zona durante los siglos XIX y XX. El nombre del tren está inspirado directamente en los tehuanos, pobladores indígenas y mestizos del Istmo de Tehuantepec, quienes son reconocidos por su profunda herencia cultural.
Esta denominación es un homenaje a la identidad istmeña y subraya su papel fundamental como parte integral del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Calendario y modelo de servicio: ¿cuándo inicia operaciones?
El tren de pasajeros “El Tehuanito” entrará oficialmente en funcionamiento en diciembre de 2025.
El proyecto se enmarca dentro de las estrategias del Corredor Interoceánico y fue diseñado con una vocación social muy clara. El servicio operará con dos rutas de bajo costo que buscan beneficiar directamente a la población de escasos recursos.
Mientras se avanza en la construcción y adecuación, se han delineado planes ambiciosos para la infraestructura futura:
- Conectar el servicio con la red ferroviaria nacional.
- Estudiar la extensión de las vías hasta la frontera con Guatemala.
La Presidencia de la República anunció que el tren conectará inicialmente a Oaxaca con Veracruz, Tabasco y Chiapas, sumándose a la red de estaciones del CIIT que incluye puntos como Coatzacoalcos (Veracruz), Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec, Palenque (Chiapas) y Dos Bocas (Chiapas).
Desglose completo de rutas y estaciones estratégicas
“El Tehuanito” contará con dos rutas principales que abarcarán las zonas estratégicas del Istmo.
Eje Norte: de Ubero a Ciudad Ixtepec
La primera ruta se concentra en la zona norte del Istmo y cubrirá el trayecto de Ubero a Ciudad Ixtepec, haciendo escala en las siguientes estaciones:
- Ubero
- Donají
- Estación Sarabia
- Mogoñé
- Matías Romero Avandaño
- Lagunas
- Chívela
- Mena Nizand
- Ciudad Ixtepec
Eje Sur: conectando Unión Hidalgo y Salina Cruz
La segunda ruta abarcará el sur del Istmo, desde Unión Hidalgo hasta el puerto de Salina Cruz, integrando los siguientes puntos:
- Unión Hidalgo
- Juchitán
- Espinal
- Ciudad Ixtepec
- San Pedro Comitancillo
- Santo Domingo Tehuantepec
- Salina Cruz
CIIT y sus implicaciones: carga, pasajeros y desarrollo regional
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que engloba tanto puertos como vías férreas, ha mostrado un rendimiento considerable previo a la operación de “El Tehuanito”.
Según las cifras oficiales reveladas, el CIIT ha transportado a la fecha cerca de 135 mil pasajeros y 890 mil toneladas de carga.
El Gobernador de la entidad consideró que el valor más importante del proyecto radica en que genera trabajo y desarrollo, cumpliendo con el objetivo de integrar a las comunidades con el progreso y la dinámica económica regional.
El Tren “El Tehuanito” no es solo un medio de transporte, sino un eje de conectividad que busca enlazar la historia del Istmo con su futuro económico, asegurando que el desarrollo sea accesible a todos sus habitantes. Las expectativas sobre el impacto de la operación en diciembre de 2025 se mantienen altas.




