La transformación de Jacob Elordi en el Frankenstein de Guillermo del Toro

Análisis profundo de Frankenstein Guillermo del Toro. Revelamos el proceso extremo de 10 horas de maquillaje al que se sometió Jacob Elordi para interpretar a la criatura de Mary Shelley.

AL MOMENTO

El cineasta mexicano Guillermo del Toro, obsesionado por décadas con la obra cumbre de Mary Shelley, finalmente estrenó su adaptación de Frankenstein en Netflix el 7 de noviembre de 2025. Esta versión audaz, que abandona el terror clásico para explorar la soledad y el remordimiento, se sostiene sobre un pilar central: la impactante transformación del actor Jacob Elordi como la criatura de Frankenstein Guillermo del Toro.

Contexto: La visión humana de Guillermo del Toro

La película es una adaptación de la clásica novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Esta obra, que ha sido una obsesión personal para Del Toro —quien la ha llegado a llamar su “Biblia”—, busca reinterpretar la historia desde una mirada más humana y poética, centrándose en los sentimientos y dilemas de los personajes.

Del Toro enfatizó que la historia no es de terror, sino un relato sobre orgullo, remordimiento, rechazo y la búsqueda de perdón. El director explora la relación entre padres e hijos y la necesidad de resignarse ante errores propios. La narrativa profundiza en temas como la responsabilidad del creador, la soledad y el rechazo social, elementos que el director retomó con fidelidad y sensibilidad.

El elenco de primer nivel incluye:

  •  Oscar Isaac como Víctor Frankenstein, el científico brillante y obsesionado que desafía los límites de la naturaleza.
  •  Jacob Elordi en el rol de la criatura.
  •  Mia Goth como Elizabeth.
  •  Christoph Waltz como el enigmático Heinrich Harlander, un mecenas que se ve envuelto en los peligros de la ciencia.

El rodaje se llevó a cabo entre Toronto y Escocia, escenarios elegidos por su atmósfera melancólica y su arquitectura gótica.

Jacob Elordi: De estrella juvenil a la criatura compleja

El actor australiano Jacob Nathaniel Elordi, nacido el 26 de junio de 1997 en Brisbane, Australia, se ha consolidado como una de las figuras jóvenes más versátiles de Hollywood. Tras su salto a la fama con Noah Flynn en The Kissing Booth y Nate Jacobs en Euphoria, Elordi demostró su capacidad para roles más serios al interpretar a Elvis Presley en Priscilla y a Felix Catton en Saltburn.

Su llegada al proyecto de Frankenstein fue decisiva, pero también inesperada, ya que ocurrió pocas semanas antes del rodaje, tras la salida de Andrew Garfield. Elordi asumió el reto con un tiempo limitado, lo que elevó la exigencia de su preparación.

El compromiso de Elordi se demostró con:

  • Una drástica pérdida de peso.
  • Un riguroso entrenamiento físico y emocional.
  • Clases de danza butoh japonesa, una disciplina que le ayudó a conectar con la complejidad emocional del personaje.

El actor abordó su papel con profesionalismo, a pesar de que el proceso fue “agotador pero transformador”. La compañía de su perro Layla también ayudó a Elordi a sobrellevar las largas jornadas en el set.

La metamorfosis física: 10 horas de maquillaje diario

Uno de los aspectos más destacados de esta producción fue la decisión de Del Toro de mantener a la criatura en el terreno de lo tangible, evitando el uso excesivo de efectos digitales para que el público pudiera identificarse.

Cada jornada de rodaje, Jacob Elordi pasaba más de diez horas en la silla de maquillaje para transformarse físicamente. Este proceso requería la aplicación de 42 prótesis en su cuerpo y rostro. La transformación buscaba que la criatura se viera real, vulnerable, y como un “muñeco fracturado” que transmite emociones más que miedo.

Mike Hill, jefe de efectos protésicos, lideró el equipo creativo. Hill destacó la entrega de Elordi: “Nunca he conocido a un mejor sujeto. Su compromiso permitió que la criatura tuviera alma y profundidad”, comentó. Una vez finalizada la jornada, la retirada del maquillaje tomaba 90 minutos, incluyendo cuidados especiales en la sauna del camerino.

La evolución física de Elordi en pantalla fue diseñada para reflejar el viaje emocional de la criatura: “Cuando nace, no lleva casi nada puesto. Tiene el pecho abierto y la cabeza alta. Luego, cuando empieza a sentir dolor, se encorva. Y de adulto, se cierra”, explicó el actor.

Vestuario y el arte del siglo XIX

El vestuario, diseñado por Kate Hawley, se inspiró en la anatomía humana y en el arte del siglo XIX. Su objetivo era reflejar la naturaleza fragmentada de la criatura.

Cada pieza, desde vendas hasta abrigos de cuero, fue pensada para expresar la historia de un ser construido con la memoria de otros. El abrigo principal, inspirado en un esqueleto de la guerra de Crimea, se convirtió en una “segunda piel” que acompañaba los movimientos del personaje y permitía escenas con agua, fuego y animales. El cabello y la textura de la piel reforzaban la sensación de humanidad, evitando la caricatura del monstruo clásico.

El proyecto se desarrolló con un enfoque colaborativo, donde maquillaje, vestuario y dirección trabajaron juntos para mantener la coherencia emocional del personaje. Desde la primera escena en el Ártico, cada costura, capa y detalle visual refuerza que la criatura, marcada por la vida y la muerte de otros, posee emociones propias.

Ovación en Venecia y el veredicto de la crítica

Frankenstein tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde fue recibida con una ovación de 13 minutos, consolidando a Del Toro como un autor central en el cine contemporáneo. Desde el estreno en Netflix el 7 de noviembre de 2025, la crítica internacional ha reaccionado con entusiasmo.

  •  Variety elogió la transformación de Elordi, describiendo su actuación como “una interpretación física y emocionalmente devastadora”. Además, calificó el trabajo de maquillaje y diseño de producción como “uno de los logros técnicos más notables del cine reciente”.
  •  Fotogramas destacó la habilidad de Del Toro para construir universos fantásticos y afirmó: “Nadie ama a los monstruos como él, y su versión de Frankenstein vuelve a confirmarlo”.
  •  Deadline subrayó que “Elordi está magnífico en un papel muy distinto al que acostumbra, mientras que Isaac se hunde en la locura con un ego desbordante”.
  •  The Telegraph se rindió ante la interpretación de Elordi, señalando que su belleza y vulnerabilidad “hacen sentir simpatía por el diablo”.
  •  El País calificó la cinta como “una experiencia fílmica enorme, una mirada tierna y empática hacia el monstruo y hacia todos los que se sienten como él”.

La crítica internacional calificó la versión de Frankenstein como una de las obras más bellas y conmovedoras del director mexicano, destacando que Del Toro no solo adapta la historia, sino que le da nueva vida de una forma preciosa al combinar drama gótico, sensibilidad poética y efectos visuales de vanguardia.

Al convertir a la criatura no en una figura de terror, sino en un espejo de la ambición humana y la arrogancia de su creador, Guillermo del Toro reafirma su tesis recurrente: los verdaderos monstruos no son aquellos que se esconden en los márgenes, sino los que visten la normalidad. La versión de Frankenstein Guillermo del Toro impulsa un diálogo significativo sobre la coexistencia de lo humano y lo monstruoso, invitando a la reflexión más de dos siglos después de que Mary Shelley planteara la pregunta: ¿quién es el verdadero culpable de la soledad?

EntretenimientoLa transformación de Jacob Elordi en el Frankenstein de Guillermo del Toro
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS