El dólar cae y el peso mexicano gana terreno tras el acuerdo en Estados Unidos

El dólar cae drásticamente a 18.38 pesos mexicanos tras el acuerdo en el Senado de Estados Unidos. Analizamos el impacto y las proyecciones para el precio del dólar hoy.

AL MOMENTO

La turbulencia en Washington ha generado una sorpresiva bonanza para el peso mexicano. Ante la expectativa de que el prolongado cierre de gobierno en Estados Unidos llegue a su fin, la divisa nacional ha ganado impulso. Los inversores reaccionan a la enmienda aprobada por el Senado, impulsando la cotización del dólar hoy a la baja.

Contexto político: la enmienda del Senado impacta al dólar

La confianza de los inversores y su disposición a tomar riesgos ante la posibilidad de que el cierre de gobierno en Estados Unidos concluya en el corto plazo le dio impulso al peso mexicano. En los primeros minutos de este martes 11 de noviembre, la moneda nacional ganó terreno frente al dólar.

La divisa estadounidense, por su parte, se devalúa en la mañana de este martes debido a una enmienda crucial. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes una iniciativa para que el financiamiento del gobierno pueda mantenerse hasta enero de 2026. Esta medida tiene como objetivo primordial evitar los despidos masivos que habían sido iniciados por el gobierno del presidente Donald Trump.

Ante la expectativa de que la prolongada parálisis gubernamental llegue a su fin en los próximos días, el tipo de cambio mete presión a la divisa estadounidense.

El peso rompe la barrera de 18.40

La mañana de este martes, la cotización del dólar hoy se ubicó en 18.38 pesos por dólar, según datos de la plataforma Investing. Esta cifra representa una ganancia significativa del 1.57% para la moneda nacional con respecto a los últimos siete días. El cierre gubernamental en Estados Unidos podría llegar a su fin en los próximos días, lo que impulsa el apetito por divisas como el peso mexicano.

Análisis de mercado: ¿quién se deprecia?

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, refirió que, ante el posible final del cierre de gobierno en Estados Unidos, el peso mexicano fue una de las divisas beneficiadas.

En contraste, la especialista señaló que las únicas divisas que se depreciaron durante la jornada del lunes fueron:

  •  El rublo ruso con 0.44%.
  •  El yen japonés con 0.43%.
  •  El dólar de Singapur con 0.09%.
  •  La lira turca con 0.04%.
  •  La rupia india con 0.04%.

Siller Pagaza destacó que parece que el cierre del gobierno de Estados Unidos está cerca de concluir, lo que genera movimientos específicos en los mercados internacionales, favoreciendo al peso.

Fecha clave: mercados anticipan la reapertura

La especialista dijo a Investing que los mercados están apostando a que el cierre gubernamental podría finalizar el 13 de noviembre, lo cual depende de la aprobación final de la iniciativa por parte de la Cámara de Representantes y la posterior firma de Donald Trump.

Aunque varios representantes demócratas se han manifestado en contra del proyecto, la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE detalló que no se prevén mayores obstáculos para su aprobación. Esto se debe a que la Casa Blanca expresó su respaldo al paquete, por lo que se espera que la mayoría de los republicanos voten a favor.

Cotizaciones bancarias del dólar en México

Para este martes 11 de noviembre, 1 dólar a pesos mexicanos se valora en 18.39, tomando el promedio general de cotización.

A continuación, se detalla el precio del dólar en las principales instituciones bancarias de México:

| Institución bancaria | Compra | Venta |

| :— | :— | :— |

| Banco Azteca | 16.90 | 18.84 |

| BBVA | 17.55 | 18.68 |

Existen varias herramientas para conocer el valor del dólar hoy en tiempo real, como el uso de Google o convertidores de divisas en la web para hacer un cambio de dólares a pesos.

El alivio en la esfera política estadounidense no solo impacta en la economía interna de ese país, sino que actúa como un poderoso motor para la estabilidad del peso mexicano. La pregunta clave que persiste en los mercados es si la aprobación legislativa del 13 de noviembre será suficiente para consolidar la tendencia de apreciación del peso en el mediano plazo, o si los riesgos políticos persistentes volverán a generar volatilidad en la divisa nacional.

EconomíaEl dólar cae y el peso mexicano gana terreno tras el acuerdo...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS