Los datos presentados en la conferencia matutina del 11 de noviembre arrojan un panorama notable en materia de seguridad. La reducción del 37 por ciento en los homicidios dolosos desde el inicio de la actual administración federal marca un punto de inflexión. Este análisis desvela las cifras oficiales, el impacto de la Estrategia Nacional de Seguridad y los claroscuros que persisten en México.
La tendencia irreversible: 37 por ciento menos de crímenes diarios
De acuerdo con el reporte oficial presentado por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el país ha registrado una baja significativa en la incidencia delictiva.
Tendencia a la baja sostenida
Según las cifras actualizadas del SESNSP, los homicidios dolosos en el país disminuyeron 37 por ciento durante la actual administración, comparando el periodo de septiembre de 2024 a octubre de 2025.
Marcela Figueroa sostuvo que en este lapso de 13 meses, la baja ha sido sostenida. Los registros diarios muestran esta disminución de manera contundente:
- En septiembre de 2024 se tenían registrados 86.9 asesinatos diarios.
- Para octubre de 2025, esta cifra se redujo a 54.5 asesinatos diarios.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que esta reducción del 37 por ciento en homicidios dolosos representa 32 homicidios menos diarios. Enfatizó que esta información proviene directamente de las fiscalías estatales, las cuales envían sus datos de manera diaria para su consolidación mensual.
La geografía del crimen: ¿dónde se concentran los homicidios?
A pesar de la reducción general, el informe señaló que la concentración de la violencia permanece en siete entidades específicas, las cuales concentran la mitad de los homicidios dolosos del país:
- Guanajuato: 11.1 por ciento.
- Chihuahua: 7.6 por ciento.
- Baja California: 7.3 por ciento.
- Sinaloa: 7.1 por ciento.
- Estado de México: 6.6 por ciento.
- Guerrero: 5.7 por ciento.
- Michoacán: 5.6 por ciento.
En contraste, 26 entidades mostraron disminuciones al comparar enero a octubre de 2024 con el mismo periodo del año en curso. Destacan con reducciones de 50 por ciento o más los estados de Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo.
Reducción histórica de delitos de alto impacto
Marcela Figueroa detalló que la reducción no se limita al homicidio doloso, sino que abarca los delitos de alto impacto. En una comparación entre enero y octubre de 2025 con el mismo lapso de 2018, se observa una disminución de casi la mitad.
El promedio diario de ilícitos pasó de 969.4 a 522. Figueroa informó que esto representa una disminución del 46 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto, siendo este el promedio más bajo registrado en los últimos ocho años. Delitos como el feminicidio, el secuestro y distintos robos con violencia mostraron importantes bajas.
El contraste en la extorsión
Si bien la mayoría de los indicadores clave mostraron reducciones, el reporte destacó que la extorsión creció en el periodo de octubre de 2024 a octubre de 2025, siendo esta una de las asignaturas pendientes dentro de la estrategia federal.
La presidenta Sheinbaum y la Estrategia Nacional de Seguridad
La titular del Ejecutivo Federal señaló que se ha logrado revertir una tendencia histórica al alza que se había registrado durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Al comparar el último año del gobierno anterior (que concluyó el 30 de septiembre de 2024) con el 31 de octubre de 2025, se registró una reducción del 28 por ciento en los homicidios dolosos. Sin embargo, al observar el periodo completo desde la llegada de la actual administración (1 de octubre de 2024) hasta octubre de 2025, la reducción en homicidios dolosos se sitúa en el 37 por ciento.
Dos brazos y cuatro ejes para la pacificación
La presidenta Sheinbaum Pardo detalló que la Estrategia Nacional de Seguridad se soporta sobre “dos brazos” fundamentales que operan simultáneamente:
- Atención a las causas: Se enfoca en los jóvenes, los programas de bienestar y la atención a las familias de manera individualizada.
- Cero impunidad: Fortaleciendo la estrategia de inteligencia, investigación y coordinación.
Añadió que en estos 13 meses han sido detenidos más de 37 mil generadores de violencia en toda la República. Estos resultados se logran a través de cuatro ejes específicos:
- Atención a las causas.
- Consolidación de la Guardia Nacional.
- El Sistema Nacional de inteligencia e investigación que permite realizar detenciones dentro del marco jurídico.
- La coordinación interinstitucional.
El informe de seguridad del 11 de noviembre traza una línea clara sobre los avances en la reducción de la violencia, particularmente en el índice de homicidios dolosos, pero el crecimiento de la extorsión obliga a la reflexión. Si la Estrategia Nacional de Seguridad busca la cero impunidad mediante la inteligencia y la investigación, ¿qué acciones puntuales se implementarán para desarticular las redes que sostienen el delito de extorsión, el cual persiste en ascenso? La contundencia de las cifras de reducción es innegable, pero la verdad de la paz se mide en el cese total de la impunidad en cada rubro.




