El impacto de la Estrategia Nacional de Seguridad: datos y el desarme masivo

Rosa Icela Rodríguez Velázquez detalló los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, informando 4.4 millones de atenciones y el canje de 8,547 armas.

AL MOMENTO

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, presentó un balance crucial sobre los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en el país. El informe detalla más de cuatro millones de acciones dirigidas a atender las causas profundas de la violencia, impactando a cerca de tres millones de personas en colonias de alta vulnerabilidad.

Atención integral en zonas de alta violencia

La Estrategia Nacional de Seguridad se ha centrado en la atención a las causas estructurales que originan la violencia en el país, un enfoque que, según la Secretaría de Gobernación, ha sido fortalecido por la administración actual.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que el esfuerzo ha requerido la participación coordinada de diversas secretarías de Estado para atender a las familias mexicanas en las regiones más complejas.

“Desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum decidió fortalecer esta labor con la participación de las secretarías para atender a las familias mexicanas, lo que ha hecho posible que el gobierno haya atendido a 2 millones 871 mil 29 personas, a quien le hemos brindado más de 4 millones 437 mil atenciones”, declaró la funcionaria.

Estas acciones se concentran, específicamente, “en los lugares, en las colonias, en las comunidades que tienen problemas de violencia”, subrayó la secretaria Rodríguez Velázquez durante su conferencia de prensa. En total, se han realizado más de 4 millones de acciones, cubriendo a más de 2.8 millones de personas.

El desarme como eje central: programa ‘Sí al desarme, sí a la Paz’

Una de las vertientes clave de la Estrategia Nacional de Seguridad es la recuperación de armas de fuego de manos de la población civil mediante el programa “Sí al desarme, sí a la Paz”.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez informó que, a través de este esquema, se han canjeado armas por dinero en efectivo, incentivando la participación anónima de los ciudadanos.

“Con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional y la iglesia católica continuamos con ‘Sí al desarme Sí a la paz’ para que la población acude a intercambiar de forma anónima, sus armas de fuego por dinero en efectivo”, explicó la encargada de la política interna.

Resultados y cifras del canje de armas

La campaña ha mostrado resultados significativos. Del 1 de octubre de 2024, fecha en que inició este programa, hasta la fecha de este informe, se han canjeado 8 mil 547 armas de fuego.

El detalle de lo recuperado es el siguiente:

  •  Armas largas: 2 mil 466.
  •  Armas cortas: 5 mil 031.
  •  Granadas: mil 050.
  •  Además, se han canjeado un gran número de cartuchos y cargadores.

Operativos regionales y prevención social

La secretaria Rodríguez Velázquez precisó que los módulos de canje continúan movilizándose a zonas de alta incidencia. Detalló que, del 28 de octubre al 7 de noviembre, el programa estuvo activo en el estado de Tlaxcala, específicamente en los municipios de Apizaco y San Pablo Del Monte.

Junto con el canje de armamento, se instala un módulo de desarme de juguetes bélicos, los cuales se intercambian por juguetes educativos. A la fecha, se han intercambiado más de 6 mil 300 juguetes de este tipo.

Además, como parte de la Campaña por la Paz y contra las Adicciones, se llevaron a cabo talleres y actividades artísticas de prevención:

  •  Del 6 al 12 de octubre: Se realizaron 103 talleres de prevención dirigidos a padres, estudiantes y docentes, contando con 32 mil 304 participantes.
  •  Del 13 al 19 de octubre: 14 mil 333 jóvenes artistas alegres y creativos expresaron mensajes de esperanza a través de 107 murales por la paz.

La Estrategia Nacional de Seguridad, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca, con la combinación de atención social y el desarme activo, construir pilares firmes para la paz en las comunidades más afectadas, aunque el camino, como lo demuestran estas cifras, es de una magnitud considerable.

Información suplementaria

Temas Rosa Icela Rodríguez Inseguridad Más noticias

Cada 16 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad junto a otras cocinas tradicionales del mundo.

Día Nacional de la Gastronomía Mexicana: ¿Qué cocinas son consideradas Patrimonio Cultural por la UNESCO?

¿Tienes mucho frío? Nada que un buen champurrado no pueda combatir. Aquí te decimos cuáles son los ingredientes para hacerlo en casa.

Cómo hacer 2 litros de champurrado en casa paso a paso

Aprovecha la temporada y prepara tres postres deliciosos con guayaba: ate, pay cremoso y empanadas con queso. Fáciles, económicos y llenos de sabor.

3 deliciosos postres con guayaba que puedes preparar en casa

El Martes y Miércoles del Campo trae consigo ofertas en frutas y verduras. Aprovecha las mejores ofertas en Soriana este 11 de noviembre y llena tu despensa.

Martes del Campo en Soriana: Las ofertas en frutas y verduras para hoy 11 de noviembre

MéxicoEl impacto de la Estrategia Nacional de Seguridad: datos y el desarme...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS