El combate a la violencia en México no solo se libra con fuerza, sino con bienestar social. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó las cifras que sostienen la estrategia nacional de seguridad enfocada en las causas profundas. Los resultados, detallados en la conferencia “Las mañaneras del pueblo” del martes 11 de noviembre, revelan una movilización masiva de recursos y la inédita cifra de armas fuera de las calles.
Avances en la estrategia nacional de seguridad y la atención a las causas
Durante su intervención, Rosa Icela Rodríguez informó sobre los avances en la Atención a las Causas que generan la Violencia en zonas específicas del país, eje fundamental de la Estrategia Nacional de Seguridad. Subrayó que, desde el inicio de la administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum decidió fortalecer esta labor mediante la participación de diversas secretarías para atender a las familias mexicanas.
Esta labor ha permitido que el gobierno federal haya atendido a dos millones 871 mil 219 personas, brindándoles más de cuatro millones 437 mil atenciones. Estos esfuerzos se concentran prioritariamente en las colonias identificadas con altos índices de violencia.
La secretaria de Gobernación enfatizó que la clave de la política social es la solidaridad:
> “Es muy importante señalar que continuamos con las visitas casa por casa. Hemos tocado ya más de 224 mil puertas de distintos hogares, colonias prioritarias, ahí también, en esas colonias se han organizado 379 Ferias de Paz, así como 369 Comités de Paz.”
Resultados históricos del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz
El programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” continúa siendo un pilar clave en la desmilitarización de los espacios comunitarios, ofreciendo a la población la oportunidad de intercambiar armas de fuego por dinero en efectivo de forma anónima.
La titular de Gobernación destacó las cifras acumuladas del programa:
- Canje total de armas de fuego: 8 mil 547 unidades, registradas del primero de octubre de 2024 a la fecha.
- Desglose de armas canjeadas: 2 mil 466 armas largas y 5 mil 031 armas cortas.
- Otros materiales: 1 mil 050 granadas, además de “muchos cartuchos y cargadores”.
De manera complementaria, junto con el Módulo de Desarme, se instaló el canje de juguetes bélicos por educativos, logrando intercambiar más de 6 mil 300 juguetes que promueven la paz y la educación, en lugar de la violencia.
En semanas recientes, el programa ha mantenido una actividad constante en territorio. La semana pasada se operó en el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Iglesia Católica. Previamente, del 28 de octubre al 7 de noviembre, se implementó en Apizaco y San Pablo Del Monte, Tlaxcala.
Movilización social y territorial para la paz
Las acciones de prevención se han desplegado a través de diversas instituciones y actividades masivas en periodos específicos:
Campañas de prevención y actividades culturales
En el marco de la Campaña por la Paz y contra las Adicciones, realizada del 6 al 12 de octubre, se llevaron a cabo 103 talleres de prevención dirigidos a padres, estudiantes y docentes, contando con 32 mil 304 participantes.
Del 13 al 19 de octubre, 14 mil 333 jóvenes artistas expresaron mensajes de esperanza y creatividad a través de 107 Murales por la Paz. En ese mismo periodo semanal, se realizaron 54 ferias de trámites y servicios, brindando más de 18 mil 500 atenciones a la ciudadanía.
Además, del 27 de octubre al 9 de noviembre, se llevaron a cabo desfiles, altares y tapetes de aserrín para el rescate de las tradiciones, sumando la participación activa de 77 mil 198 personas.
Deporte y bienestar comunitario
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en coordinación con los institutos del deporte estatales, organizó 19 mil 311 actividades físicas y deportivas masivas del programa Ponte Pila, con la participación de un millón 500 mil personas. La CONADE también llevó a cabo 79 competencias deportivas a las que se sumaron 77 mil atletas.
En la esfera del desarrollo territorial y la certeza jurídica:
- En Salamanca, Guanajuato, la SEDATU colocó la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario y Parque Deportivo en la Colonia Barlovento, una obra definida por las vecinas y vecinos.
- En Guanajuato, el Infonavit entregó escrituras de casas en Celaya, León y Salamanca, así como títulos de propiedad con el Registro Agrario Nacional, buscando brindar certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias.
Ejes regionales y articulación institucional
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Subsecretaría de Prevención de las Violencias, ha centrado su trabajo en diversas entidades:
Mediante visitas casa por casa en el Estado de México, Tabasco y Baja California, se han atendido:
- 2 mil 065 solicitudes de becas para jóvenes de secundaria y preparatoria.
- 7 mil 243 atenciones médicas brindadas en las Ferias de Paz.
- 1 mil 789 solicitudes de jóvenes de 12 a 29 años que accedieron a incorporarse a sus estudios.
En el marco del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, en Michoacán, se proporcionaron más de 118 mil atenciones en 26 Ferias de Paz en la localidad de San Isidro Tupakua, en el municipio de Los Reyes.
En Chiapas, mil 878 jóvenes se han registrado al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro con acciones de labor social y académicas. En Amatenango de la Frontera y en Frontera Comalapa, un total de 12 mil 313 personas han sido beneficiadas.
Coordinación y Tianguis del Bienestar
Las 32 mesas estatales y 266 mesas regionales continúan fomentando actividades deportivas, culturales y artísticas. A la fecha, se han realizado 6 mil 323 Jornadas por la Paz, con la participación de más de un millón 938 mil personas.
En cuanto a la organización municipal, en Tlaxcala se instalaron 61 Consejos de Paz y Justicia Cívica municipales y su consejo estatal para organizar los trabajos de los Comités de Paz.
Finalmente, mediante el Tianguis del Bienestar, se han atendido a 22 municipios de Oaxaca y Guerrero, donde se entregaron de forma gratuita un millón 724 mil artículos de primera necesidad, provenientes de decomisos a la delincuencia o incautaciones en aduanas, beneficiando a 57 mil 957 familias.
Este despliegue masivo de recursos y acciones sociales, detallado por la secretaria Rosa Icela Rodríguez, busca ser la respuesta profunda del gobierno para desmantelar la violencia desde su raíz. Como señala la Presidenta, “En México, el sentido de solidaridad y de fraternidad nos caracteriza y tiene que caracterizarnos siempre”, siendo esta visión el motor que impulsa la estrategia nacional de seguridad más allá de la mera contención policial o militar. ¿Será suficiente la atención a las causas para generar un cambio duradero en las zonas de mayor conflicto?




