Tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó en la Mañanera la diferencia entre las estrategias de seguridad del pasado y la Cuarta Transformación. La mandataria usó este trágico evento para responder categóricamente a quienes han solicitado la intervención de Estados Unidos, estableciendo límites claros a la colaboración internacional.
Debate sobre soberanía y la tragedia en Michoacán
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo una disertación enfocada en contrastar las estrategias de seguridad aplicadas durante el periodo neoliberal contra las implementadas por la Cuarta Transformación. El punto culminante de su intervención fue el lamento por el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido en un contexto de alta violencia en Michoacán.
Durante la conferencia de prensa matutina de este 11 de noviembre, Sheinbaum no solo lamentó el hecho, sino que también respondió directamente a aquellos actores que han solicitado una intervención de Estados Unidos en la crisis de seguridad de México.
Postura de la presidencia ante la injerencia extranjera:
- La mandataria reconoció las fallas existentes: “¿Que falta?, sí, sí falta, ¿que nos duele un homicidio como el del Alcalde de Uruapan?, a todo México le duele”.
- Sin embargo, rechazó firmemente la injerencia: “Pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos, la última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio.”
Sheinbaum abrió la puerta a la colaboración bilateral, siempre y cuando se mantenga el marco de la soberanía nacional. “Nos pueden ayudar como vecinos, como socios, que tienen equipos, pueden ayudarnos a darnos información, bienvenidos, dentro de un marco de colaboración sin subordinación, nosotros no somos colonia de nadie”, puntualizó.
Avances en la investigación del caso Manzo
Respecto a los hechos que rodearon la muerte del edil, la presidenta se refirió al caso ocurrido en Michoacán. La conferencia de prensa detalló los siguientes datos conocidos:
- El 2 de noviembre, en un evento público, el alcalde Manzo fue acribillado.
- El autor material del asesinato fue un menor de edad, quien también fue ultimado en el acto.
- En la misma conferencia se recordó que el 1 de noviembre asesinaron al alcalde Uruapan, Carlos Manzo.
- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, informó que el escolta responsable de haber disparado al autor material ha declarado ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades.
El modelo social de seguridad: alejar a los jóvenes del crimen
Más allá de las reacciones inmediatas a la violencia política, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se trabaja activamente para evitar que los jóvenes sean captados por grupos delictivos, brindándoles opciones de desarrollo integral.
La estrategia, afirmó, se basa en la prevención social. Recordó una frase que utilizó durante su campaña a la jefatura de gobierno: “Estudiante más, un artista más un deportista más, es un delincuente menos, y en eso nosotros creemos”.
Estrategias implementadas para la prevención:
- Educación cercana: La insistencia es en la apertura de más preparatorias.
- Proximidad: Las nuevas escuelas deben quedar más cerca de las comunidades y de la casa de los jóvenes.
- Continuidad educativa: El objetivo es que los estudiantes, al salir de la secundaria, se vayan “directito a la preparatoria”.
La presidenta Sheinbaum afirmó que este plan se puso en marcha en Michoacán, estado donde se aumentó el número de preparatorias como parte de un plan integral de seguridad y desarrollo. La intención es que este tipo de políticas lleguen a los jóvenes y se hagan virales porque les resultan relevantes.
La discusión sobre la soberanía y la seguridad en México se agudiza con cada tragedia local. Mientras la administración defiende un modelo de prevención social como la verdadera arma contra el crimen organizado, la contundencia de los hechos, como el homicidio del alcalde Carlos Manzo, obliga a cuestionar la velocidad y efectividad de estas estrategias ante una ola de violencia política que no cesa.




