La lucha contra la inseguridad alimentaria y la desnutrición se ha convertido en una prioridad en el estado. El Gobierno del Renacimiento Maya ha puesto en marcha un ambicioso programa con 34 millones de pesos, enfocándose en la infraestructura escolar para fortalecer la nutrición infantil en Yucatán. Este esfuerzo busca garantizar alimentos calientes y seguros para casi cuatro mil estudiantes.
El Renacimiento Maya invierte en infraestructura social
Con una inversión estatal de 34 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples 2025, el Gobierno del Renacimiento Maya inició la construcción simultánea de comedores escolares. Este esfuerzo está dirigido a 23 municipios, beneficiando a escuelas de nivel básico y a casi cuatro mil alumnas y alumnos.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de este programa, cuyo objetivo fundamental es ofrecer alimentos calientes en condiciones adecuadas y fortalecer la convivencia escolar. Cada proyecto contempla la edificación de un espacio que será:
- Limpio, seguro y funcional.
- Equipado con cocina completa y alacena.
- Diseñado con capacidad para 90 comensales de manera simultánea.
En su mensaje, el mandatario destacó que estos espacios serán puntos de encuentro donde las niñas y los niños podrán compartir alimentos calientes, valores y convivencia.
Muna: el corazón de la nueva estrategia alimentaria
El arranque simbólico del programa se llevó a cabo con la colocación de la primera piedra para el comedor escolar en la primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, ubicada en el municipio de Muna.
El Gobernador Díaz Mena, acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, reafirmó la importancia de la igualdad desde la mesa en este municipio, al que denominó el “corazón del pueblo maya”. Estuvieron presentes durante la ceremonia el alcalde de Muna, Carlos Ayuso Vera, y el director de la Escuela Primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, Roberto Ku Casanova.
Además de los comedores escolares, Díaz Mena anunció una serie de obras adicionales en Muna que forman parte del Renacimiento Maya. Estas incluyen la construcción de viviendas, mejoras en infraestructura educativa, así como caminos sacacosechas, todos orientados a fortalecer el desarrollo social y brindar mejores oportunidades a las familias más vulnerables.
Vinculación con la agenda nacional y el DIF Yucatán
Este programa no opera de forma aislada. El Gobernador Díaz Mena señaló que la estrategia se suma directamente a la iniciativa federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca fomentar hábitos de higiene, sana alimentación y convivencia dentro de las escuelas.
Los comedores escolares son parte de una estrategia integral impulsada por el DIF Yucatán para fortalecer la nutrición y el bienestar social del estado. La Mtra. Wendy Méndez Naal, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, precisó que esta labor conjunta da continuidad al compromiso de transitar de desayunos fríos a calientes. Este objetivo es impulsado por la Comisión para el Seguimiento de Programas de Nutrición para el Combate de la Inseguridad Alimentaria del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, la cual es encabezada por ella misma.
El impacto en los municipios y el cambio de modelo alimentario
La Mtra. Méndez Naal informó que el programa estatal para combatir la inseguridad alimentaria beneficiará a miles de estudiantes en una amplia lista de municipios. Entre ellos se encuentran Chankom, Santa Elena, Maxcanú, Samahil, Hunucmá, Progreso, Tecoh, Mocochá, Cacalchén, Izamal, Kantunil, Dzoncauich, Chikindzonot y San Felipe.
La Presidenta Honoraria del DIF enfatizó que los comedores garantizarán el acceso a alimentos nutritivos elaborados con productos locales, los cuales fortalecen el aprendizaje, el crecimiento y la salud de las niñas y los niños.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Balam Várguez, destacó que este programa representa uno de los esfuerzos más importantes del Gobierno Estatal para promover una vida saludable en la comunidad escolar.
Actores clave en la ejecución del programa
La puesta en marcha de esta infraestructura contó con la presencia de diversas autoridades que supervisarán y ejecutarán el programa. Entre los asistentes al evento se encontraron:
- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño.
- La directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez.
- El director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idecefy), Gilberto Chan Pandilla.
- La directora del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) plantel Muna, Patricia Couoh Baas.
- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena.
La inversión de 34 millones de pesos y la infraestructura diseñada para 90 comensales simultáneos en 23 escuelas marcan un precedente. Este esfuerzo no solo aborda la carencia nutricional, sino que utiliza los espacios escolares como el catalizador para el desarrollo social y la unificación comunitaria bajo la filosofía del Renacimiento Maya. El reto ahora será asegurar la continuidad de los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples 2025 para mantener el acceso a estos alimentos calientes y nutritivos que Díaz Mena promete para el corazón del pueblo maya.




