Con la llegada inminente de diciembre, la Ciudad de México experimenta un drástico descenso térmico. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la crucial alerta amarilla CDMX 12 noviembre 2025, ante el pronóstico de heladas severas, obligando a extremar cuidados en las zonas más vulnerables de la metrópoli.
Activación de alerta amarilla en la Ciudad de México
Alrededor de las 13:00 horas del 11 de noviembre de 2025, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil (SGIRPC) anunció la lista de alcaldías afectadas para el miércoles 12 de noviembre. Esta medida se toma debido a las bajas considerables en la temperatura que se acercan a la capital.
La Alerta Amarilla fue activada específicamente por el pronóstico de temperaturas bajas que oscilarán entre 4 a 6°C durante la madrugada y la mañana del miércoles 12/11/2025. Estas condiciones se esperan principalmente en zonas montañosas ubicadas al sur o norte de la Ciudad de México.
Las demarcaciones con impacto directo por las heladas son:
- Álvaro Obregón (@AlcaldiaAO)
- Cuajimalpa (@cuajimalpa_gob)
- Magdalena Contreras (@ALaMagdalenaC)
- Milpa Alta (@AlcMilpaAlta)
- Tlalpan (@TlalpanAl)
- Xochimilco (@XochimilcoAl)
Ante este panorama, la SGIRPC ha exhortado formalmente a la ciudadanía a extremar los cuidados, especialmente hacia los adultos mayores y las infancias, con el fin de prevenir un repunte en las enfermedades respiratorias estacionales.
La influencia del frente frío número 13 en el clima nacional
El origen de este marcado descenso térmico en el Valle de México es el frente frío núm. 13, el cual se extiende actualmente sobre el occidente del mar Caribe. Asociada a este fenómeno se encuentra una potente masa de aire ártico que es responsable de mantener un ambiente de frío a muy frío en la mayor parte de la República Mexicana.
Además de las bajas temperaturas en el centro del país, la masa de aire ártico genera un severo evento de “Norte”, manifestándose con las siguientes rachas de viento:
- 90 a 110 km/h: Durante la mañana en el istmo y golfo de Tehuantepec (afectando los estados de Oaxaca y Chiapas).
- 50 a 70 km/h: En las costas de Veracruz (centro y sur), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Posteriormente, la masa de aire ártico modificará sus características térmicas, permitiendo un ascenso gradual en las temperaturas sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país. Sin embargo, el viento de componente norte prevalecerá en el sur, con rachas de 70 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec) y con rachas de 40 a 60 km/h durante la mañana en las costas de Yucatán y Quintana Roo, aunque disminuirán a lo largo de la tarde.
Pronóstico de temperaturas extremas en el país
Para la madrugada del miércoles 12 de noviembre, el panorama meteorológico nacional anticipa registros gélidos en diversas zonas serranas:
Temperaturas mínimas por debajo de cero grados
- Mínimas de -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Chihuahua y Durango.
- Mínimas de -5 a 0 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
- Mínimas de 0 a 5 °C: Zonas serranas de Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Temperaturas máximas
A pesar del frío extremo en las mañanas, ciertas regiones experimentarán calor durante el día:
- 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
- 30 a 35 °C: Baja California.
Recomendaciones de Protección Civil ante el frío
Para “sobrevivir al frío de la Ciudad de México” y mitigar los riesgos asociados a estas temperaturas extremas, las autoridades de la SGIRPC recomiendan:
- Abrígate adecuadamente, asegurándote de cubrir nariz y boca.
- Evita cambios bruscos de temperatura.
- Resguarda mascotas del frío, prohibiendo dejarlas a la intemperie.
- Ingiere abundante agua, además de frutas y verduras ricas en vitaminas A y C para fortalecer las defensas.
- Se reitera la necesidad de utilizar prendas de ropa abrigadoras, especialmente en las zonas de mayor altitud.
Finalmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido que la noche del jueves ingresará un nuevo sistema frontal, el frente frío número 14, por el noroeste de México. Este generará chubascos, fuertes rachas de viento y un descenso de temperatura adicional en Baja California. La prevención es la principal herramienta de la ciudadanía en esta temporada invernal.




