El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crítica: la masa de aire ártico asociada al frente frío número 13 impactará severamente a México. Se espera un drástico descenso en los termómetros, afectando a 16 entidades que registrarán temperaturas por debajo de los cero grados centígrados este miércoles 12 de noviembre.
Las temperaturas extremas y los 16 estados afectados
El descenso de temperaturas será provocado por la potente masa de aire ártico asociada al frente frío número 13, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este fenómeno ocasionará que las temperaturas en 16 estados del país desciendan por debajo de los 0 grados centígrados, específicamente durante la madrugada del miércoles 12 de noviembre.
Las zonas serranas del país serán las más afectadas por el aire polar:
- En Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas oscilarán entre -10 y -5 grados centígrados, con presencia de heladas durante la madrugada del miércoles.
- Otros catorce estados se enfrentarán a registros de hasta -5 grados de temperatura mínima en sus partes altas: Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Modificación térmica y ascenso gradual
De acuerdo con el SMN, el frente frío número 13 modificará posteriormente sus características térmicas. Debido a esta modificación, se registrará un gradual ascenso de las temperaturas sobre diversas entidades del país. Este incremento será notable en las regiones del norte, noreste, oriente y centro.
Efectos colaterales: Viento y canal de baja presión
Además del clima gélido, el sistema meteorológico generará fenómenos de viento y precipitaciones intensas en otras zonas del territorio nacional.
Vientos fuertes en el istmo y golfo de Tehuantepec
Otro de los efectos que prevalecerá es el viento de componente norte.
- Se esperan rachas de 70 a 80 kilómetros por hora en el estado de Oaxaca.
- Las mismas rachas se prevén en las regiones Istmo y Golfo de Tehuantepec del estado de Chiapas.
- Adicionalmente, se pronostican rachas de 40 a 60 kilómetros por hora durante la mañana en las costas de Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias muy fuertes en la península
La región de la península de Yucatán también enfrentará condiciones adversas de humedad. En Quintana Roo, Campeche y Yucatán se esperan lluvias puntuales muy fuertes. Esta precipitación se debe a la interacción de un canal de baja presión en el occidente del mar Caribe, el cual entrará en interacción con divergencia.
Pronóstico de nubosidad y lluvias dispersas
Según las previsiones del SMN para este miércoles, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México ocasionará lluvias y chubascos dispersos en las siguientes entidades:
- Michoacán
- Guerrero
- Morelos
- Estado de México
- Puebla
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
En contraste, el resto del país experimentará un predominio de cielo despejado a parcialmente nublado, y sin probabilidad de lluvia.
La coordinación efectiva entre las autoridades y la población se vuelve indispensable ante estos fenómenos extremos que combinan el aire ártico con la inestabilidad tropical. La pregunta clave para el círculo rojo es si la infraestructura nacional está preparada para mitigar las consecuencias económicas y sociales de estas fluctuaciones climáticas tan severas en pleno mes de noviembre.




