El contraste de la desigualdad: “Me dan tanta ternura”, la crítica de una tiktoker en San Pedro Garza García

Una usuaria de TikTok de Torreón desata polémica al grabar y comentar con "ternura" sobre la fila de transporte público en SPGG, evidenciando la desigualdad en Nuevo León.

AL MOMENTO

Una controversia en plataformas digitales ha puesto de relieve la profunda brecha de la desigualdad en Nuevo León. Una usuaria de TikTok, originaria de Torreón, desató una ola de críticas al grabar y comentar, con supuesta ironía, sobre la fila que realizaban más de 20 personas en el municipio de San Pedro Garza García para esperar el camión de transporte público.

La anécdota de la “ternura” que desata la crítica social

El incidente, que rápidamente se volvió viral en plataformas como TikTok y Facebook, involucra a una joven originaria de Torreón, en el estado de Coahuila. Mientras la mujer se encontraba recorriendo las calles del municipio de San Pedro Garza García (SPGG), en el estado de Nuevo León, capturó un momento que, a su juicio, era digno de asombro y burla.

En las imágenes que la tiktokera difundió, se observa a un grupo de más de 20 personas que, tras finalizar su jornada laboral, realizan una fila ordenada en el punto de espera, buscando dirigirse hacia sus domicilios a bordo de una unidad del transporte público.

El comentario de la joven fue el detonante de la polémica, al señalar que le causaba ternura la manera en que los usuarios se organizaban:

> “Wey… me dan tanta ternura, cosas que solo se ven en SPGG… mira en qué lugar se forman para la fila”, señaló la mujer mientras grababa a los usuarios esperando su turno para abordar el camión.

El simbolismo de la fila en San Pedro Garza García

Las palabras de asombro de la mujer no fueron consideradas graciosas por la mayoría de los ciudadanos del estado, quienes pronto iniciaron una serie de críticas en Facebook y Twitter contra la usuaria. El debate giró rápidamente hacia la brecha socioeconómica que el comentario involuntariamente expuso.

Para los críticos, el hecho de que la influencer catalogara como “exótico” la acción de formarse, evidenció un desconocimiento profundo de la realidad cotidiana de los trabajadores en la zona metropolitana.

La fila es, en este contexto, un reflejo de la realidad que obliga a los ciudadanos a:

  •  Esperar varios minutos para poder tomar una unidad de transporte.
  •  Dirigirse hacia su colonia de residencia, a menudo lejana de sus lugares de trabajo.
  •  Organizarse estrictamente ante la alta demanda del servicio público.

La zona de San Pedro Garza García es constantemente relacionada en plataformas digitales con imágenes de grandes lujos y gigantes corporativos. El fuerte contraste entre esta atmósfera de opulencia económica y la realidad de los usuarios que hacen filas para el transporte público amplificó la conversación sobre la desigualdad en Nuevo León.

Otros temas de coyuntura y actualidad

Si bien el debate sobre el transporte público y la crítica social dominó la conversación, otros temas relevantes también han sido parte de la agenda informativa reciente, mostrando la diversidad de asuntos que atraviesan la vida nacional:

  •  Esoterismo y energía: Se destacó la importancia de seguir ciertos pasos después de una limpia con huevo, con el objetivo de eliminar por completo las malas energías y renovar la protección espiritual.
  •  Gastronomía: Se detalló la manera de preparar una salsa verde cruda con aguacate, presentada como una receta cremosa, picosa y fácil de hacer en minutos, ideal para acompañar tamales o tacos.
  •  Clima y naturaleza: En preparación para la temporada invernal, se dieron a conocer las plantas ideales para soportar los frentes fríos en México, aquellas especies que no se marchitan y mantienen el hogar verde.
  •  Tradiciones: Finalmente, se abordó la duda de cuándo comienzan las posadas navideñas, según la tradición mexicana, celebraciones que marcan el inicio oficial de la Navidad en México con villancicos, luces y ponche.

El episodio de San Pedro Garza García, más allá de la anécdota de una influencer, sirve como un espejo de la segregación y la invisibilidad que enfrentan los trabajadores en las zonas de mayor riqueza del país. La fila, lejos de ser un objeto de “ternura”, es un signo claro de la necesidad de políticas públicas que cierren la brecha de la desigualdad y dignifiquen el acceso al transporte para todos los ciudadanos que sostienen la economía de estos municipios.

ViralEl contraste de la desigualdad: “Me dan tanta ternura”, la crítica de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS