Cavum: la verdad detrás del fenómeno que alarmó a Puebla el 12 de noviembre de 2025

El cielo de Puebla alarmó a la ciudadanía con un fenómeno atípico. Descubre la explicación científica y oficial detrás de las nubes cavum o perforadas, desmintiendo los rumores de OVNIS el 12 de noviembre de 2025.

AL MOMENTO

La mañana del miércoles 12 de noviembre de 2025 se convirtió en un escenario de especulación masiva en Puebla. Las redes sociales estallaron con imágenes de un extraño fenómeno celeste, llevando a la ciudadanía a exigir explicaciones sobre un supuesto OVNI. El Gobierno de Puebla intervino rápidamente para desmentir las alarmas, confirmando que se trataba de las raras nubes cavum.

La exigencia ciudadana ante las imágenes atípicas en el cielo

Durante el medio día del 12 de noviembre, la ciudadanía poblana se alarmó por la presencia de una formación nubosa inusual, que rápidamente fue relacionada en plataformas digitales con la supuesta aparición de objetos voladores no identificados.

El impacto visual fue tal que los poblanos exigieron a las autoridades respuestas inmediatas por la presencia de lo que muchos creyeron era un OVNI circulando en el cielo. Ante la creciente preocupación, el Gobierno de Puebla actuó para despejar las dudas que se generaron.

El Gobierno de Puebla desmiente los rumores de objetos voladores no identificados

Las versiones sobre la presencia de un OVNI fueron categóricamente desmentidas por el Gobierno de Puebla. Las autoridades explicaron a detalle que el fenómeno que generó alarma era de naturaleza climática y completamente natural.

El comunicado oficial aclaró que se trata de nubes conocidas científicamente como “cavum”, o popularmente llamadas nubes perforadas. Este fenómeno visual se forma bajo condiciones atmosféricas muy específicas:

  •  Se produce cuando un avión atraviesa una capa de nubes.
  •  Dicha capa está acompañada de gotas de agua extremadamente frías.
  •  Estas gotas aún no se han congelado.

Tras el paso de la aeronave, las gotas de agua se congelan por completo. Cuando caen, el proceso genera el fenómeno visual que asombró a la población durante ese día.

El gobierno del estado explicó la mecánica del fenómeno: “El paso del avión provoca que esas gotas se congelen rápidamente y caigan, dejando un gran ‘agujero’ circular en la nube. Aunque parezcan inusuales, ¡son un fenómeno totalmente natural!”.

La explicación científica detallada de la nube cavum

Para ofrecer un contexto más riguroso, las autoridades se basaron en las explicaciones proporcionadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Características y nomenclatura científica

La OMM, a través de su Atlas Internacional de Nubes, explica que el fenómeno cavum se produce en una delgada capa de nube debido a la presencia de gotitas de agua subfundida.

Generalmente, estas gotas, que también son conocidas como virgas, caen desde la parte central de la nube, ocasionando que esta se expanda con el tiempo.

El fenómeno es también conocido como:

  •  “Nube agujero”.
  •  “Nube perforada”.

Aunque su nombre científico completo es altocumulus, su rasgo más destacado es el gran claro o “agujero” que se abre en sus elementos nubosos, bajo el cual se precipitan las gotas de agua congeladas.

Apariencia y perspectiva

Pese a que los poblanos que observaron el fenómeno aseguraron que el “cavum” lucía como una nube perfectamente circular, la Organización Meteorológica Mundial señala que la forma y apariencia dependen del ángulo en que se le observe. Por ejemplo, si el fenómeno es visto a larga distancia, puede parecer ovalado en lugar de circular.

Análisis final sobre el impacto de la desinformación

La rápida difusión de imágenes en redes sociales, sumada a la espectacularidad de las nubes cavum el 12 de noviembre de 2025, puso a prueba la capacidad de las autoridades para mitigar la desinformación. Este evento en Puebla recuerda la delgada línea entre la fascinación por lo inusual y la propagación de rumores, y la importancia crítica de la intervención de fuentes oficiales y científicas para validar la narrativa.

MéxicoCavum: la verdad detrás del fenómeno que alarmó a Puebla el 12...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS