Paro nacional CNTE 2025: La huelga que impactará el calendario de la SEP y sus secciones clave

El paro nacional de la CNTE el 13 y 14 de noviembre afectará clases de nivel básico y podría retrasar la entrega de boletas. Conoce sus exigencias al gobierno federal.

AL MOMENTO

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha declarado un paro nacional CNTE 2025 de dos días. Las jornadas de protesta, programadas para el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre, prometen paralizar la actividad educativa básica en varios estados. Este análisis detalla las exigencias sindicales, la compleja logística de las movilizaciones y el impacto real en el calendario administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La contundencia del paro magisterial: Fechas y logística

El gremio magisterial, a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), confirmó la realización de un paro nacional de actividades para el jueves 13 y el viernes 14 de noviembre.

La jornada de protesta no se limitará únicamente a la suspensión de clases. La CNTE tiene previstas distintas movilizaciones que se llevarán a cabo de forma simultánea en diversas plazas públicas a lo largo del país. De manera crítica, se ha anunciado la realización de un cerco en el Congreso de la Unión ubicado en la Ciudad de México, buscando presionar a los actores políticos y legislativos.

Exigencias históricas y la amenaza al gobierno federal

El paro nacional del 13 y 14 de noviembre se enmarca en una serie de demandas específicas dirigidas al gobierno federal. La CNTE sostiene que el principal objetivo de la movilización es demandar la falta de voluntad política para abrogar las llamadas reformas neoliberales, específicamente en el ámbito educativo y de seguridad social.

Además de la exigencia de abrogación de reformas, el gremio magisterial sostiene que el gobierno federal ha incumplido con distintos acuerdos que ya están firmados en varios estados. Las mesas de negociación en estas entidades, según la Coordinadora, no presentan avances significativos.

Entre las razones secundarias de la protesta, la CNTE denuncia:

  •  Represión administrativa.
  •  Imposición de descuentos contra los trabajadores.
  •  Hostigamiento y amenazas contra los miembros de la organización magisterial.

Advertencia frente a eventos internacionales

Las distintas secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han manifestado una posición contundente respecto a sus futuras acciones. Señalan que, en caso de no obtener una respuesta favorable y oportuna del gobierno federal, continuarán con sus protestas. Este plan de acción incluye seguir con las movilizaciones, aun si esta situación llegara a complicar la realización del Mundial de Futbol en 2026. Asimismo, la organización ha enfatizado que existen otras exigencias secundarias a las que también se les debe dar solución inmediata.

El impacto real: ¿Qué alumnos se quedan sin clases?

La CNTE está conformada por un total de 33 secciones, distribuidas geográficamente en diversos estados de la República Mexicana.

Los estados donde la presencia de la CNTE es más marcada y donde se espera el mayor impacto del paro son:

  •  Oaxaca
  •  Chiapas
  •  Guerrero
  •  Michoacán
  •  Zacatecas
  •  Puebla
  •  Tabasco
  •  Ciudad de México

El paro afectaría principalmente a la comunidad estudiantil del nivel básico. Sin embargo, para determinar con precisión si habrá o no suspensión de actividades, se recomienda a los padres de familia y a la comunidad estudiantil consultar directamente en cada plantel educativo si el personal docente está agremiado a la referida organización.

El efecto dominó en el calendario administrativo

Es crucial destacar que el paro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) solo afectaría la normalidad de clases durante el jueves 13 de noviembre.

Esto se debe a que el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya tiene prevista la suspensión de clases a nivel nacional para el viernes 14 de noviembre, jornada dedicada al registro de calificaciones por parte de los docentes.

No obstante, las movilizaciones programadas por la CNTE para ambos días podrían tener un efecto colateral significativo. Las manifestaciones y el paro podrían provocar retrasos en las tareas administrativas de los docentes, como el registro de calificaciones. Consecuentemente, esto podría retrasar la entrega de boletas programada para la próxima semana, impactando indirectamente el calendario de la SEP.

El anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación subraya la persistencia de un conflicto histórico que va más allá de la mera suspensión de clases. Las exigencias de abrogación de reformas y el incumplimiento de acuerdos firmados evidencian una fractura profunda entre el gremio y el gobierno federal. Con un paro que coincide con fechas administrativas cruciales, ¿hasta qué punto está dispuesto el gobierno a ceder antes de que el conflicto escale y cumpla la amenaza de afectar eventos de talla internacional?

MéxicoParo nacional CNTE 2025: La huelga que impactará el calendario de la...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS