La sombra del abuso de poder: ¿Quién está detrás del asesinato de Carlos Manzo?

El coordinador del PRI, Guillermo Valencia, exige investigar al diputado federal Leonel Godoy Rangel por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, señalando abuso de poder y negligencia estatal.

AL MOMENTO

Desde la Cámara de Diputados, el coordinador del PRI en el Congreso de Michoacán, Guillermo Valencia, lanzó una grave acusación en torno a la investigación Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. Valencia exigió investigar al diputado federal Leonel Godoy Rangel, señalándolo como opositor que había bloqueado y amenazado a la víctima antes del crimen.

Exigen investigar a Leonel Godoy Rangel por el caso Carlos Manzo

Las investigaciones sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, continúan generando controversia en el ámbito político nacional. El coordinador del PRI en el Congreso de Michoacán y también dirigente estatal del tricolor, Guillermo Valencia, exigió formalmente la investigación del diputado federal, Leonel Godoy Rangel.

En una conferencia de medios llevada a cabo en la Cámara de Diputados, Valencia, quien estuvo acompañado por la legisladora priista Xitlalic Ceja, afirmó que el ex gobernador de la entidad, Godoy Rangel, había “bloqueado y amenazado” a Manzo Rodríguez en diversas ocasiones.

El líder priista no dudó en elevar el tono de sus acusaciones, usando una frase para señalar el ambiente político en torno al caso:

El discurso que “huele a azufre”

Guillermo Valencia citó en la tribuna una frase para describir la atmósfera en el pleno legislativo: “Vengo de estar aquí en el pleno; parafrasearé a alguna persona que en su momento dijo ‘huele a azufre’”.

Valencia Reyes insistió en que la investigación no debe detenerse hasta dar con los responsables intelectuales, señalando directamente al diputado federal por ser un opositor clave:

  •  Leonel Godoy Rangel fue de los principales opositores del alcalde.
  •  Le pusieron obstáculos y amenazaron a Carlos Manzo.
  •  El crimen organizado pudo haber participado, pero le “hicieron el trabajo a delincuentes que están disfrazados de políticos, lobos con piel de oveja”, afirmó el coordinador del PRI.

Señalamiento de la ejecución extrajudicial

El dirigente estatal del tricolor apuntó que el proceso de investigación posterior al asesinato también levantó serias dudas. Señaló que la persona que presuntamente disparó en contra del alcalde no debió ser abatida.

Guillermo Valencia calificó este hecho como una “ejecución extrajudicial” cuyo propósito principal era “borrar cualquier tipo de vínculo con los verdaderos autores intelectuales de esto”. Ante esto, urgió a las autoridades a encontrar a los responsables intelectuales para evitar que el crimen quede en la impunidad, tal como ha ocurrido con otros seis alcaldes asesinados en la entidad.

La impunidad en Michoacán y el presunto crimen de Estado

Valencia Reyes aseguró que el asesinato de Carlos Manzo es, en esencia, un crimen de Estado. Subrayó que si desde el primer homicidio en contra de uno de los funcionarios se hubiera actuado con rigor, se habrían evitado los demás hechos de violencia registrados en la entidad, incluyendo el asesinato de Don Hipólito Mora y los otros seis alcaldes.

El priista argumentó que la inacción es una responsabilidad directa:

> “Con el primer alcalde asesinado en Michoacán, hubieran detenido a los autores materiales e intelectuales, no hubieran asesinado a los otros seis, eso sin duda es una responsabilidad y por acción o por omisión, el Poder se abusa”.

Valencia fue categórico al afirmar que existió abuso de poder y una clara negligencia por parte de la autoridad, que fue omisa. “Y por lo tanto lo quiero dejar muy claro, fue el Estado, fue el Estado el que estuvo detrás de un gran líder que inspiraba a todos los mexicanos, de un gran líder que está enfrentando a los que la autoridad estatal y federal nunca enfrentó”, concluyó.

El “Plan Michoacán” es una farsa

El coordinador del PRI también criticó duramente el reciente Plan Michoacán presentado por el Gobierno Federal. Declaró que esta estrategia es una farsa que busca desviar la atención sobre la violencia y la presión social que siente la administración federal por la situación de inseguridad registrada en la entidad.

Insistió en que lo que se requiere no es solo un blindaje, sino que se acabe con la impunidad y se capture a los responsables de los homicidios en Michoacán.

CrimenLa sombra del abuso de poder: ¿Quién está detrás del asesinato de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS