La ciudad de Estambul, lugar protagonista de megaestructuras, fue escenario de una jornada de terror en Estambul cuando una tormenta repentina desató vientos extremos en el distrito de Ümraniye. Limpiacristales quedaron atrapados a cientos de metros de altura, luchando por su vida en un andamio convertido en péndulo. El impactante suceso, que convirtió la jornada laboral en una agonía de más de dos horas, reaviva la discusión sobre la seguridad laboral en Turquía.
La dramática lucha contra ráfagas de viento demasiado fuertes
El incidente, capturado en video por testigos, ocurrió en el distrito de Ümraniye mientras un grupo de trabajadores de mantenimiento realizaba sus tareas en la fachada de un rascacielos. De acuerdo con el contenido difundido, una tormenta repentina se abatió sobre la ciudad turca el martes por la mañana.
La velocidad del viento aumentó drásticamente, desestabilizando por completo el equipo de seguridad. En la grabación que se hizo viral, se observa con claridad:
- Las cuerdas y andamios que aseguraban a los trabajadores comenzaron a jalarse de forma salvaje y descontrolada.
- Los hombres fueron elevados y golpeados repetidamente contra el edificio.
- El andamio de los limpiacristales se transformó en un tipo péndulo.
Los trabajadores, suspendidos a cientos de metros de altura, pendían casi literalmente de un hilo. Su lucha por mantener el equilibrio se prolongó por un tiempo que pareció eterno para la multitud que observaba desde el suelo.
🔴 | Los trabajadores que limpiaban las ventanas de un rascacielos en Estambul fueron zarandeados durante dos horas y media debido a los fuertes vientos. pic.twitter.com/DtHSQHvUE4
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) November 11, 2025
Rescate de emergencia y la agonía de más de 120 minutos
La dramática situación se extendió por más de dos horas y media. Los equipos de emergencia, bomberos y personal de rescate acudieron rápidamente al lugar, pero las maniobras se catalogaron como complejas y lentas debido a la peligrosa combinación de altura y la fuerza del temporal que azotaba Estambul.
La coordinación entre los equipos de rescate para lograr estabilizar las cuerdas y permitir un descenso seguro se extendió por más de 120 minutos. Finalmente, el esfuerzo conjunto rindió frutos, culminando en un rescate milagroso. Los empleados pudieron bajar sin lesiones graves, aunque visiblemente conmocionados por la experiencia.
El debate reavivado sobre la seguridad laboral en Turquía
Más allá del alivio por el final feliz de esta historia, el suceso ocurrido el 11 de noviembre de 2025 ha reavivado el debate crucial sobre las condiciones de trabajo en el sector de la construcción y el mantenimiento en altura en Turquía.
Turquía, un país conocido por su rápido desarrollo inmobiliario y sus megaestructuras, tristemente también tiene uno de los índices de accidentes laborales más altos de Europa. El suceso ha generado fuertes reacciones en redes sociales (como la cuenta X @AlertaMundoNews), donde los ciudadanos exigieron una revisión inmediata de los protocolos:
- “Espero que esos trabajadores estén muy bien asegurados.”
- “Pudo terminar muy trágico, deberían tener otro tipo de seguridad.”
- “Deberían darles una compensación por haber soportado eso.”
- “Simplemente fue un milagro.”
Este incidente pone en relieve la urgente necesidad de reforzar los protocolos de seguridad laboral en Estambul y en todo el país, asegurando que los peligros invisibles del trabajo en rascacielos no se conviertan en tragedias prevenibles.




