Alerta crítica del SMN: el frente frío 13 paraliza el noreste de México

El SMN detalla el impacto del frente frío 13 Veracruz. Descubre el pronóstico de 96 horas, temperaturas mínimas de hasta -5°C y las alertas por deslaves e inundaciones.

AL MOMENTO

Tras el impacto del frente frío 13, el país se prepara para un marcado descenso térmico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta crucial sobre la masa de aire ártico y una vaguada polar, que no solo modificarán las temperaturas en el centro y oriente de México, sino que también traerán lluvias intensas, deslaves e inundaciones.

La influencia del aire ártico y la amenaza de un nuevo frente

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló el pronóstico meteorológico para las próximas 96 horas, confirmando que la masa de aire ártico que acompañó al frente frío número 13 modificará sus características térmicas. Este cambio permitirá un ascenso gradual de la temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de México. Sin embargo, también generará un viento norte muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Paralelamente, la circulación atmosférica indica varios focos de inestabilidad que afectarán directamente a la República:

  •  Un canal de baja presión presente en el occidente del mar Caribe, que interactuará con una divergencia, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en diferentes estados.
  •  Específicamente en Veracruz, el ingreso de humedad tanto del océano Pacífico como del golfo de México generará lluvias y chubascos dispersos.
  •  Se pronostica, además, la llegada de un nuevo frente frío en el noreste de México, el cual estará asociado directamente con una vaguada polar y una circulación ciclónica.

El desplazamiento de este sistema frío sobre el noroeste y norte del territorio nacional, a lo largo del sábado y domingo, generará un “marcado descenso de temperatura”. Este fenómeno también está asociado a rachas fuertes de viento, chubascos con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Baja California y, potencialmente, la caída de nieve en zonas montañosas de Sonora.

El pronóstico de lluvia y las temperaturas extremas en Veracruz

El organismo gubernamental enfatizó que las lluvias fuertes a intensas, acompañadas de descargas eléctricas, podrían originar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en las zonas más bajas. Mientras que las rachas de viento son capaces de derribar árboles y anuncios publicitarios.

Para Veracruz, el pronóstico de precipitaciones, de acuerdo con la previsión del SMN, es el siguiente:

  •  Jueves: Se espera que la entidad reciba entre 5 y 25 milímetros de agua durante intervalos de chubascos.
  •  Viernes y sábado: Se prevén intervalos de chubascos.

El SMN publicó los pronósticos detallados de temperatura para las próximas 96 horas en Veracruz y otros estados de México:

| Fecha | Pronóstico térmico (Mínimas) | Comentario adicional |

| :— | :— | :— |

| Jueves 13 de noviembre | De -5 a 0°C | Con heladas durante la madrugada del viernes |

| Viernes 14 de noviembre | De 0 a 5 °C | Durante la madrugada del sábado |

| Sábado 15 de noviembre | De 0 a 5 °C | Durante la madrugada del domingo |

| Domingo 16 de noviembre | De 0 a 5 °C | Durante la madrugada del lunes |

Las recomendaciones esenciales del Gobierno de México ante el frío

Ante el inminente descenso de las temperaturas, el Gobierno de México publicó un artículo lleno de recomendaciones para que la población pueda afrontar las bajas condiciones térmicas sin sufrir riesgos.

Las medidas de prevención destacadas incluyen:

  •  Cubrirse con varias prendas.
  •  Evitar usar doble calcetín para que no corte la circulación.
  •  Protegerse el rostro.
  •  Beber líquidos calientes.
  •  Comer frutas y verduras.
  •  Beber mucha agua.
  •  Evitar cambios frecuentes de temperatura.
  •  Utilizar la calefacción de forma moderada.
  •  Mantener una ventilación adecuada en caso de usar calefactores.
  •  Prestar atención a niños y niñas.
  •  Proteger a las mascotas.
  •  Limitar la cantidad de tiempo al aire libre.

El panorama meteorológico exhibe la complejidad de los sistemas frontales que cruzan el territorio nacional. Si bien la alerta se enfoca en las bajas temperaturas, las implicaciones de las lluvias fuertes y los vientos extremos demandan una coordinación inmediata entre autoridades federales y estatales. ¿Estarán los municipios preparados para mitigar los riesgos de deslaves e inundaciones pronosticados por el SMN?

MéxicoAlerta crítica del SMN: el frente frío 13 paraliza el noreste de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS