Los días 14, 15 y 16 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Corona Capital en la Ciudad de México, atrayendo a miles de fanáticos que se preparan para ver a figuras de talla mundial. No obstante, en medio de la euforia por la música, un detalle logístico crucial domina la conversación: el método de pago “cashless”, un sistema sin efectivo que agiliza transacciones, pero que requiere una comprensión clara para evitar contratiempos durante el festival.
El sistema cashless: Modalidad obligatoria y sin efectivo
La logística operativa del Corona Capital, que se desarrolla en el Autódromo Hermanos Rodríguez, ha dictado una regla inamovible para la edición 2025: no se aceptarán pagos de comida o mercancía oficial en efectivo o tarjeta dentro del recinto.
El sistema cashless es una modalidad sin efectivo que opera a través de una pulsera especial. Esta herramienta tiene como objetivo fundamental agilizar tanto las ventas como las compras de productos básicos como bebidas, comida y la mercancía oficial del evento.
Rutas clave y cartelera estelar de 2025
Para quienes asistan, la cita es en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El cierre del festival estará a cargo de figuras destacadas como Foo Fighters, Waxahatchee, Chapell Roan, Garbage y Linkin Park.
Para llegar al recinto mediante transporte público, los asistentes pueden utilizar varias rutas:
- Metro CDMX (Línea 9): Estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla.
- Metrobús: Estaciones UPIICSA y El Rodeo.
¿Qué es la pulsera cashless y cómo obtenerla?
La pulsera en sí misma no tiene costo alguno. Existen dos vías principales para adquirirla y asegurarla con saldo.
1. Adquisición por precarga en línea (Recomendada)
El proceso de precarga estuvo disponible en el sitio web del festival a partir del 7 de noviembre y se extendió hasta el 13 del mismo mes a las 23:00 horas.
Pasos para la precarga:
- Ingresar al portal de precarga dentro del sitio web oficial del festival en las fechas habilitadas.
- Crear una cuenta personal dentro de la plataforma.
- Abonar el saldo deseado utilizando una tarjeta de crédito o débito.
- Guardar el código QR generado por el sistema.
Al llegar al festival, el código QR generado debe mostrarse en los módulos de validación, donde el asistente recibirá la pulsera ya con el saldo precargado.
2. Adquisición en módulos
También es posible adquirir la pulsera directamente en los módulos habilitados específicamente para este fin una vez dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez.
Proceso de consulta de saldo y recarga durante el festival
La pulsera se puede utilizar durante los tres días del festival (14, 15 y 16 de noviembre). Sin embargo, es crítico llevar siempre la misma pulsera, ya que el saldo no es transferible. En caso de extravío de la pulsera, el monto cargado en ella se perderá.
Consulta de saldo
Al realizar una compra, el asistente puede solicitar al operador la información sobre el saldo restante. Si la recarga inicial se realizó en línea, tanto el saldo actual como los movimientos de consumo se pueden consultar en cualquier momento ingresando a la cuenta personal en el sitio web de recarga.
Recarga en el evento
Para recargar la pulsera una vez dentro del festival, se debe acudir a los módulos designados. Es posible colocar saldo utilizando cualquier tarjeta de crédito, débito o, incluso, en efectivo. Es fundamental verificar que el monto haya sido abonado correctamente antes de retirarse del módulo.
Pasos para la recarga en línea durante el evento
Existe una opción adicional para recargar saldo mediante la plataforma digital mientras se está en el evento, lo que permite evitar filas en los módulos.
Pasos detallados para la recarga en línea:
- Ingresar al portal de recarga a través del sitio web del festival o escaneando los códigos QR señalados como “Recarga en Línea” dentro del evento.
- Crear una cuenta personal si aún no se tiene.
- Ingresar el código de 6 letras que se encuentra detrás del chip de la pulsera.
- Abonar el saldo utilizando una tarjeta de crédito o débito.
- Colocar la pulsera en el dispositivo de lectura para sincronizar el nuevo saldo.
Es crucial recordar que, aunque se puede seguir agregando saldo al portal de recarga en línea, la sincronización se realiza siempre colocando la pulsera en los dispositivos de lectura dispuestos en el evento.
El proceso crítico de reembolso del saldo remanente
Una de las mayores inquietudes de los asistentes es cómo recuperar el saldo que no se consumió al concluir el festival.
Reembolso automático por precarga
Para quienes realizaron la precarga de saldo en línea antes del festival (del 7 al 13 de noviembre), el reembolso se ejecutará de forma automática al finalizar el evento, siempre y cuando se cumpla una condición específica.
Esta condición establece que el monto restante en la pulsera debe ser igual o menor al monto original total recargado, y este debe haberse cargado únicamente en línea.
Solicitud de reembolso en línea
Para el resto de los casos y para verificar el proceso, los asistentes deben solicitar el reembolso mediante una plataforma en línea que estará disponible en la página web del festival. Las fechas exactas para habilitar esta plataforma serán anunciadas justo al concluir el Corona Capital.
Requisitos esenciales para solicitar el reembolso:
- Guardar la pulsera física para poder ingresar el número de folio que se encuentra detrás del chip.
- Ingresar a la plataforma en línea de reembolso y crear una cuenta.
- Proporcionar los datos bancarios requeridos para poder recibir una transferencia con el saldo remanente.
La eficiencia del sistema cashless depende enteramente de la diligencia del usuario en seguir estos pasos. La comodidad de las transacciones viene acompañada de la responsabilidad de gestionar la pulsera y asegurar los datos para el reembolso, transformando la experiencia del festival en un ejercicio de logística financiera personal.




