La política nacional se detiene. Ante el inminente plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Cámara de Diputados ordenó el cierre total del Palacio Legislativo. Esta medida de contingencia busca proteger la integridad de los trabajadores, paralizando las actividades desde el jueves 13 de noviembre, a la espera de la reanudación de trabajos tras el feriado oficial.
La parálisis en el Palacio Legislativo ante el plantón de la CNTE
La sede del Palacio Legislativo de San Lázaro determinó el cierre de sus puertas este jueves y viernes, luego del anuncio oficial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de instalarse en los alrededores del recinto. Esta acción se justifica por el historial de incidentes.
En otras ocasiones, los integrantes de la CNTE han bloqueado los accesos, impidiendo la entrada y salida de los trabajadores e incluso han intentado ingresar a las instalaciones. Ante la confirmación de este plantón de 48 horas, se analizan las acciones a realizar para mitigar los riesgos.
El anuncio sindical y administrativo
La suspensión de labores fue comunicada a través de dos instancias principales.
En primera instancia, el Comité Ejecutivo General del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión informó, mediante un comunicado, sobre la determinación de suspender actividades:
- Razón: Derivado de las circunstancias que se pudieran presentar y poner en riesgo la integridad de los trabajadores.
- Fecha de suspensión confirmada: Jueves 13 de noviembre del año en curso.
- Gestión: La representación sindical gestionará con la autoridad para que se realicen las justificaciones correspondientes a la ausencia de los empleados.
Adicionalmente, la Dirección de Recursos Humanos, a través de la Dirección de Relaciones Laborales y Servicios al Personal, emitió un mensaje similar, reiterando que “no habrá labores el día de mañana 13 de noviembre, con la finalidad de no poner en riesgo a ningún trabajador de las distintas relaciones laborales”.
Aunque la suspensión fue planteada inicialmente para este jueves, se precisó que se hará lo conducente para que se extienda de la misma manera para el viernes.
Impacto en la agenda legislativa
La paralización de las actividades de los diputados federales tendrá un impacto directo en el calendario de sesiones, pues estas se reanudarán hasta el martes 18 de noviembre.
Este retraso se debe a que la suspensión se cruza con el “puente” correspondiente al 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana, el cual, oficialmente se toma el 17 de este mes. Aunque la sesión ordinaria, por costumbre, se recorre para el próximo miércoles, las labores físicas en la Cámara están aseguradas hasta el día 18.
Las demandas del magisterio disidente
El plantón de 48 horas del magisterio disidente se lleva a cabo para presionar al Poder Legislativo en la atención de diversas exigencias clave:
- Derogación de la Ley del ISSSTE 207.
- Derogación de la reforma educativa.
- Mayor presupuesto para los sectores de educación y salud.
Medidas de seguridad y garantías
Ante la tensión generada por la protesta, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) informaron que trabajarán conjuntamente para garantizar dos aspectos cruciales:
- Las condiciones óptimas para la manifestación del magisterio.
- Las condiciones necesarias para que los trabajadores puedan realizar sus labores de forma segura.
De este modo, las autoridades no descartan la implementación de un operativo de seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para asegurar el orden en los alrededores del recinto legislativo.
El cierre de la Cámara de Diputados, un recurso extremo que se activa para proteger a los trabajadores, expone una vez más la vulnerabilidad del poder legislativo ante la presión social organizada. ¿Hasta qué punto la parálisis del Congreso se convierte en la única respuesta viable ante las demandas históricas que siguen sin resolverse?




