El jueves 13 de noviembre de 2025 inició bajo una presión logística sin precedentes. La mezcla de exigencias sociales, accidentes y obras de mantenimiento ha desatado un caos en las principales vialidades del país. Los constantes bloqueos carreteros exigen a los viajeros extremar precauciones, tal como lo han reportado Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional Carreteras.
Panorama nacional: la convergencia de protestas y logística
La jornada de este jueves ha estado marcada por la continuidad de los bloqueos carreteros, resultado de las exigencias que mantienen tanto campesinos como docentes para que el Gobierno federal atienda sus demandas.
Ante las exigencias de estas organizaciones, se prevén complicaciones vehiculares en las vialidades federales y privadas. Si planea viajar a lo largo de este jueves, lo recomendable es considerar los retrasos vehiculares que se registran desde la madrugada.
El sector automovilista permanece atento a las próximas complicaciones, especialmente después de que el Movimiento Agrario Campesino anunciara un paro nacional programado para el próximo 21 de noviembre. A esto se suman los incidentes viales y los retrasos generados por las obras de mantenimiento federal.
Incidentes por protesta social y cierres viales (08:28 hrs)
El punto de mayor conflicto social se localizó en el noroeste del país, donde la presencia de manifestantes generó un cierre total en una arteria clave.
Cierre total en Culiacán – Los Mochis
A las 08:28 horas, se registró un cierre total de la circulación en Sinaloa.
- Ubicación: Carretera Culiacán – Los Mochis, cerca del kilómetro 132+000.
- Punto específico: En las inmediaciones de la caseta de cobro Puente Sinaloa.
- Causa: Presencia de personas (campesinos o docentes).
La Guardia Nacional Carreteras pidió a los conductores atender de inmediato las indicaciones viales en la zona.
Afectaciones por accidentes, clima y mantenimiento
La situación se complicó aún más con una serie de incidentes tempranos que obligaron a la restricción de carriles en puntos estratégicos del país.
Cierres en el centro y norte por siniestros
La Guardia Nacional Carreteras reportó cierres parciales en varias vialidades debido a accidentes vehiculares ocurridos a primera hora de la mañana:
- 06:20 horas: Se pidió tomar precauciones en la carretera Matehuala – Saltillo en Nuevo León por un accidente vehicular. Continúa un cierre parcial de circulación cerca del kilómetro 167+400.
- 06:22 horas: Se registró un choque vehicular en la carretera Amozoc – Perote Libramiento Perote Directo. La corporación de seguridad mantuvo el cierre parcial de circulación cerca del kilómetro 71+200, mientras elementos acordonaban la zona y atendían a los heridos.
Congestión sin incidentes en la México-Querétaro
A las 07:39 horas, Capufe informó sobre la carga vehicular en la Autopista México-Querétaro.
- Tramo afectado: Del kilómetro 42 al 33.
- Dirección: Hacia la Ciudad de México (CDMX).
- Situación: Se registró una importante carga vehicular, aunque sin reporte de incidentes al momento del aviso.
Complicaciones en el sureste por clima y choques
El tránsito en el sureste se vio severamente afectado por deslaves y múltiples choques.
- 06:19 horas: En Oaxaca continúa el cierre total de circulación en la carretera Mitla-Entronque Tehuantepec II. Esto se debe a afectaciones climatológicas, incluyendo derrumbes y deslaves de talud, cerca de los kilómetros 117+000 y 096+800.
- 07:06 horas: En Yucatán, persistía un cierre parcial de circulación tras un accidente vial cerca del kilómetro 023+500 de la carretera Mérida – Puerto Juárez, con dirección a Yucatán.
- 07:57 horas: La misma vía Mérida-Puerto Juárez experimentó carga vehicular adicional debido a un choque.
Reducción de carriles por mantenimiento
Las labores de mantenimiento también contribuyeron a la reducción de la capacidad vial:
- 06:16 horas: La Guardia Nacional Carretera y Capufe informaron sobre un cierre parcial en la Autopista Nuevo Teapa – Cosoleacaque. Se mantiene la reducción de carriles en ambos sentidos, en el kilómetro 16, por labores de mantenimiento sobre el Puente Ingeniero Antonio Dovalí Jaime. En la zona se registra carga vehicular.
La triple amenaza que enfrentan los viajeros—protestas sociales que buscan presionar al Gobierno federal, la fragilidad ante el clima y los accidentes no previstos—revela la vulnerabilidad de la infraestructura logística nacional. ¿Cómo puede el Estado garantizar la libre circulación de personas y bienes si las exigencias ciudadanas y los imprevistos logísticos continúan paralizando las principales arterias del país?




