Por qué el precio del dólar hoy se desplomó: las tres claves de la apreciación del peso

El peso mexicano logró una apreciación histórica tras el fin del cierre de gobierno en Estados Unidos. Analizamos el precio dólar peso mexicano hoy (18.30) y las claves detrás de la caída del billete verde.

AL MOMENTO

Tras 43 días de incertidumbre política, el dólar registró una devaluación abrupta. El peso mexicano se posicionó con ganancias frente a la divisa estadounidense al cotizar en $18.30. Esta apreciación del peso mexicano, impulsada por la reapertura del gobierno de Estados Unidos y factores externos, reconfigura el panorama económico de este jueves 13 de noviembre de 2025.

La reapertura del gobierno de Estados Unidos impulsa al peso

El cierre gubernamental en Estados Unidos, que se extendió por 43 días, ha llegado a su fin, ofreciendo un impulso inmediato al peso mexicano. En los primeros minutos de este jueves 13 de noviembre, la moneda nacional registró ganancias significativas frente al dólar.

El tipo de cambio, que favorece a la moneda mexicana, se fijó en 18.30 pesos por dólar durante la mañana del jueves. Además de la parálisis política, el peso mantiene una ganancia sostenida de 1.50% con respecto a los últimos siete días, según datos extraídos de la plataforma Investing.

La clave para destrabar la situación fue la firma de un paquete de ley por parte del presidente Donald Trump, un paso crucial que permitió la reapertura de los departamentos y agencias federales. Este acuerdo se concretó luego de que los congresistas demócratas y republicanos alcanzaran el consenso necesario.

No obstante, la normalización de las funciones gubernamentales no será inmediata. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, apuntó que, si bien la parálisis se destrabó, habrá actividades federales que se retomarán de manera paulatina.

Mercados, atentos a la decisión de la Reserva Federal

Otro factor decisivo que está influyendo directamente en el debilitamiento del dólar estadounidense es la expectativa que rodea a la Reserva Federal (Fed).

La especialista Gabriela Siller explicó a Investing que el mercado anticipa que la Fed recorte la tasa de interés en su próxima sesión, programada para el 10 de diciembre. Esta previsión se sustenta en la publicación reciente de indicadores económicos débiles provenientes de Estados Unidos, los cuales sugieren un posible deterioro en el mercado laboral.

Señales de deterioro laboral

Entre los indicadores que han dado pie a la expectativa de un recorte en la tasa de interés se encuentran:

  •  Encuesta semanal de empleo ADP: En Estados Unidos, esta encuesta mostró la destrucción promedio de 11,250 empleos en las últimas cuatro semanas, con corte al 25 de octubre.
  •  Recortes corporativos: El miércoles de la semana pasada, Challenger, Gray & Christmas publicó que las empresas en Estados Unidos recortaron 153,074 empleos tan solo durante el mes de octubre.

Estos datos son consistentes con un escenario de debilitamiento en el mercado laboral y han dado impulso a la apreciación sostenida del peso mexicano frente al dólar.

El efecto del yen y las operaciones de carry trade

La presión sobre el dólar no solo proviene de Estados Unidos. Desde Japón, el billete verde también recibe un impacto.

De acuerdo con Gabriela Siller, la depreciación del yen japonés contribuye de forma significativa a la apreciación del peso mexicano. Esto se debe a las operaciones conocidas como carry trade.

El mecanismo funciona de la siguiente manera:

  • Los inversores piden prestado en yenes japoneses, que tienen una tasa de interés baja.
  • Posteriormente, invierten esos fondos en pesos mexicanos, que ofrecen una mayor rentabilidad.

Por lo tanto, “entre más se deprecie el yen, mayor la rentabilidad para quienes piden prestado en Japón y lo invierten en pesos”, según indicó Siller en una publicación de su cuenta oficial, fechada el 12 de noviembre de 2025.

¿Cuál es el precio del dólar en México en bancos?

El valor del dólar hoy se cotiza en el mercado interbancario en 18.30 pesos. Para este jueves 13 de noviembre, la cotización en las principales instituciones bancarias mexicanas es la siguiente:

| Institución Bancaria | Compra | Venta |

| :— | :— | :— |

| Banco Azteca | 16.90 | 18.79 |

| BBVA | 17.44 | 18.58 |

Para quienes buscan conocer el valor del dólar en tiempo real, existen varias herramientas disponibles en línea, incluyendo el convertidor de Google, que ofrece un cambio de divisas actualizado.

Los múltiples factores—desde la reactivación política en Estados Unidos tras 43 días de parálisis, hasta la influencia del yen japonés y la expectativa de política monetaria restrictiva—demuestran la complejidad en la valuación de la divisa. Mientras la Reserva Federal se prepara para su sesión clave de diciembre, el panorama del peso mexicano sigue dependiendo de las señales económicas globales, manteniendo a los inversores en vilo sobre la sostenibilidad de esta reciente apreciación.

EconomíaPor qué el precio del dólar hoy se desplomó: las tres claves...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS