Los programas sociales han marcado la pauta en la política económica reciente de México. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, reveló cifras contundentes sobre los resultados de Jóvenes Construyendo el Futuro resultados 2025. El programa ha canalizado una inversión histórica, posicionándose como un pilar crucial para la empleabilidad de 3.4 millones de mexicanos.
El alcance y los resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
En una reciente conferencia de prensa, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó detalladamente sobre el progreso del programa social Jóvenes Construyendo el Futuro desde su implementación. La iniciativa busca atender a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian y no cuentan con un empleo, facilitando su capacitación y participación en actividades productivas.
El funcionario subrayó el impacto acumulado de la estrategia gubernamental, destacando la magnitud de los recursos invertidos y el número de beneficiarios:
> “Entre el año 2019 del arranque de este programa y el cierre del año 2025 no quedamos el programa habrá beneficiado ya a 3 millones 423 mil jóvenes, de los cuales 450 mil están participado durante el segundo piso de la transformación”, dijo.
La inversión total, según las cifras oficiales, ha sido una de las más grandes en materia social focalizada en este sector.
Una inversión histórica en la juventud mexicana
El secretario Bolaños López enfatizó que la inversión social realizada en la juventud ha sido significativa, incluso sin considerar las becas educativas y otros apoyos destinados a los jóvenes.
- La inversión total reportada asciende a 158 mil millones de pesos.
- Este monto se ha ejercido a lo largo de siete años de los gobiernos de la transformación.
- El objetivo es la capacitación con un apoyo económico mensual, el cual corresponde a un salario mínimo y garantiza la incorporación al seguro médico del IMSS.
Marath Baruch Bolaños López señaló que “la inversión social realizada en la juventud sol a través de este programa sin contar las becas educativas y otros apoyos a los jóvenes es de 158 mil millones de pesos en 7 años de los gobiernos de la transformación”.
Alta empleabilidad y equidad de género
El programa ha atendido a una población de 3.4 millones de hombres y mujeres. El análisis demográfico presentado por el secretario destaca una participación mayoritaria de mujeres:
- 58% del total de personas beneficiarias han sido mujeres.
- 42% del total de personas beneficiarias han sido hombres.
Uno de los indicadores de éxito más relevantes tiene que ver con la capacidad de los egresados de incorporarse al mercado laboral formal o a actividades productivas:
> “Es importante mencionar que 7 de cada 10 egresados del programa pueden encontrar un empleo o actividad productiva con lo cual pues el programa es altamente exitoso”, apuntó el secretario.
Proyecciones para el próximo ciclo
De cara al próximo año, el secretario del Trabajo informó sobre las metas de expansión y atención del programa en todo el país. El plan contempla atender a cerca de medio millón de jóvenes.
Dentro de las proyecciones para el próximo año, se esperan 250 mil nuevas incorporaciones. Adicionalmente, se recordó que el apoyo económico está sujeto a la política salarial del gobierno, por lo que el salario mínimo tendrá una actualización anual.
Las cifras presentadas por Marath Baruch Bolaños López dibujan el panorama de un esfuerzo fiscal monumental en favor de la juventud. No obstante, el desafío persistente radica en garantizar que las 250 mil nuevas incorporaciones proyectadas para el próximo año encuentren, al egresar, un mercado laboral lo suficientemente robusto para absorber su recién adquirida experiencia y capitalizar así la inversión social histórica.




