La convocatoria a una segunda movilización de la Generación Z ha escalado la tensión política en la capital. César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, calificó el evento como un “acto de provocación”, dado que la marcha coincide con el 115 aniversario de la Revolución Mexicana. Este choque en la agenda pública coloca la Marcha de la Generación Z México en el centro del debate sobre el derecho a la protesta.
Coincidencia de fechas: ¿Una provocación planeada?
El secretario de Gobierno, César Cravioto, fue contundente al referirse a la nueva convocatoria programada para el próximo jueves 20 de noviembre. La crítica se centra en que la manifestación planea ocupar la misma hora y el mismo lugar donde está previsto el desfile militar conmemorativo.
“Otro acto de provocación, porque el 20 de noviembre es el desfile de las Fuerzas Armadas por la conmemoración de la Revolución Mexicana. Ir a la misma hora sobre el mismo lugar donde se da este desfile militar, convocar a otra actividad, pues claro que es una provocación”, enfatizó César Cravioto.
El funcionario aseguró que el gobierno capitalino sí está escuchando las demandas y necesidades de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes. Argumentó que, a diferencia de periodos anteriores, se han destinado programas específicos para ellos, como Jóvenes Construyendo el Futuro y el apoyo de transporte.
Gobierno defiende atención a temas sensibles
Cravioto señaló que la administración no ha sido omisa en temas sensibles, como la búsqueda de personas desaparecidas, indicando que incluso se han reunido con familias y colectivos.
“Si algo tiene este gobierno es que está justamente atendiendo a los jóvenes porque en los periodos anteriores no se les atendía”, afirmó. Además, destacó avances recientes en la infraestructura institucional:
- Se presentó el Centro Conjunto de Atención a Personas Desaparecidas en la Ciudad de México.
- Reconoció que es un tema que deben seguir trabajando.
Sin embargo, diferenció las demandas legítimas de los actos de desorden público: “De eso a querer generar caos y desestabilidad, pues no, son cosas muy distintas”.
El saldo de la primera Marcha de la Generación Z
En entrevista para el programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez de El Heraldo Radio, transmitido mediante la señal de El Heraldo Media Group, César Cravioto detalló las consecuencias de la primera Marcha de la Generación Z, ocurrida el pasado sábado 15 de noviembre.
El secretario de Gobierno reveló que 14 policías permanecen hospitalizados tras intervenir para detener los disturbios durante la movilización, en la cual se intentó vandalizar Palacio Nacional.
El saldo de detenidos fue de al menos 40 personas, quienes habrían cometido actos violentos. Estos implicados fueron distribuidos según su situación legal:
- 20 personas permanecen en el Ministerio Público.
- Otras 20 fueron remitidas al juez cívico.
En ambos casos, se deberán presentar las pruebas necesarias para determinar la responsabilidad de los presuntos implicados en hechos delictivos.
Cravioto criticó duramente las intenciones de los manifestantes violentos: “Casi querían que ver vandalizado Palacio Nacional, casi querían que la policía se hiciera un lado para que vandalizaran lo que quisieran. Eso no lo vamos a permitir y además se están alejando del cauce democrático y eso es peligroso y es desde mi punto de vista un gran error político”.
La tensión se mantiene sobre la capital. La reiteración de la convocatoria a la Marcha de la Generación Z, especialmente en una fecha tan sensible como el 20 de noviembre, obliga a la administración a priorizar la seguridad, lo que inevitablemente genera la pregunta: ¿La intención real es manifestarse o deliberadamente confrontar a las instituciones en un día de alta simbología nacional? La línea entre protesta y provocación parece haberse difuminado, y el costo político de este conflicto apenas comienza a medirse.




