El factor Sheinbaum ante la segunda marcha de la generación Z

Análisis riguroso sobre la **segunda marcha Generación Z** convocada para el 20 de noviembre. Conoce la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el dilema logístico con el desfile de la Revolución.

AL MOMENTO

Apenas un día después de la primera movilización juvenil que irrumpió en diversos puntos de México el 15 de noviembre, la Generación Z ha lanzado una nueva convocatoria. Esta segunda marcha Generación Z se perfila para colisionar directamente con las agendas oficiales, provocando la reacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien pide evitar la violencia.

El desafío juvenil en el marco de la revolución

El pasado sábado 15 de noviembre se registró la primera Marcha de la Generación Z en diversos puntos de la República Mexicana. El contingente, integrado principalmente por jóvenes, utilizó la cobertura mediática, como la del Heraldo de México, para impulsar una nueva convocatoria.

A través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), se difundió la intención de llevar a cabo una segunda manifestación.

  •  Fecha de convocatoria: Próximo jueves 20 de noviembre.
  •  Marco histórico: La movilización busca coincidir con la conmemoración oficial del Día de la Revolución Mexicana.

La logística de esta segunda movilización replicaría la de la primera, manteniendo los mismos puntos de reunión y de destino. Para el caso específico de la Ciudad de México, esta segunda manifestación daría inicio a las 11:00 horas de la mañana en el Ángel de la Independencia y se dirigiría posteriormente hacia el Zócalo capitalino.

La respuesta de Claudia Sheinbaum: no caer en la provocación

La convocatoria a esta segunda movilización juvenil no pasó desapercibida para el Poder Ejecutivo. Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo”, llevada a cabo este lunes 17 de noviembre en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema.

La mandataria hizo un llamado explícito a la población para evitar la confrontación y la violencia, citando textualmente:

> “Nuevamente les digo, no hay que caer en la provocación y en la violencia, y todos aquellos que la están promoviendo hacen muy mal al país. Y se hacen mal a sí mismos, entonces no caer en la provocación.”

La declaración de la Presidenta, hecha en Palacio Nacional, subraya la preocupación gubernamental por el potencial escalamiento de los conflictos en el espacio público ante la proximidad de la fecha.

El desfile cívico militar en riesgo de cancelación

Un factor que complica la logística y seguridad en la capital es la agenda oficial preestablecida para la misma jornada. La Presidenta Sheinbaum también dio a conocer que su administración está analizando si aún se llevará a cabo el desfile cívico militar que se tenía programado.

Este desfile, enmarcado en el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana para este mismo jueves 20 de noviembre, tenía un recorrido y horario definidos:

  •  Inicio: 9:00 horas en el Zócalo.
  •  Culminación: 11:00 horas en Campo Marte.

La coincidencia de horarios (11:00 horas) y de puntos neurálgicos (el Zócalo es punto de destino de la marcha y punto de inicio del desfile) entre la Marcha de la Generación Z y el evento oficial plantea un desafío logístico significativo para las autoridades. Esta situación hace que la cancelación o modificación del evento cívico sea una posibilidad real bajo análisis.

La irrupción de la Generación Z en la esfera pública marca un nuevo capítulo en la dinámica política nacional. Mientras el gobierno evalúa si suspender un acto cívico fundamental como el desfile de la Revolución, ¿están estas nuevas movilizaciones logrando alterar de manera definitiva la agenda del círculo rojo mexicano?

PolíticaEl factor Sheinbaum ante la segunda marcha de la generación Z
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS