La tensión escala en la zona norte del país. Los agricultores, cansados de la falta de diálogo y respuestas gubernamentales, han lanzado una advertencia contundente. Si no se cumplen sus demandas de apoyo a la producción para el día 24, reactivarán los bloqueos de carreteras con maquinaria pesada, alertando sobre un grave riesgo para la seguridad alimentaria nacional.
La advertencia del comité de la unión agrícola regional del norte
Los productores agrícolas de la zona norte han advertido públicamente sobre la posibilidad de retomar las manifestaciones y el cierre de vialidades clave. El ultimátum impuesto al Gobierno Federal tiene como fecha límite el próximo día 24 de noviembre.
Si para esa jornada no se ha ofrecido una respuesta que consideren favorable a sus demandas de apoyo para la producción, la reacción será inmediata y contundente.
Juan Manuel Salinas Sánchez, miembro del Comité de la Unión Agrícola Regional del Norte, fue enfático al señalar la necesidad de una negociación:
- Insistió en que el Gobierno Federal debe acceder a establecer un diálogo y lograr acuerdos específicos con los productores.
- De no lograrse estos acuerdos, la situación se agravaría, pues de lo contrario la dependencia alimentaria del exterior se incrementará, lo cual es calificado como un riesgo.
Salinas Sánchez reiteró que se encuentran a la expectativa de que el Gobierno ofrezca una respuesta favorable o, en caso contrario, volverán a bloquear las carreteras utilizando sus tractores y camiones.
El dilema del sorgo y maíz amarillo: el riesgo de la autosuficiencia
Los agricultores recalcaron que al propio Gobierno le conviene otorgar una respuesta favorable a los productores, ya que se trata de la base fundamental de los alimentos. Sin embargo, señalaron que la respuesta institucional hasta el momento ha sido desigual.
El portavoz del Comité de la Unión Agrícola Regional del Norte apuntó que:
- Hasta ahora, el Gobierno Federal ha brindado una respuesta que consideran favorable para la producción del maíz blanco.
- No obstante, esta protección no se extiende a otros granos fundamentales, pues en el caso de Tamaulipas, la mayor producción se concentra en el maíz amarillo y sorgo.
- Estos granos cruciales no han sido contemplados en los apoyos necesarios.
La falta de respaldo tiene graves consecuencias proyectadas para el próximo ciclo. Los agricultores advirtieron que las siembras de sorgo y maíz se podrían reducir drásticamente, lo que impactaría directamente la producción nacional, especialmente si continúan incrementándose los costos de producción sin los apoyos correspondientes.
La amenaza de los bloqueos de carreteras no es solo una medida de presión, sino un reflejo del riesgo latente de seguridad alimentaria que enfrenta el país al desatender la producción de granos básicos como el sorgo y el maíz amarillo en regiones clave como Tamaulipas. ¿Hasta dónde está dispuesto a tensar la cuerda el Gobierno Federal antes de que la dependencia alimentaria se convierta en una crisis irresoluble?




