Juan Antonio Santaella, conocido en el medio artístico como Jas Davael y ahijado de Juan Gabriel, rompió el silencio sobre la naturaleza de su relación con el Divo de Juárez. A pocas semanas del estreno del documental en Netflix, el cantante español reveló un hecho que sacude los cimientos del espectáculo: la existencia de un documento que probaría una propuesta de matrimonio.
El ahijado de Juan Gabriel y la verdad silenciada
Juan Antonio Santaella, también reconocido como Jas Davael, decidió hablar públicamente por primera vez, coincidiendo con el próximo estreno del documental del Divo de Juárez en Netflix. El también cantante, quien mantuvo una relación estrecha con el intérprete mexicano, generó conmoción al revelar que Juan Gabriel le pidió matrimonio y que posee una prueba escrita de este evento.
La declaración de Santaella se centró en aclarar la dimensión de su relación con el icónico artista, asegurando que el vínculo fue mucho más allá de lo meramente profesional y que existía un vínculo sentimental entre ellos.
La propuesta de matrimonio de 2009 frente a Isabel Pantoja
💘¡#JuanGabriel le habría pedido matrimonio a uno de sus amores! 💍😱@Despiertamerica, de lunes a viernes 7A/6C por @Univision #JuanAntonioSantaella #Polémica #Clippeo pic.twitter.com/PPZSiuAr4u
— Despierta América (@despiertamerica) November 17, 2025
Según lo narrado por Santaella en entrevista para Despierta América, la petición de matrimonio se produjo en el año 2009. El hecho tuvo lugar durante un viaje a España y, sorprendentemente, fue presenciado por la cantante Isabel Pantoja.
El cantante de origen español indicó que, si bien el suceso fue conocido por “poca gente”, cuenta con un “documento muy importante” que comprobaría la veracidad de sus declaraciones.
Santaella fue enfático sobre el peso de su evidencia:
> “Hay un documento muy importante en el que en el 2009 me pidió matrimonio delante de Isabel Pantoja en España”.
Aunque Jas Davael no detalló específicamente la naturaleza o el contenido exacto de dicho escrito, mantiene que este respalda la existencia de la relación sentimental que mantuvieron.
Exclusión del documental y la “verdad a medias”
Una de las razones por las cuales Santaella decidió hacer pública esta información fue su negativa a participar en el proyecto audiovisual sobre la vida del Divo de Juárez, titulado Puedo, Quiero y Puedo.
El artista argumentó que no estuvo dispuesto a participar porque, a su juicio, el documental “contaron una verdad a medias”. Aseguró que el círculo cercano del intérprete sabía que mantenían una relación sentimental y que no le parecía correcto que el proyecto solo mostrara una parte de lo que él era.
Santaella lamentó la omisión en el material biográfico, señalando que la relación no fue un secreto:
> “Me hubiera gustado que se contara no solo mi relación artística, sino también mi relación personal. Porque era algo que él no ocultó con toda su gente, casi ni públicamente”.
Ante la decisión de omitir detalles cruciales, Juan Antonio Santaella confesó: “Como no quieren contar y omitir muchísimas cosas, pues en algo que se iba a escribir a medias no estaba dispuesto a participar porque yo sé mi verdad y tengo mi verdad en mis documentos”.
Origen de la relación: de apadrinado a inseparable
Jas Devael es un cantante de origen español que fue apadrinado por Juan Gabriel. Su primer encuentro ocurrió en el año 2007, durante un concierto celebrado en Málaga, España.
En aquel momento, Santaella tenía tan solo 19 años. El Divo de Juárez quedó “acaparado por la voz del joven”, lo que impulsó la decisión de apoyarlo en su carrera musical. A partir de ese momento y hasta la muerte de Juan Gabriel, ambos se volvieron inseparables.
- Juan Gabriel apoyó la carrera musical de Santaella por más de diez años.
- Fue el mismo Juan Gabriel quien reveló que vivió con Santaella en varias de sus residencias.
- Aunque el Divo de Juárez nunca confesó públicamente un vínculo amoroso, ambos sí dijeron que tenían una relación muy cercana y de mucho cariño.
Esta contundente revelación sobre la vida íntima de Alberto Aguilera Valadez, Juan Gabriel, a través de los testimonios y documentos que asegura poseer Juan Antonio Santaella, obliga a reconsiderar la narrativa oficial construida sobre la figura pública. ¿Hasta qué punto los proyectos biográficos están dispuestos a enfrentar la totalidad de la verdad personal del artista, o prefieren mantener la leyenda inmaculada que el público espera?




