Una poderosa muestra de bondad y empatía se viralizó desde la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), campus Guasave. La acción de la maestra Karla Gastélum, capturada en video, ha resonado profundamente en redes sociales, convirtiéndose en un faro de apoyo crucial para las jóvenes madres que buscan completar sus estudios superiores. Este gesto trasciende la enseñanza curricular y se ancla en los valores humanos que definen la labor docente.
Empatía en el aula: el gesto de la maestra Karla Gastélum
El video fue compartido por la usuaria de TikTok Majo Álvarez, una alumna de la UPES. Las imágenes muestran a la profesora, identificada como Karla Gastélum, sosteniendo al pequeño hijo de Majo Álvarez, mientras sus alumnas se encuentran trabajando intensamente en su asignatura.
La estudiante documentó el momento con una dedicatoria: “Para la maestra que cuidó a mi bebé para que yo pudiera terminar mi proyecto de intervención socioeducativa”. Majo Álvarez aseveró que su docente no solo enseña, también la abraza.
La acción de la maestra Karla Gastélum fue valorada positivamente en las plataformas digitales, destacando su calidad humana. El clip se viralizó rápidamente en la red social de origen chino, donde la mayoría de los comentarios enfatizan este tipo de gestos hacia sus pupilos.
Sinaloa: una tradición de apoyo a madres estudiantes
@majoalvarez57 Mi maestra no solo enseña, también abraza ❤️🩹 una de las mejores maestras de Upes Guasave y amis compañeritos también gracias 🤌🏻le tocó una mamá trabajadora y estudiante a mis bebés 🩵🩵🩵
♬ Barça – .
Entre los comentarios generados tras la difusión del video, varios usuarios resaltaron que el caso de la profesora de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa no es único. Otros maestros de la institución han apoyado de distintas maneras a las madres jóvenes que desean seguir con sus estudios, fortaleciendo la percepción de una comunidad educativa solidaria.
Una usuaria recordó que en la UPES de Sinaloa de Leyva también existen estos maestros, calificándolos como “una curita al corazón” por estar siempre al pendiente de lo que sucede. Si bien a esta compañera no le tocó que cargaran a su niña, sí presenció el apoyo brindado a una compañera.
Lecciones de humanidad en la docencia sinaloense
El apoyo no se limita solo a gestos físicos. Otra usuaria citó el ejemplo de una maestra que las conocía tan bien que, si notaba algo extraño en su actitud, inmediatamente investigaba la situación:
- Brenda Janeth, coordinadora en UPES de Sinaloa de Leyva, apuntó: “Estos maestros nos enseñan que hicimos bien en elegir esta hermosa profesión”.
Los comentarios destacan el compromiso de los profesores, que va más allá de la impartición de conocimiento y se centra en el apoyo incondicional a sus alumnos para asegurar que puedan alcanzar sus metas educativas, incluso frente a las responsabilidades de la maternidad. La bondad de la maestra Karla Gastélum, y de otros docentes de la UPES, demuestra que la calidad humana es un pilar esencial en la formación profesional.
Temas relacionados y otros contenidos destacados
La viralización de esta nota generó la discusión de temas relacionados, mientras que otras noticias de interés captaron la atención pública:
- La mezcla de helado y café, presentada como una receta que requiere pocos ingredientes, se posicionó como el postre ideal para preparar un affogato cremoso y delicioso.
- En el ámbito cultural, los mini diablitos de la Central de Abasto están conquistando las redes sociales como un elemento representativo de la cultura mexicana.
- Una historia emotiva sobre el último “itacate” que una mujer comió de su madre antes de fallecer, conmovió a los usuarios. El mole, congelado por seis meses, entristeció las redes sociales.
- Profesionales de la industria gastronómica de México se reunieron para discutir la preservación y difusión del legado culinario mexicano. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enalteció el papel de la cocina tradicional mexicana en un evento conmemorativo.
Este hecho en Guasave subraya la importancia de las instituciones educativas para crear ambientes flexibles y empáticos. ¿Deberían las universidades integrar de manera formal políticas de apoyo que permitan a los estudiantes con responsabilidades familiares no tener que elegir entre su vocación y su vida personal?



