Los récords de IED en México: ¿Confianza o espejismo de 2025?

México, según Claudia Sheinbaum, rompe récord de IED en 2025. Analizamos los datos de Marcelo Ebrard sobre la Inversión Extranjera y exportaciones en México.

AL MOMENTO

El 19 de noviembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum inició su Mañanera con una declaración contundente: “México rompe récord en Inversión Extranjera”. Esta afirmación puso el foco en la fortaleza económica del país al tercer trimestre de 2025. Los datos presentados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscan consolidar una narrativa de crecimiento y confianza ante la comunidad global.

La Mañanera del 19 de noviembre y los indicadores clave

La conferencia matutina del 19 de noviembre sirvió de plataforma para el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó dos indicadores positivos que, según la perspectiva oficial, marcan una tendencia favorable para el país. La Presidenta Sheinbaum sentó la pauta con su declaración sobre el récord de la inversión extranjera.

Aumentos en inversión extranjera directa (IED)

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), los resultados presentados al tercer trimestre de 2025 muestran cifras que, de acuerdo con el informe, reflejan el optimismo de los capitales foráneos.

Los datos presentados son los siguientes:

  •  El monto reportado suma 41 mil millones de pesos al tercer trimestre de 2025.
  •  Esto representa un aumento del 15 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado (2024).

El secretario Ebrard detalló la interpretación que se da a este crecimiento, citando el monto esperado en otra unidad de medida: “Vamos a llegar a 41 mil millones de dólares, si lo comparamos con 2024, creció 15 por ciento”.

El funcionario enfatizó la lectura política y económica de estos datos ante los inversionistas:

> “Significa ese ritmo de Inversión Extranjera, los inversionistas están diciendo invertir en México por mayor proporción. Significa confianza, expectativa positiva en favor de México y eso consolida una tendencia. Buena noticia para el país”.

El dinamismo de las exportaciones y la agenda internacional

Otro punto clave en la presentación del secretario Marcelo Ebrard fue el crecimiento sostenido de las exportaciones nacionales, las cuales también mostraron un desempeño destacado en años recientes.

  •  Las exportaciones crecieron un 48 por ciento en el periodo de 2020 a 2024.
  •  El valor total pasó de 417 mil millones de dólares a 617 mil millones de dólares durante ese lapso.

Marcelo Ebrard destacó que “Siguen creciendo las exportaciones, México sigue creciendo en su ritmo de exportación”.

Finalmente, en el contexto de la proyección global, se agregó un anuncio que posiciona a México en el circuito asiático-pacífico: el país será la sede en 2028 de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Coyuntura y notas complementarias

En el ámbito de la coyuntura diaria, diversas noticias complementarias reflejaron el pulso social y comercial del 19 de noviembre, acompañando la información económica principal:

  •  Comercio minorista y ahorro: El Miércoles de Frescura de Walmart trajo este 19 de noviembre ofertas especiales en frutas, verduras y productos esenciales. La invitación fue a aprovechar precios bajos para surtir la despensa y ahorrar en las compras semanales.
  •  Vida práctica y soluciones: Un truco viral de una ingeniera en alimentos mostró cómo limpiar tuppers manchados de forma sencilla y sin usar productos especiales.
  •  Gastronomía festiva: Se publicó una lista de precios de las casas de jengibre para armar en tiendas populares, ayudando a los consumidores a elegir la opción que mejor se adapte a su presupuesto para esta temporada. Además, se compartió el truco definitivo para lograr un pavo con piel crujiente y carne jugosa, gracias a un método simple de tres pasos.

Mientras los datos duros de la IED y las exportaciones intentan trazar una línea de optimismo para 2025, el reto analítico persiste: ¿Es el incremento de 41 mil millones —ya sean pesos o dólares, según las citas— un reflejo genuino de confianza a largo plazo, o simplemente el resultado transitorio de reajustes geopolíticos globales? El anuncio de APEC 2028 refuerza la ambición internacional, pero la verdadera prueba de fuego estará en la sostenibilidad de estos números más allá del discurso matutino.

PolíticaLos récords de IED en México: ¿Confianza o espejismo de 2025?
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS