La supercomputadora que blindará la soberanía y el clima en México

El Centro Mexicano de Supercómputo nace de un convenio con el Barcelona Supercomputing Center. Busca mejorar el pronóstico climático, la salud y la soberanía de datos en México.

AL MOMENTO

En un movimiento estratégico que busca consolidar la soberanía tecnológica del país, el Gobierno de México anunció la firma de un convenio clave con el Barcelona Supercomputing Center. Este acuerdo es la piedra angular para el Centro Mexicano de Supercómputo, prometiendo revolucionar el pronóstico climático y la capacidad de análisis de alto rendimiento a partir de 2026.

El convenio estratégico con el Barcelona Supercomputing Center

La firma del convenio entre el Gobierno de México y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) fue revelada en la conferencia matutina del 19 de noviembre, destacando la necesidad de infraestructura científica robusta. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación, explicó que este modelo de supercómputo es fundamental para el país en el pronóstico del clima, señalando como precedente lo ocurrido tras las lluvias extraordinarias que afectaron a cinco estados del país.

Ruiz Gutiérrez calificó la noticia como “una gran noticia para la ciencia mexicana” e informó que se trabajará inicialmente con las universidades mexicanas. El objetivo principal es iniciar un proceso para fortalecer esta área en México y aprovechar las buenas prácticas internacionales.

Fortalecimiento del cómputo de alto rendimiento

La titular de la Secretaría, en presencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, especificó que el acuerdo con el Barcelona Supercomputing Center abarca diversas áreas críticas:

  • Formación de recursos humanos.
  • Transferencia tecnológica.
  • Cooperación.
  • Operación y sostenibilidad de cómputo de alto rendimiento.

La funcionaria enfatizó que, si bien el objetivo inmediato es la previsión climática, el supercómputo apoyará rubros de suma importancia para la actual administración. “Tenemos que tener mejores formas de previsión, en salud, en educación, pero en este momento vamos a firmar este convenio para que todas las instituciones de México colaboren, formemos más gente”, concluyó.

Presentación y alcances del centro mexicano de supercómputo

El Centro Mexicano de Supercómputo fue presentado formalmente como parte del Plan México. Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló que el centro comenzará sus operaciones en enero de 2026, manteniendo coordinación constante con el Centro Supercómputo en Barcelona.

Uno de los objetivos primordiales es mejorar los pronósticos climáticos. Pérez Hernández adelantó un anuncio crucial que se hará la próxima semana.

La supercomputadora más grande de América Latina

El coordinador nacional de Infraestructura Digital anunció: “La siguiente semana estaremos anunciando la creación de la supercomputadora más grande de América Latina aquí en nuestro país. Será cien por ciento mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual que está en el sur del continente y que no es de un gobierno, es de una empresa privada”.

Para dimensionar la capacidad, Pérez Hernández explicó que Barcelona, un centro de supercómputo con 20 años de experiencia que alberga la quinta supercomputadora más potente del mundo, posee una máquina capaz de realizar 314 billones de operaciones por segundo como máximo en capacidad teórica. El trabajo con el Centro Mexicano iniciará el próximo año.

Soberanía de datos y previsión apremiante

Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), destacó la importancia geopolítica y estratégica de que los gobiernos nacionales posean infraestructura de cálculo avanzada. Valero Cortés ofreció una reflexión contundente sobre el concepto de soberanía tecnológica: “Ahora hay una cosa mucho más fuerte, el país que tenga el cálculo, computadores y datos propios, podrá hacer cosas que de otra manera, se las harán y no será soberano”.

Según Valero Cortés, es imperativo contar con:

  • Máquinas dedicadas a la Inteligencia artificial y supercomputación.
  • Personal preparado.
  • Capacidad para resolver problemas para la sociedad y “hacer un mundo mejor”.

Respecto a la seguridad de la información, el coordinador Pérez Hernández puntualizó que los datos del trabajo con el Centro Mexicano de Supercómputo estarán a resguardo del gobierno mexicano, garantizando que “los datos no estarían en control de de nadie más”. El primer proyecto que se abordará es el modelo del clima en México, dada la necesidad de mejorar los pronósticos ante los “casos importantes con el clima en nuestro país”.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, confirmó que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el tema de predicción meteorológica resulta apremiante. Peña Merino aseguró que, gracias al convenio, ya podrán empezar a utilizar capacidad de cómputo “desde enero”.

El titular detalló que el acuerdo crea específicamente el Centro Mexicano de Supercómputo en Barcelona bajo un “esquema de colaboración único, intensivo”, que será gestionado por la Secretaría de Ciencia y Humanidades, Tecnología e Innovación, y la Agencia de Transformación, vía Infotec. Esto permitirá que especialistas e investigadores mexicanos viajen a Barcelona “con total soberanía, en términos del manejo de los datos,” para resolver problemas públicos apremiantes.

El compromiso del Gobierno de México con esta infraestructura digital subraya una lección clara: en el siglo XXI, la capacidad de procesar 314 billones de operaciones por segundo no es solo un avance científico, sino un requisito indispensable para la autonomía nacional y la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales cada vez más extremos. ¿Podrá este esfuerzo blindar a México contra las sorpresas climáticas y consolidar su liderazgo tecnológico en la región?

Tecnología La supercomputadora que blindará la soberanía y el clima en México
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS