Violento asalto en Bogotá: roban herencia a dos mujeres que salían del banco

El robo violento de una herencia familiar en Bogotá expone la impunidad y la red de informantes que operan tras los retiros bancarios. Asalto herencia Bogotá.

AL MOMENTO

La promesa de una herencia, un alivio económico tras una pérdida, se convirtió en una pesadilla de violencia y desamparo en Bogotá, Colombia. En lo que parece ser un nuevo caso de “fleteo” (robo tras el retiro de efectivo), dos mujeres fueron emboscadas y arrastradas por un sujeto armado, perdiendo el dinero recién retirado de una entidad bancaria. El hecho, capturado en video, ha desatado una ola de indignación sobre la inseguridad rampante en la capital colombiana.

La emboscada planeada para el robo de la herencia en Bogotá

Los hechos ocurrieron el 20 de noviembre de 2025 en el barrio de Ricaurte, ubicado en la localidad de Los Mártires, en la ciudad de Bogotá, Colombia. El suceso se desencadenó minutos después de que las víctimas hubieran retirado una significativa cantidad de dinero, proveniente de una herencia, de un banco.

El video que circula en redes sociales, y que tiene una duración de tan solo 16 segundos, muestra la brutalidad del ataque.

Detalle del violento hurto y la fuga

En las imágenes, se observa a un hombre con casco y vestido completamente de negro que amaga con una pistola a las mujeres. El agresor no dudó en usar la fuerza extrema, llegando a arrastrarlas por la calle mientras forcejeaba para arrebatarles una bolsa.

El forcejeo provocó que cayera al pavimento lo que parecían ser dos fajos de billetes, los cuales el sujeto recogió apresuradamente. En un intento por detener el asalto, un hombre intentó intervenir.

Puntos clave del asalto:

  •  Dos hombres, presuntos responsables, lograron huir del lugar con aparentes fajos de billetes, según la información difundida por el medio “Colombia Oscura”.
  •  El cómplice esperaba a bordo de una motocicleta, vestido con casco gris y ropa negra, listo para darse a la fuga a toda velocidad.
  •  Aunque el hombre que intervino corrió tras la moto, no consiguió alcanzar a los asaltantes.

Tras la agresión, las mujeres tuvieron que apoyarse la una a la otra para poder ponerse de pie. De acuerdo con medios colombianos, una de las víctimas, una mujer de casi 70 años, terminó con raspaduras y lamentó profundamente la pérdida, pues el dinero sustraído representaba los ahorros que había dejado su esposo.

Indignación social y la teoría del “soplón”

La difusión del clip en redes sociales provocó un amplio rechazo e indignación por la violencia y la inseguridad que, según los usuarios, se viven cotidianamente en la capital colombiana. El caso de hurto a la familia en Bogotá reavivó el debate sobre la falta de seguridad y la impunidad del crimen organizado.

La cuenta “Colombia Oscura” reportó en redes que la familia fue víctima de hurto tras retirar el dinero de una herencia, señalando que “sujetos armados los intimidaron” y “agredieron a dos mujeres para quitarles el efectivo”.

Entre los comentarios que circularon, muchos usuarios apuntaron directamente a la sospecha de que los delincuentes contaban con información interna para perpetrar el robo:

  •  “Lo raro es que siempre que la gente sale con una cantidad de plata alto valor les caen los ladrones son adivinos los hp.”
  •  “El soplón está en la misma familia.”

Otros comentarios reflejaron la frustración generalizada: “Nos sorprende que la ciudadanía no exige seguridad y cambios en el modelo penal para enviar de por vida a una carcel a esos delincuentes”, y el desinterés de los transeúntes: “Malditos vecinos que ni se inmutaron.”

Las autoridades investigan la interceptación

Ante la evidente coordinación delictiva, las autoridades ya investigan las circunstancias del asalto. De acuerdo con la información reportada por medios colombianos, una de las líneas de investigación se centra en determinar si los delincuentes contaban con información precisa sobre el retiro de la herencia.

Se plantea la hipótesis de si los asaltantes habían planeado interceptar a la familia específicamente al salir de la entidad bancaria, sugiriendo la presencia de una red de informantes, un modus operandi común en el fenómeno del fleteo. La pérdida de estos ahorros, sumada a la violencia física y la humillación pública, subraya la profunda crisis de seguridad que enfrentan los ciudadanos de Bogotá.

CrimenViolento asalto en Bogotá: roban herencia a dos mujeres que salían del...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS