El triunfo de la mexicana Fátima Bosch en Miss Universo 2025 no fue solo una victoria de belleza, sino una declaración de principios en el certamen de belleza más famoso del mundo. La edición número 74, celebrada en Tailandia, estuvo marcada por una controversia organizacional que Bosch enfrentó con valentía, redefiniendo el papel de la reina.
Fátima Bosch: la victoria forjada en la defensa de la sororidad
La noche del 20 de noviembre de 2025, en el Impact Arena de Pak Kret, Tailandia, la mexicana Fátima Bosch Fernández se coronó como Miss Universo, sumando la cuarta tiara para México en la historia del certamen. Sin embargo, su triunfo en la edición número 74 trascendió los reflectores y los trajes de gala, posicionándose como un hito de empoderamiento femenino en medio de una profunda controversia.
Bosch, originaria de Teapa, Tabasco, y de 25 años de edad, recibió la corona de manos de la saliente Miss Universo 2024, la danesa Victoria Kjær Theilvig, quien había marcado un hito para Dinamarca al ganar la edición 73.
El desafío a la organización: de la humillación al apoyo presidencial
El camino de Fátima Bosch a la corona estuvo marcado por una polémica que la fortaleció y que puso a prueba su activismo. Días antes de la final, el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil, director del comité organizador de Miss Universo Tailandia y presidente de Miss Grand International, la humilló públicamente al llamarla “tonta” por supuestamente no promocionar suficiente el evento en redes sociales.
@saleelsoltv ¡#FátimaBosch se defiende luego de que Nawat Itsaragrisilser la llamara “cabeza hueca” en Tailandia! 😱🚨🇲🇽👑☀️📺 #SaleElSol ♬ sonido original – Sale el Sol TV
Ante esta situación, Bosch protestó por el trato recibido. Su postura valiente provocó:
- Un éxodo de candidatas en solidaridad.
- Críticas globales, incluyendo de ONU Mujeres.
- El pronunciamiento en contra de la actitud de Itsaragrisil por parte del presidente de la Organización Miss Universo, el mexicano Raúl Rocha.
- El reconocimiento público de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por no quedarse callada.
Bosch, con un diagnóstico de neurodivergencia (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, y dislexia), superó el bullying infantil y usó su plataforma para defender la sororidad: “No se dice de dientes para afuera”, afirmó. La joven, que ha canalizado su marca FABOFE en causas como Corazón Migrante y Ruta Monarca, recaudando fondos para migrantes y reforestación, es también ganadora de Flor de Oro Tabasco en 2018 y Miss Universo México en septiembre.
El mensaje de autenticidad y valentía
La diseñadora y activista de 25 años, egresada de Diseño de Indumentaria y Moda de la Universidad Iberoamericana —con estudios adicionales en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) en Milán, Italia; y en el Lyndon Institute en Vermont, EE.UU.—, desfiló con autoridad durante la final. Lució un traje de baño blanco con dorados que resaltó su empoderamiento, un atuendo nacional inspirado en la diosa Xochiquetzal, y un vestido de gala rojo de lentejuelas con filigrana dorada y capa larga, color afortunado para las mexicanas previas: Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020).
En la ronda de preguntas, Bosch enfrentó una consulta del jurado, específicamente de la jurado Nok Chalida: “¿Cuáles son los retos de ser una mujer en 2025 y cómo usarías el título para crear un espacio seguro para las mujeres?”.
Ante la consulta, Miss México respondió con firmeza, ganándose la ovación:
- “Como mujer y Miss Universo, quiero usar mi voz y mi plataforma para apoyar a los demás.”
- “Estamos aquí para impulsar cambios reales y expresar con claridad aquello en lo que creemos. Somos mujeres que debemos actuar con valentía. Y las mujeres que actuamos con valentía somos las que hacemos historia.”
En la final para las cinco últimas, Bosch abordó el empoderamiento juvenil: “Crean en el poder de su autenticidad. Tu sueños importan. Tu corazón importa. Ustedes son poderosos y su voz merece ser escuchada.” Este mensaje consolidó su victoria.
Resultados y clasificación del top 5 de Miss Universo 2025
En el cierre electrizante del certamen, el jurado de ocho miembros seleccionó a Fátima Bosch como la absoluta ganadora. La clasificación final de las representantes fue la siguiente:
- Miss México: Fátima Bosch (Ganadora)
- Miss Tailandia: Praveenar Singh (Primera finalista)
- Miss Venezuela: Stephany Abasali Nasser (Segunda finalista)
- Miss Filipinas: Ahtisa Manalo (Tercera finalista)
- Miss Costa de Marfil: Olivia Yacé (Cuarta finalista)
México y Venezuela, con Stephany Abasali, lograron quedar entre las mejores cinco concursantes, siendo las únicas representantes latinas en la etapa final de la competencia. Costa de Marfil, con Olivia Yacé, buscaba dar la sorpresa, pues de haberse coronado, se habría convertido en la primera participante de su país en lograrlo.
Contexto y hechos clave de la 74.ª edición
La edición 74 de Miss Universo, realizada en el complejo Impact Arena de Tailandia, se destacó por varios hitos históricos. Fue la primera vez en la que participaron naciones como Palestina, Arabia Saudita y Mozambique. Además, Azerbaiyán, Eslovenia, Ghana, Haití, Irak, Kosovo, Panamá y Sudáfrica regresaron después de varias ediciones ausentes, elevando el número de concursantes a 120.
Las rondas de clasificación
La ceremonia de la 74.ª Fiesta de Coronación Final de Miss Universo se realizó el jueves 20 de noviembre de 2025. De las 120 participantes, se eligieron primero a las 30 semifinalistas, entre ellas las representantes de Paraguay, Chile, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y Guatemala. Las 30 concursantes desfilaron en la tradicional ronda de traje de baño.
Las 12 finalistas incluyeron a las representantes de Chile, Colombia, Cuba, Guadalupe, México, Puerto Rico, Venezuela, China, Filipinas, Tailandia, Malta y Costa de Marfil. Tras el desfile de vestido de noche, se eligieron a las últimas cinco finalistas.
El jurado y los cuestionamientos
Las candidatas que compitieron por el título fueron evaluadas por ocho jurados. El panel de Miss Universo 2025 estuvo integrado por:
- Andrea Meza (Miss Universo 2020), reconocida por su trabajo en derechos e igualdad para las mujeres.
- Farung Yuthithum (Miss Tailandia Universo 2007).
- Ismael Cala (Autor y mentor), experto en inteligencia emocional.
- Louie Heredia (Ícono musical filipino).
- Natalie Glebova (Miss Universo 2005), escritora.
- Dra. Nok Chalida (Ex Miss Tailandia), especialista en salud.
- Savinee Pakaranang (Miss Tailandia 1984).
- Sharon Fonseca (Modelo, actriz y emprendedora venezolana).
La votación del público se realizó a través de la aplicación oficial de Miss Universo, con categorías disponibles como “Mejor traje típico”, “Mejor traje de noche”, “Miss simpatía” y la “Favorita del público”.
En un hecho que generó revuelo, el compositor y empresario libanés Omar Harfouch renunció a su puesto días antes de la final y denunció una presunta “votación secreta para preseleccionar a 30 concursantes de los 136”. La organización Miss Universo desmintió “firmemente” sus dichos, aclarando que no se creó “ningún jurado improvisado” ni se autorizó a “ningún grupo externo a evaluar delegadas o seleccionar finalistas”.
Notas destacadas y la delegación argentina
La candidata transgénero Nguyễn Hương Giang, de Vietnam, cantante, actriz y modelo de 33 años, se convirtió en el centro de atención internacional al ser la primera mujer trans proveniente del continente asiático en competir, siendo designada directamente por la organización Miss Universe Vietnam por su historia personal inspiradora.
Por su parte, la representante argentina, Aldana Masset, una modelo entrerriana y cantante de cumbia de 25 años, quedó afuera de la competencia al no conseguir meterse entre las últimas 30 concursantes. Masset, quien fue Miss Universo Argentina 2025, es novia del futbolista argentino Fausto Vera, quien juega en el Atlético Mineiro en Brasil.
Otros incidentes notables durante la competencia preliminar incluyeron:
- Miss Jamaica (Gabrielle Henry): Sufrió una caída de un escenario el 19 de noviembre en Bangkok y tuvo que ser derivada a un centro médico, aunque la Organización Miss Universo informó que sufrió “un par de heridas leves” y se encontró fuera de peligro.
- Miss Gran Bretaña (Danielle “Dani” Latimer): Simuló caerse al piso durante una presentación sobre un escenario, un video que recorrió el mundo.
- Miss Noruega (Leonora Lysglimt-Rødland): Protagonizó uno de los momentos más destacados de la competencia de trajes nacionales con un sorprendente traje de salmón noruego gigante.
Finalmente, momentos antes de definir a la ganadora de Miss Universo 2025, los organizadores anunciaron que la próxima edición, la número 75, se llevará a cabo en Puerto Rico. La corona que recibió Fátima Bosch se conoce como Lumière de l’Infini (Luz del infinito, en español). La pieza, diseñada por una casa de alta joyería de Filipinas, contiene diamantes y 23 perlas doradas y tiene un valor millonario.
Fátima Bosch, con su firmeza ante las presiones corporativas y su apertura sobre la neurodivergencia, ha logrado no solo una corona para México, sino que ha transformado la plataforma de Miss Universo, elevándola de un concurso de belleza a un verdadero foro de cambio y empoderamiento. ¿Este triunfo de autenticidad marcará un antes y un después en la forma en que el mundo percibe a sus reinas de belleza?



